Diego Morales, Presidente del PROMATUR (Profesionales malargüinos del Turismo), informó que funcionarios del Ente provincial de Turismo, para solucionar la parálisis que tiene el sector a raíz de la extensión de la cuarentena dispuesta por el presidente de la nación, Alberto Fernández, les han propuesto a los guías de turismo abrir un espacio de trabajo, en toda la provincia ,para 30 guías habilitados y registrados en el Ente, que cubran lugares específicos, en un rango de atractivos turísticos importante en áreas protegidas.
“Esa propuesta se presenta a partir de una contraprestación. El Estado, a 6 guías de Malargüe, les ofrece $10.000, para la temporada que viene, $10.000 en diciembre, $10.000 en enero, y $10.000 en febrero. A pagar a mes vencidos. Los guías tenemos que facturar esta supuesta contraprestación con la condición de que tenemos que cubrir, desde jueves a domingo, de 10 de la mañana a 4 de la tarde, por ejemplo, acá en el sur, en la ciudad y en Llancanelo” indicó Morales.
“Nos parece una falta de respeto. Primero, porque no es una contraprestación, ellos están poniéndole el valor a esta actividad, y consideramos que están promoviendo, están estimulando, el trabajo en negro. Tampoco se marca una igualdad, porque somos aproximadamente 300 guías en la provincia, y solo sale la posibilidad para 30 personas. A esto se suma que nosotros consideramos que, si facturamos al Estado, vamos a estar tiempo de sobra esperando. Sabemos cómo se maneja la administración pública, que no te pagan a mes vencido. Y que parte de esta contraprestación de $10.000, con esta plata, nosotros tendríamos que cubrir gastos que ellos nos dijeron, de antemano, que ya estaban cubiertos” añadió el dirigente.


A modo de ejemplo puntualizó que “desde Malargüe saldría una partida de tres guías, gestando en el turismo urbano y otros tres para el campo, para Llancanelo específicamente. Nuestro Director municipal de Turismo no estaba al tanto de esta propuesta. No hay recursos como para llevar y traer a tres guías, todos los fines de semana, desde diciembre a febrero. Entonces, por ende, si no tenemos viáticos, y nos tenemos que hacer cargo de estos gastos, más el monotributo, nos estaría quedando, de esta facilidad de $10.000, casi $2.000”.
Luego agregó “nosotros pedimos apoyo y soluciones desde otro punto de vista. El lunes de esta semana nosotros comunicamos nuestra negativa, y ofrecimos una contrapropuesta. Si está ese dinero destinado al sector de los guías, somos cuatro asociaciones en Mendoza sumado al grupo de los auto-convocados, nosotros le pedimos al Gobierno que disponga ese dinero para que nosotros lo utilicemos, por asociaciones, en capacitación de Covid. Porque esta fue una de las decisiones más grave que se tomó, se aprobaron protocolos sobre Covid y no hubo guías que trabajaran en esa mesa de trabajo. No se nos preguntó, no se nos consultó”.


“Nos sentimos con un destrato muy grande, por parte del Gobierno. Sentimos que se subestima mucho nuestra capacidad intelectual. Desde el punto de vista que se toman decisiones en Mendoza, de personas que no conocen la realidad geográfica o social de los lugares a donde ellos aplican estas decisiones. Nosotros somos los que estamos más afectados, somos 300 personas, y soluciones plausibles para los guías no ha habido” consignó Morales.
Los guías esperan para mañana una respuesta del Gobierno respecto de la contrapropuesta formulada.
