domingo, noviembre 23, 2025
InicioPROVINCIALESLa ganadería en Mendoza muestra proyecciones alentadoras

La ganadería en Mendoza muestra proyecciones alentadoras

Actualmente la producción local solo abastece el 11% de la demanda mendocina y las autoridades lo consideran una oportunidad concreta de crecimiento y posicionamiento para la provincia en la región.

La actividad ganadera en nuestra provincia tiene mucho por recorrer no solo como sector productivo sino, además, en crecimiento de los niveles de abastecimiento en kilos de carne que se demandan en nuestro territorio. Es que, según detallan autoridades de la cartera económica local, solo se logra dar respuesta al 11% del total de la demanda en Mendoza.

A su vez, es de suma importancia captar nuevos mercados a nivel nacional e internacional a través de los cuáles se logre obtener mayor rentabilidad para la producción mendocina. En este sentido, desde la Dirección de Ganadería de Mendoza, remarcan la importancia de la incorporación al escenario productivo local de nuevos jóvenes emprendedores quienes vuelcan en el sector una impronta diferente dando continuidad en el tiempo a una línea de trabajo sumamente necesaria para la matriz productiva de la provincia.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e

En este marco la actividad ganadera en la provincia durante este 2020, ha debido sortear diversos obstáculos que, como cada año, atentan contra el sector. Uno de ellos, quizá el más importante, tiene que ver con la falta de lluvias y la reducción considerable de nevadas en alta montaña, situación que se ha venido agravando año tras año. La sequía se ha cobrado una importante cantidad de cabezas en lo que va de este período y, al aproximarse las altas temperaturas propias de la estación, se espera un mayor impacto en el sector.

“Durante un periodo de más de dos ciclos productivos, la falta de un recurso tan importante como lo es el agua, ha afectado a la totalidad del territorio provincial atravesando todos los sistemas ganaderos tanto de bovinos como de ganado menor (caprino – ovino), sumado a todo esto las restricciones propias de la pandemia vigentes desde el mes de marzo”, remarcan desde el Ejecutivo provincial.

Publicidad Omega

“Si bien la actividad fue una de las consideradas esenciales, el desempeño de la misma se vio seriamente afectada. Todo se originó durante la época de mayor actividad en cuanto al manejo de la hacienda, como de su comercialización”, agregaron desde la cartera a cargo del ministro Vaquié.

En este sentido, aclararon que ante esta situación el gobierno provincial, a través de la Dirección provincial de Ganadería, a cargo de Damián Carbó, se avanzó en el refuerzo de la asistencia a los productores mendocinos a través de una atención adaptada a los nuevos requerimientos sanitarios que exige la pandemia, a través de las distintas delegaciones presentes a lo largo y a lo ancho del territorio.

fe3c8f0a 3a05 455c ab74 0d74be445e0c
1c119447 02e2 4b2e ad1e 549691b7c1b2

“A pesar de la gran reducción del personal, hemos trabajado fuertemente en no descuidar la prevención a los efectos de intentar mitigar la propagación del virus. Hemos buscado las herramientas necesarias para allanarle el camino a nuestros productores y facilitar las tareas con reglamentaciones que no afectaran su desempeño”, remarcó el titular de la la DPG.

El funcionario agregó: “También se establecieron conexiones con provincias vecinas como La Pampa y San Luis a los efectos de acompañar las necesidades de los mendocinos que se desempeñan en el rubro en nuestra provincia, pero cuyas tierras se encuentran fuera de nuestras fronteras. Los protocolos de prevención que se esgrimieron anulaban la posibilidad de continuar con las actividades llegando al extremo, en algunos casos, de perder animales por no poder atenderlos”.

A pesar de lo desfavorable que ha sido para el sector todo este contexto, autoridades provinciales señalan que las proyecciones son alentadoras por lo que se siguió trabajando a través de gestiones, muchas de forma remota, y de políticas que permitieran seguir llevando a cabo las labores de producción.

71214f9f 2a0d 4f1c b7bb 2e41a2027804

Proyectos concretados para el sector

Desde el ministerio de Economía y Energía resaltaron que el Estado provincial, a través de la Dirección Provincial de Ganadería, conjuntamente con la Fundación Coprosamen, el Cluster Ganadero y las Cámaras empresariales representativas del sector en Mendoza, se lograron concretar diferentes proyectos tendientes a fortalecer la actividad en el territorio.

Así mismo, desde la DPG recordaron que este año se dio continuidad a los programas de estímulo Plan vacas (22.000) y el Plan toro (1.100). En este último, se logró la compra del equipamiento de PCR para el diagnóstico de las enfermedades venéreas en los toros, con un fuerte aporte de la Fundación Coprosamen.

4542467b 8615 47d1 bafb fa02ddd21c43

“Este equipamiento es muy beneficioso para el sector, pues facilita las tareas de manejo en el campo, los análisis se elaboran con una única muestra, la prueba de diagnóstico posee mayor sensibilidad, lo cual evita tener falsos negativos y es más eficiente en la detección de animales enfermos”, detalló Carbó.

Además, entre los proyectos que se han trabajado en pro de impulsar la actividad ganadera en Mendoza, se declaró el estado de Emergencia por sequía, a los efectos de ser elevado al Gobierno Nacional, en pos de obtener recursos económicos que permitan paliar la situación.

Fuente: Prensa Mendoza.

39052b46 af4e 4725 8b7f 852812f6463f
RELACIONADAS
Publicidad
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora María Teresa Narambuena de Reveco que ha fallecido a la edad de 75 años. Se...

Cornejo obtuvo Presupuesto 2026 con amplio respaldo y observaciones desde Malargüe.

0
El Senado aprobó el Presupuesto 2026 con apoyo del oficialismo y parte de la oposición. La diputada Jimena Cogo presentó un análisis con observaciones...

Futbol de Veteranos x2

0
Hoy y el lunes por el feriado nacional hay partidos. Los organizadores quieren finalizar antes de las fiestas de fin de año. Por Eduardo...

Organismos internacionales ponen la mira en el uranio sin remediación ambiental completa.

0
La misión del OIEA evaluó el ciclo de producción de uranio en Argentina y destacó el potencial del sur mendocino. Malargüe quedó nuevamente en...

Fútbol Regional Amateur: Vialidad Nacional le ganó 2-1 a Villa Atuel.

0
Fue por la quinta fecha segunda de las revanchas. Por Eduardo Julio Castón Partido de trámite muy discreto, muchas infracciones y un árbitro, Ángel Polanco, de...