lunes, octubre 6, 2025
InicioNOTICIASDieron a conocer el programa de las XVI jornadas cordillera sur 2020

Dieron a conocer el programa de las XVI jornadas cordillera sur 2020

Las XVI Jornada cordillera sur 2020, que llevan por lema “Las regiones frente a la globalización, desarrollo sustentable”, se realizarán los días6, 7 y 8 de noviembre de 2020 – Vía Meet-   Organizadas por Asociación Sociocultural Messis y el IES 9-018.

Las inscripciones ya están abiertas ingresando al siguiente linK https://forms.gle/kjDbx6Xabb1nTyh47

Las entidades organizadoras dieron a conocer el programa oficial de las actividades que comienzan el viernes 6, a las 18.30, con una Mesa de apertura integrada por Lic. Ruth Mercado, Prof. Marcelo García y  Lic. Leticia Martínez.

Luego se presenta una conferencia a Dr. Pablo Lacoste: El arriero y su papel como intermediador etnobotánico y sociocultural.

 Mesa Turismo sustentable. Modera Dr. Pablo Lacoste

Lic. Marcelo Rivarola: Acciones para la incorporación de la comunidad rural y puesta en valor del patrimonio cultural en el desarrollo del turismo local.

Tec. Sup. Paola F. Jofré :    Marco Normativo para  Proyectos económicos y productivos dentro del desarrollo del Turismo Rural.  (Ordenanza Municipal 2023/2019).

Alejandro Rodríguez: Real del Pehuenche: una experiencia turística sustentable.

Prof. J.  Albino: Uso de la construcción natural desde una perspectiva turística.

Preguntas – comentario

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e

Mesa: Usos del barro. Modera: Dra. Laura Salgán

Lic. Hugo Tucker: La construcción natural como conservación del patrimonio y desarrollo sustentable.

Arquitecta   Adriana Saua: “Arquitectura en tierra la opción sustentable del futuro.»

Técnico Minero Alejandro San Martín: Producción de pastas ceramológicas con arcillas locales de Malargüe.

Dra. Guadalupe Cuitiño:  Construcciones con quincha, sistema constructivo y comportamiento térmico.

Publicidad Omega

Sábado 7

 MESA: Agua y Energía – Modera Dr. Pedro Baziuk

Dr.  Alfredo Esteves: Energía Solar para equipamiento energéticamente eficiente para viviendas rurales. Caso de La Dormida, Mendoza.

Ing. Julio Quiroz: Energías renovables: Desafíos y oportunidades para el desarrollo sustentable de Malargüe.

Tec. Sup. Federico Agostini: Eficiencia de sistemas de riego en zonas rurales.

Ing. Natalia Spano: La biodigestión en comunidades rurales aisladas, desde una mirada de apropiación del conocimiento.

d3ee5187 5ed4 45ae aedd 176760d5f0f2

Mesa: Permacultura y paisajismo

Dr. Emilio A. Ahumada: Permacultura y Permacultura urbana, introducción y aplicaciones en viviendas familiares.

Ingeniera Agrónoma María Eugenia Videla: Paisajismo en tierras secas, reflexiones para la acción.

Prof.  Beatriz Peñafort -Vivero Silvestra: Paisajismo sustentable, una necesidad.

Téc. Superior Sol Trinidad Remón: Flora nativa del sur mendocino: funciones ecológicas y beneficios para el ecosistema y el ser humano en integración con  este.

39052b46 af4e 4725 8b7f 852812f6463f

 Mesa: Experiencias Sustentables – Modera: Magister Milena Quiroz

Técnica Laura Díaz –Profesora Valeria Aravena: Experiencias en Malargüe- C.E.N.S Nº 3-512 Turismo en comunidades rurales de Malargüe.

Magister Darío Raimundo: Educación para la Sustentabilidad: Abordaje comunicacional como eje articulador.

Lic. Leticia Martínez   Lic. Verónica Morales: “La mujer y la sustentabilidad”

1c119447 02e2 4b2e ad1e 549691b7c1b2

Domingo 8

 Educación para la sustentabilidad-  Modera: Dra. Gabriela Díaz

Lic. María Elena Sánchez: Sustentabilidad Educativa, el paso de la Educación mecanizada a la Educación del corazón.

Dr. Duilio Calcagno: Pasado, presente y futuro de la relaciones entre sociedades y energía. El rol de la educación en contextos de transición.

Dr. Pedro Baziuk: Propiciar y acompañar los procesos de cambio tecnológicos en zonas rurales.

Prof. Silvana Guerrero: Escuela Generativa “Semilla”

9d1f6288 0090 4da4 ab57 0fcf6a892add

MESA: Queso de cabra – Modera: Dra. Jannika Bailey

Experiencia de mujeres emprendedoras de Agua Botada.  Malargüe, Mendoza.

Tec. Superior en Producción Animal Gustavo Domínguez: Tambo: Punta del Monte. Producción de quesos de cabra; una empresa familiar en relación con la Escuela Martin Güemes de La Llave- San Rafael – Mendoza.

Bromatóloga Juana Sepúlveda: Manejo de buenas prácticas en la elaboración de queso de cabra.

 Dra. Elena Abraham: Una experiencia de desarrollo local de tierras secas. El caso de Tres Cruces en el desierto de Lavalle.

 Mesa de cierre

71214f9f 2a0d 4f1c b7bb 2e41a2027804
RELACIONADAS
Publicidad

Ya rige la reforma al Estatuto del Empleado Público en Mendoza: impactos y novedades

0
Desde hoy, Mendoza tiene un nuevo Estatuto del Empleado Público. La Ley 9.665, promulgada y publicada en el Boletín Oficial, moderniza un régimen...

El Teatro Negro de Praga llega a San Rafael con su espectáculo original de...

0
El reconocido grupo checo se presentará el miércoles 8 de octubre a las 21 horas en el Teatro Roma de San Rafael. La función...

FARMACIAS DE TURNO

0
Farmacias de turno en la ciudad de Malargüe desde el lunes 6 hasta el domingo 12 de octubre

Milei visitará San Rafael: será parte del almuerzo de las Fuerzas Vivas en su...

0
El presidente Javier Milei participará del tradicional Almuerzo de las Fuerzas Vivas el 9 de octubre en San Rafael. La Cámara de Comercio local...

Detienen a un hombre armado tras amenazar a una familia en Malargüe.

0
Un hombre de 48 años fue detenido en la zona de calles La Valenciana y Campanario, luego de amenazar a una familia y portar...