El gobernador de provincia, Rodolfo Suárez, realizó una improvisada conferencia de prensa en el jardín de la Dirección municipal de turismo donde fue interrogado por varios temas de la actualidad.
Ser y Hacer de Malargüe on line, concretamente le consultó sobre el aumento de sueldos a los estatales, particularmente a los trabajadores de salud y dijo “nosotros somos plenamente conscientes de que las demandas son genuinas, son reales, son necesarias, y estamos haciendo el mayor esfuerzo para que el Estado siga dando los servicios esenciales que tiene que ser. Entre esos, sin lugar a duda, hoy en día, es la salud, la educación, la seguridad. Con políticas públicas de austeridad absoluta en el Estado, de manera tal de que todo lo que tengamos podamos volcarlos en esto, que yo le digo, de la caridad”.
“Esta crisis mundial trae tremendos problemas, sobre las finanzas de los gobiernos, porque hay mucha menos recaudación, al haber menos actividad, menos consumo. Tenemos el grave problema de las regalías del petróleo, que son ingresos importantes para las provincias, que hemos dejado de tenerlos. Las exportaciones, la coparticipación, porque nuestra coparticipación federal, que a la vez se les da también a los municipios, depende de la economía de todo el país. Todos saben lo que está pasando en Buenos Aires, en los grandes centros urbanos, como Córdoba, Rosario. Todo esto nos afecta, y estamos viviendo una situación crítica, como nunca en la historia. No obstante, eso, estamos pagando los sueldos, lo cual ya es un logro. Ustedes saben que en la actividad privada muchísima gente pierde su sueldo, algunos pueden acceder al IFE, algún tipo de ayuda del Estado Nacional, pero hay muchísimos cuentapropistas que están perdiendo su trabajo. Estamos pagando sueldos con mucho esfuerzo, y eso, se los aseguro, no es poco” argumentó más adelante el mandatario.


La oposición en Mendoza es “salvaje”
Cuando un periodista de Radio nacional Malargüe lo interrogó por los dichos de la senadora nacional Anabel Fernandez Sagasti que lo acusó de actuar como «un niño rico y caprichoso», el gobernador, con total humildad, contestó “cuando alguien se dedica al servicio público, a llevar políticas públicas adelante, los debates hay que darlos con fundamentos, no simplemente con frases para que salgan en un diario. Hay que decir que este gobierno ganó con el 52% de los votos, que este gobierno está llevando un régimen de austeridad, como recién les explicaba, para que preste los servicios esenciales, si este gobierno tiene un plan de obra, que es sustentable en cuanto a la deuda, porque nosotros estamos pidiendo 350 millones de pesos para realizar obras necesarias, en cada uno de los rincones de la provincia de Mendoza, porque para eso nos votó la gente”.
Indicó que su gestión ha solicitado deuda “para generar empleo. Empleo para toda esa gente que está perdiendo el trabajo. Hoy más que nunca nosotros necesitamos salir a buscar dinero, para hacer todas las obras que hay que hacer. Desde las obras de saneamiento, las rutas. En todos los lugares son necesarias obras y no hay mejor generador de empleo que la obra. Estamos diciendo que la deuda que tenemos nos la permitan rolear. Significa tomar una deuda más barata, si yo estoy pagando $100 por una tasa del 10, estoy dando un ejemplo, y puedo tomar esos mismos $100 a una tasa del 5. Saldar eso y pagar menos, eso la provincia de Mendoza no lo puede hacer, eso lo tiene cualquier empresa, la tienen todas las provincias de la Argentina. Yo, como integrante de una fuerza opositora distinta al Gobierno Nacional, apoyé que el Gobierno Nacional tenga esto. No hay manera de que no lo tenga. Y tenemos una oposición salvaje en Mendoza, no se puede decir de otra manera, que están negando esto”.

Dijo con esta postura “salvaje” del justicialismo mendocino este año ya se dejaron de hacer obra donde ya se tenían los créditos otorgados.
“Pero no se lo están impidiendo a este Gobernador, se lo están impidiendo a los mendocinos y a las mendocinas. No se trata de decir frases absurdas, porque esto tiene un debate profundo, que es el que yo les estoy diciendo. En esto lo que digo ¿por qué no lo hacen? ¿Son problemas internos, que no le permite? El intendente de Maipú pidió un presupuesto, pidiendo 400 millones de pesos de deuda. Me llamaron los concejales del departamento de Maipú y dicen ¿qué hacemos? Hay que apoyarlo, les dije. Si él va a poder pagar y va a hacer obras, es bueno para los maipucinos, nosotros no vamos a oponer para oponernos, para obstaculizar. Se terminó en la Argentina los tiempos de los obstáculos. Acá hay que ponerse a trabajar todos juntos, porque esta situación es muy seria de crisis” sostuvo, con énfasis, el mandatario.

Trasvase del río Grande y Portezuelo del viento
Sobre el trasvase del río Grandel al Atuel planteado en el último mes por San Rafael y Alvear, en medio de la licitación de Portezuelo del viento, expresó “hay que hacer todo. Hay que hacer Portezuelo, hay que hacer el trasvase, hay que salir a buscar la plata, hay que hacer los estudios. Todo hay que hacer. Nosotros ahora estamos con Portezuelo. Estamos abriendo las propuestas técnicas, están todos los equipos trabajando, analizando la propuesta de la empresa, después va a venir la apertura del sobre económico y después va a comenzar la obra”.
“El tema del trasvase hay que estudiarlo, nosotros hemos hablado con la gente del Departamento General de Irrigación, hasta con la misma empresa que está participando en Portezuelo del Viento. Si una vez comenzada la obra se pueden ya empezar a hacer los estudios que hay que hacer el trasvase. Pero hay que hacer todo, y nada impide lo otro. Portezuelo del Viento, como el re-cumplimiento del fallo del Atuel, como el trasvase, todo lo vamos a poder hacer los mendocinos, si estamos unidos. Como están unidos los pampeanos para pelear con nosotros. Si nosotros empezamos a ponernos piedras entre nosotros, lo que hacen es debilitar a un gobernador que va a pelear, por un lado, con el Presidente, que va a pelear contra otras provincias, para que haya energía, para que haya empleo en Mendoza. Tenemos que pelear todos juntos y no confundirnos en ese sentido”, añadió.

Ex VALE
“El recupero de VALE es el siguiente, nosotros el martes vamos, firmamos en Buenos Aires la transferencia de todos los bienes y todos los derechos. Digo bienes porque hay muchos bienes, hay inmuebles, hay una pista de aterrizaje, hay tierra. Y los derechos, que son los derechos de la mina, también se transfieren al Estado Provincial. Más 30 millones de dólares, que es lo que nosotros necesitamos para mantener, hasta que encontremos el socio” dijo Suárez cuando se le preguntó por el desarrollo de las sales de potasio que intentó implementar la minera VALE.
En relación al posible desarrollo de la mina indicó “gracias a Dios, nosotros tenemos varias ofertas, desde China, Suecia, de distintos lugares del mundo, de llevar adelante la explotación de esta mina. Así que, sin perder un segundo, acelerando todos los tiempos que sean necesarios, nosotros a partir del jueves ya arrancamos con este proyecto”.
