lunes, octubre 6, 2025
InicioNOTICIASEstudian aprovechamiento integral del río Malargüe

Estudian aprovechamiento integral del río Malargüe

El presidente de la Empresa Mendocina de Energía Sociedad del Estado (EMESA) Ing. Pablo Magistochi y el intendente Juan Manuel Ojeda anunciaron que están estudiando la posibilidad de realizar un aprovechamiento integral de río Malargüe.

“Junto con el municipio, el Departamento General de Irrigación y EMESA, estamos desarrollando un aprovechamiento multipropósito del río Malargüe. Decimos que es multipropósito porque buscamos formar un reservorio de agua con el principal objetivo de tener un mejor aprovechamiento en la planta de agua de AYSAM, que tiene algunos problemas debido a la actual estructura de abastecimiento para la planta potabilizadora” puntualizó Magistochi.

“Vamos a generarle un pulmón para que la planta potabilizadora no tenga periodos sin abastecimiento. A su vez, este reservorio de agua va a servir para asegurar el riego, sobre todo en las áreas del norte de la ciudad” agregó el representante de EMESA.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e

El proyecto contempla, además, en realizar un pequeño aprovechamiento hidroeléctrico, con la construcción de una central para turbinar y aprovechar el salto previo al llenado del reservorio, con una capacidad de 600kv.

El reservorio estará ubicado en el oeste de la ciudad, dentro del Parque Pierini, por lo que se estudia la posibilidad de mejorar el parque, generar un nuevo espacio de recreación para Malargüe.

Publicidad Omega

“Estamos aún en desarrollo del proyecto y todo apunta a un proyecto tripartito. EMESA haría la inversión de lo que tendría que ver con la energía y el Ministerio de Economía y Energía dispondría de los fondos para el desarrollo, tanto mejoras de riego como parte del desarrollo de este parque que se plantea junto con la municipalidad de Malargüe” explicó más adelante.

Magistrochi indicó que “EMESA, es como la YPF mendocina. Si bien es una empresa muy pequeña todavía, desde su creación en 2014 ha tenido un crecimiento sostenido, si podemos mantener el crecimiento, dentro de poco podremos dar un gran salto de tamaño”.

Si bien EMESA se desarrolla en todos los departamentos tiene la mayor parte de las operaciones focalizadas en Malargüe por el petróleo y las posibilidades de desarrollo energético que ofrece la zona.

1a9855e7 dca3 4251 a2df ac8367fa9bac

A su turno, intendente Ojeda dijo “tenemos tres cosas que son fundamentales para llevar a cabo esta obra: El primer punto es el salto de agua en la zona de la usina vieja que está dado por una cuestión de naturaleza. En segundo lugar el reservorio de agua, que es un problema histórico. Todos los veranos tenemos problemas porque justamente no se han hecho las inversiones necesarias para acumular agua y darle una solución definitiva a nuestro pequeño oasis. En tercer lugar, una de las grandes ambiciones que tenemos, es la de tener un espacio recreativo. A todos los que conocemos la famosa cortina forestal, les estaríamos dando una inversión real. Podríamos tener una especie de espejo de agua. Aguas arriba se estaría generando energía y en el reservorio de agua tendríamos un espacio para disfrutar y darle valor agregado al Parque Pierini”.

ce4b2886 73dd 4264 aab0 94d8deebeb41 1024x318 1

“Es darle una nueva infraestructura a la ciudad, para que malargüinos y turistas tengamos un espacio de recreación, con parquizado, con circuitos, para poder disfrutar. No es una infraestructura menor, porque estamos haciendo un aprovechamiento integral a la vez que solucionamos problemas históricos y generamos energía” agregó después.

Se mostró optimista porque “la crisis que se viene es difícil de resolver, pero siendo creativos y con ideas como estas, de a poco vamos a salir adelante. Este año comenzamos haciendo una evaluación ambiental de la cortina forestal, viendo incluso la posibilidad de talar lo que estuviera en malas condiciones, ya que es una cortina de más de 30 años. Hemos comenzado con un verdeo en las hectáreas que se talaron en el invierno y para el año que viene se piensa reforestar todo lo que se cortó. Para ese fin, tenemos 8.000 plantines, los 4.500 que se pueden ver en la fábrica Grasi ya han comenzado a florecer y estarán en condiciones de ser plantados y recuperar la cortina forestal”.

4542467b 8615 47d1 bafb fa02ddd21c43
RELACIONADAS
Publicidad

Detienen a un hombre armado tras amenazar a una familia en Malargüe.

0
Un hombre de 48 años fue detenido en la zona de calles La Valenciana y Campanario, luego de amenazar a una familia y portar...

LIFAM: concluye la primera ronda del Clausura 2025

0
La Liga Independiente de Fútbol Amateur Malargüe define este domingo los cruces de cuartos de final del Torneo Clausura 2025, con partidos claves en...

Pedido de paradero: la Policía solicita ayuda para ubicar a un vecino de Malargüe.

0
La Comisaría 24° de Malargüe solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Jesús López, de 38 años. Según detallaron...

La Payunia de Malargüe cautiva al mundo con las fotos del astrofotógrafo Lucas D’Ortone

0
El astrofotógrafo Lucas D’Ortone retrató La Payunia en Malargüe y sus imágenes sorprendieron al mundo. La periodista Lourdes Díaz, del diario digital 0223, compartió un...

En la última pelea de la noche ganó el malargüino Jeremías López.

0
Por Eduardo Julio Castón El malargüino Jeremías López se consagró campeón mendocino en la categoría cadetes 60 kilos tras una gran actuación en una noche...