miércoles, septiembre 17, 2025
InicioNOTICIASEstadística del Coronavirus en el sur de Mendoza

Estadística del Coronavirus en el sur de Mendoza

El referente del Ministerio de Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes en el sur mendocino, Dr. Abel Fredemberg y el Director del hospital Schestakov, Dr. José Muñoz ofrecieron una conferencia de prensa para dar a conocer estadísticas del avanza del coronavirus en San Rafael, General Alvear y Malargüe.

Freidemberg puntualizó que hasta ayer eran 2.227 los casos positivos, con 1.086 pacientes y 44 personas fallecidas.

Malargüe, concretamente, tiene 174 casos positivos en total, 48 recuperados, 125 activos y 1 fallecido.

El departamento de General Alvear suma 8 fallecidos y San Rafael 35.

El funcionario reconoció que “hay muchos más infectados, y ustedes lo saben. Tienen amigos, familiares que están infectados, o que han tenido ya la enfermedad, y sus diagnósticos han sido dados por otros laboratorios privados”.

Informó que desde el mes pasado el aislamiento de los casos leves se da en los domicilios.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e
fe3c8f0a 3a05 455c ab74 0d74be445e0c

Recordó la necesidad de hacer aislamiento en caso de sospecha por sintomatología o por contacto estrecho.

“Todas las recomendaciones hacen foco en el aislamiento con sus convivientes, con su grupo familiar e identificar los contactos. Es la mejor manera de escudar, aislar y evitar que se siga propagando el virus. Hoy por hoy, hasta que salga la vacuna, esos son los mejores métodos que tenemos y que están a nuestro alcance” puntualizó el prestigioso médico del vecino departamento.

Publicidad Omega

Toda la provincia tiene circulación viral

“Toda la provincia tiene una circulación viral comunitaria, el sur es igual a toda la provincia hoy en día, como parte del país. De eso ya no cabe duda, tanto es así que la mayoría, de los casos de los últimos días son sin nexo epidemiológico. Eso es porque ni siquiera se sabe de dónde se contagió” agregó Freidemberg.

Luego acotó “vamos en un aumento progresivo, y ojalá que podamos seguir así para darle tiempo al sistema de salud que pueda responder a la demanda de los pacientes críticos o moderados que requieren internación, a las camas no solo de terapia sino las camas clínicas que requieren oxígeno. Hoy estamos entre 16-20 días la duplicación de número de casos.

El Dr. Ruiz, a su turno, informo que “hay muchos pacientes que ya ingresan complicados sin haber sido hisopados antes, vienen desde su casa, esos pacientes que los tenemos internados como sospechosos, nos consumen, a cualquiera de las instituciones de salud, el doble de camas. Porque nosotros los positivos, cuando digo nosotros decimos cualquiera de las instituciones, los positivos podemos poner de a dos en las habitaciones, porque ya son positivos, pero los sospechosos tienen que ir de a uno, hasta tanto tengamos el resultado. Porque no podemos saber quién es el positivo y quién el negativo, entonces cuando ya se confirma, si es positivo van de a dos y si es negativo se va a otro servicio. La prioridad absoluta para la administración de camas son los enfermos internados. El segundo en la lista de prioridades es el personal de salud, porque nosotros necesitamos saber que ese personal puede estar o no contagiado, pero además necesitamos que no nos contagie pacientes, o que vuelva a trabajar, porque estamos limitados en el número. Después están las fuerzas de seguridad, y después todos los códigos verdes. Los que nosotros llamamos código verde son los que están cursando una angina, un resfrío común con un poco más de sintomatología, pero está en su casa”.

4542467b 8615 47d1 bafb fa02ddd21c43

Consignó que “cuando empieza a aumentar el número de casos diarios, después viene el aumento de requerimiento de internación, requerimiento de camas críticas, y después fallecimientos, esa es la secuencia de nosotros”.

Se mostró esperanzando, a raíz de un estudio realizado en Europa que dice que de 5 a 7 días seguidos por arriba de los 30°, disminuye la infectividad del virus en un 90%.

“Si nosotros nos mantenemos con temperaturas altas, como es la costumbre en esta época, y si ese trabajo es cierto y aplicable, creemos que no va a subir mucho el número de casos, por lo menos por lo que dice allí, pero esto es impredecible. Nosotros, en el sur de Mendoza, estamos con un promedio de casos, más o menos, entre 40 y 50 casos diarios, desde hace varios días. Todavía no tenemos temperaturas sostenidas de tener 5, 6, 7 días por arriba de 30°, pero creemos que va a pasar en noviembre” dijo en concreto Ruiz.

ce4b2886 73dd 4264 aab0 94d8deebeb41 1024x318 1
RELACIONADAS
Publicidad

Hospital Malargüe implementará servicio itinerante para análisis clínicos en la zona rural.

0
El Hospital de Malargüe anunció que, a partir de octubre, comenzará a funcionar un servicio itinerante de laboratorio destinado a las zonas rurales del...

Veteranos:Torneo “Miguel Serrano”

0
Otro triunfo de Volantes Unidos, 6 jugados 6 ganados. Por: Eduardo Julio Castón Disputada la sexta fecha en el campo de juego de la institución...

Se ofrece recompensa millonaria por datos sobre tres ciudadanos desaparecidos.

0
El Ministerio de Seguridad y Justicia provincial dispuso recompensas de hasta $10.500.000 para quienes aporten información que permita localizar a Juan Manuel Martínez Araujo,...
AVISO FÚNEBRE

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades el fallecimiento de la señora Elvia Rosa Vergara Vda de Vázquez "Guaga" , acaecido a la edad de 96...

Las Leñas anuncia el cierre de la temporada 2025 para el 20 de septiembre

0
El centro de esquí mendocino adelantará su cierre debido a la falta de nevadas en la cordillera de los Andes. La nieve artificial permitió...