Durante la jornada de hoy visitó nuestra ciudad la Ministra de Salud, Ana María Nadal, para presentar oficialmente la ambulancia de alta complejidad entregada al hospital Malargüe la semana pasada por el gobernador Rodolfo Suárez.
En la oportunidad el intendente Ojeda destacó “hacía 9 años que no teníamos un vehículo 0 kilómetro y de la magnitud que estamos teniendo hoy acá, porque es, de hecho, de alta complejidad. Agradecerle al Gobernador, en primer lugar, que es la persona que está confiando y está haciendo las gestiones necesarias y los actos útiles para que podamos mejorar en el sistema sanitario. Y a la Ministra, por supuesto, que está acá, agradecerle también por el compromiso y la dedicación que está poniendo por nuestra salud. Poco a poco creo que se van logrando los objetivos, junto al equipo de salud y todos los profesionales”.
Luego indicó “agradecerles y decirles a los vecinos que se sigan cuidado. Estamos en la etapa más difícil, con lo cual es donde necesitamos la mayor responsabilidad de cada uno”.


Ministra Ana María Nadal
“La llegada de esta movilidad al sur responde a un proyecto político, encabezado y liderado por el Gobernador de la Provincia, que es el fortalecimiento del sistema de salud, como un eje estratégico para cuidarle la salud a todos los mendocinos en el marco de la pandemia” sostuvo a su turno la Ministra.
Puntualizó que “en el marco del fortalecimiento del sistema de salud, Malargüe ha podido duplicar la cantidad de camas en terapia intensiva, recibido monitores, respiradores, equipamientos, bombas de infusión”.
Luego agradeció públicamente al ex director del nosocomio Dr. Alfredo Martínez, a la Lic. Yolanda Carabajal y a los médicos Raúl Calderón y Francisco Pinol por haber aceptado el desafío de acerse cargo de la gestión de la salud en Malargüe en medio de la pandemia.

“Agradecer a todos y cada uno de los trabajadores que están trabajando aquí, que se están esforzando. Nos han tocado tiempos inéditos, difíciles, pero mucha resiliencia del equipo de salud, para transformarse, para adaptarse, y dar respuesta a estas necesidades de salud. Verdaderamente esta es una visita que genera mucho placer, ver los equipos y el hospital de pie para atender la salud de los malargüinos” apuntó Nadal.
Consultada respecto del avance del Coronavirus en Mendoza dijo “en términos generales, la provincia de Mendoza está en una situación de amesetamiento, pero también en una situación de descenso de casos, que esto lo vemos a través del diagnóstico de la enfermedad, pero también lo vemos a través de la respuesta que tiene el sistema de salud, en donde vemos menos tensionado el sistema, con más disponibilidad de camas de terapia y camas moderadas. Esto es día a día, es una pandemia con un comportamiento que no se puede parametrizar mucho, establecer criterios, pero sí en este análisis el día a día lo vamos a ir viendo, pero hoy estamos en una situación de mayor estabilidad”.

Vacuna
Consultada respecto de las dudas que generan la compra por parte del gobierno nacional de vacunas a Rusia, que no habrían superado las etapas de prueba requeridas, puntualizó “que ingrese vacuna al país es una facultad Gobierno Nacional, forma parte de las políticas nacionales de salud. Y, hasta el momento, el gobierno está haciendo instancias para adquirir más de una vacuna”.
Al respecto indico que el gobierno de Mendoza exigirá “que cualquier vacuna que ingrese a la provincia, sea una vacuna que haya cumplido con las fases mínimas en la investigación, es decir, que haya culminado con los estudios de fase 3. ¿Eso qué significa? Todo un medicamento, y la vacuna es un medicamento, tiene que cumplir distintas etapas en la investigación, las primeras fases son las que se hacen en grupos reducidos de personas, es para probar eficacias y efectos adversos. Ya la fase 3, y la fase 4, se hacen sobre un grupo de población más grande y se puede evaluar mejor la eficiencia y los efectos que pueda producir.

Reclamos salariales y de pase a planta permanente
El periodismo indagó a la funcionaria respecto de los reclamos de una parte del personal del hospital Malargüe en relación a mejoras salariales y forma de precarización laboral a lo que respondió “el tema de los reclamos de los profesionales de la salud, como en toda la provincia, ha sido escuchado. Y quiero decirles que hay una política integral del fortalecimiento de recurso humano. En esa política también está incluido el Hospital Regional Malargüe”.
“El equipo de salud que tiene prestaciones, va a pasar a designación interina, prestaciones hasta el 2019, pasa a designación interina. Esta situación pasa en el hospital Malargüe, ya ha habido cinco designaciones de los tramos profesional y auxiliar o enfermería. A partir de ahora se incorporarán los restantes profesionales que están con prestaciones” añadió Nadal.

Indagada por los sueldos de algunos médicos, que alcanzarían sumas superiores a los $ 300 mil por mes, señaló “el sistema de sueldos de la provincia de Mendoza, en algunos casos, no suele ser muy justo, y estas cosas son para que todos las tengamos en cuenta. Le pidamos a esos profesionales que están cumpliendo roles críticos y que los necesitamos, que den todo el trabajo posible por esa especialidad crítica. Pedirles todo el compromiso como para que atiendan y generen verdaderamente una actitud muy propositiva y atiendan con mucho compromiso la salud de los malargüinos, eso es lo que vamos a pedir”.
Anunció que “los enfermeros aumentaran su sueldo, aquellos que cobraban menos que los enfermeros del resto de la provincia, o los auxiliares del resto de la provincia. En segundo lugar, el pasa a planta, la asignación interina es una manera de homogeneizar y que todas las personas trabajen, y a igual trabajo, igual remuneración, que es lo que buscamos. Y las situaciones excepcionales se analizarán”.

Nadal fue interrogada respecto de la posibilidad de bloquear el título de los médicos para que quienes trabajen en el sector público no lo hagan en el privado y así poder tener mayor efectividad en las prestaciones, implementando regímenes de protección con 15 días laborales por 15 de franco, respondiendo “se dan situaciones que tienen que ver con el multiempleo, y también con la dificultad, en todos lados, y en Malargüe también por ser un departamento a 300 km. del lugar en donde se forman los profesionales y que cuesta más radicar recurso humano. El multiempleo es un problema que hay en todo el sistema de salud de la provincia, porque no hay cantidad de especialistas suficientes para poder abarcar la gestión estatal y la gestión privada”.
Para ella la solución es tener “profesionales con exclusividad en ciertos establecimientos, es difícil conseguir personas que gestionen exclusivamente el sector estatal, que abarca la salud del 50% de la población, pero también hay otras personas que requieren cuidados, entonces hay que armar una estrategia de recursos humanos más profunda y más coordinada”.

Test en la zona rural
“Con el Dr. Pinol nos vamos a poner a trabajar ahora y coordinar operativos. El Coronavirus es una enfermedad que tiene mucha base territorial, mientras antes detectemos y podamos aislar a las personas y evitar la cadena de contagio, mejor. Llegamos más oportunamente, no vemos los casos complicados, sino anticipados, y esta es una estrategia que vamos a abordar con el Doctor Pinol, que ya está trabajando. De hecho, ahora vamos a profundizar, de hacer todos los toques que sean necesarios para mejorarla” argumentó para sostener que se intentará llegar a la zona para realizar test de Covid-19.
Finalmente, les pidió “a todos los malargüinos que se sigan cuidando. Que, por favor, utilicen las medidas higiénicas y, por favor, a transmitir esto. Esta enfermedad se evita el contagio con el uso de tapabocas, con distanciamiento, con tos higiénica, con higiene de manos, con uso de alcohol en gel, o simplemente lavarse las manos con agua y jabón. Y pedimos esto para poder, entre todos, seguir teniendo la provincia como la tenemos, con cuidado de empleo, y con un sistema de salud respondiendo”.
Cabe destacar que hasta este mediodía de las 28 camas dispuestas en Clínica Covid había internadas 13 personas con neumonía moderada. Malargüe tiene 110 pacientes activos, por lo que 97 están en sus domicilios con patología leve.
