sábado, enero 25, 2025
InicioNoticiasAsinmet: Nada debe interferir en el avance de Portezuelo del Viento

Asinmet: Nada debe interferir en el avance de Portezuelo del Viento

Publicación:

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza sostiene que la mega obra, cuyo proceso de concreción está en marcha, debe avanzar sin pausas y que cualquier argumento que plantee su retraso es sumamente perjudicial para Mendoza, su desarrollo y el trabajo local.

Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza, Asinmet, se quiere hacer saber a la opinión pública su postura respecto a Portezuelo del Viento: es imperiosa la necesidad de que la mega obra hidroeléctrica, en Malargüe, no se detenga por ningún motivo, ahora en proceso de licitación y con fondos asignados que están llegando periódicamente desde la Nación a la Provincia.

Esto a consecuencia de algunas posturas que ponen en entredicho la mega obra indicando que antes de hacer Portezuelo, la Provincia debería encarar el trasvase del Río Grande al Río Atuel.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e
d3ee5187 5ed4 45ae aedd 176760d5f0f2

No hay ningún estudio certificado que ate una obra a la otra, y si tenemos en cuenta el largo proceso que llevó a que se pudiera comenzar el camino de la concreción de Portezuelo, encarar otro camino similar para otra obra de importantes características, significaría no tener ni una ni la otra como motor del crecimiento, el desarrollo y el empleo en Mendoza.

Porque justamente algunas posturas insisten en que hay que encarar proyectos ni siquiera estudiados en detrimento de uno que está en proceso de concreción, con fondos asignados, licitación abierta y ya empresas trabajando en los preparativos para comenzar los trabajos.

En ese sentido, es de destacar que, en cualquier escenario, la mejor opción es construir Portezuelo, todo lo demás son mayores demoras. Al mismo tiempo, en el caso de que sea factible avanzar con el trasvase, se podrían destinar parte de los fondos provenientes de la energía que generará Portezuelo al estudio de su factibilidad y eventualmente concreción.

Publicidad Omega
39052b46 af4e 4725 8b7f 852812f6463f

A efectos prácticos, el tiempo que llevaría hacer los estudios y conseguir las aprobaciones ambientales para el trasvase, pondrían en riesgo los fondos que hoy tiene asegurado Portezuelo del Viento, lo que significaría perder un proyecto trascendental para el presente y, sobre todo, para el futuro la Provincia.

La mega obra creará empleo hoy y generará energía para siempre, y podría incluso ser una posible fuente de financiamiento, vía generación de energía, que podría eventualmente financiar el trasvase si los estudios demostraran que es técnica, económica y ambientalmente factible de realizar.

Asimismo, afirmamos que detener el proceso de Portezuelo no produce ningún efecto en el eventual trasvase del Río Grande al Atuel, y éste podría realizarse sin ningún problema técnico con la presa en pleno funcionamiento.

1c119447 02e2 4b2e ad1e 549691b7c1b2

Somos conscientes de los problemas que ocasiona la escasez de agua del Río Atuel, pero la solución es trabajar entre todos para hacer las inversiones necesarias que le den a los productores certezas en lo que se refiere a sus necesidades específicas.

Es por todo esto que llamamos a la reflexión a quienes insisten, con llamativa vehemencia, en esta cuestión, poniendo en riesgo, hay que decirlo con todas las letras, la única obra de envergadura que la Provincia tiene la posibilidad concreta de realizar en los próximos años.

9d1f6288 0090 4da4 ab57 0fcf6a892add