miércoles, octubre 8, 2025
InicioEDUCACIONALESAutoridades nacionales confirmaron su presencia en el Congreso Pedagógico de Mendoza

Autoridades nacionales confirmaron su presencia en el Congreso Pedagógico de Mendoza

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, participará del acto de apertura. El gobierno escolar invita a toda la sociedad a ser parte de los distintos espacios de reflexión educativa que comienzan el próximo jueves de manera online.

Con las presencias confirmadas del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y la secretaria general del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz, el próximo jueves 26 de noviembre a las 16 dará comienzo el Congreso Pedagógico Mendoza 2020-2021. Las autoridades nacionales a través de videoconferencia acompañarán al Gobernador Rodolfo Suarez y el director general de Escuelas, José Thomas, en el acto de apertura de este espacio abierto para reflexionar diferentes ejes de la educación.

La Dirección General de Escuelas invita a toda la comunidad a sumarse del Congreso que podrá seguirse en www.congreso.mendoza.edu.ar y que ya tiene más de 2.300 participantes y 50 ponencias.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e
d3ee5187 5ed4 45ae aedd 176760d5f0f2

Luego del acto de apertura, a las 17 horas se transmitirá la disertación y una entrevista al doctor en Ciencias Sociales Axel Rivas y a las 18 horas comenzará un conversatorio en vivo para reflexionar sobre justicia educativa y tecnologías coordinado por Castell.

El día viernes 27 de noviembre de 16 a 18 horas los participantes se darán cita en un espacio de construcción colaborativa en torno a la disertación de Axel Rivas. También habrá foros de discusiones en torno a distintos temas moderados por especialistas basados en justicia educativa y tecnologías.

Recordemos que el Congreso Pedagógico que se va desarrollar de manera permanente durante el 2020 y 2021 destinado a toda la sociedad mendocina con el objetivo de debatir, poner en valor las distintas miradas para la construcción colectiva en torno a diferentes ejes de la educación. Este primer jueves el eje será Justicia educativa y nuevas tecnologías; el jueves 3 de diciembre se centrará en Justicia educativa y compromiso con la calidad; una semana más tarde, el jueves 10, será Justicia educativa y formación docente; mientras que el 17 de diciembre, La innovación en los proceso de construcción de justicia educativa.

Publicidad Omega
1c119447 02e2 4b2e ad1e 549691b7c1b2

Cada uno de estos ejes contará con mesas de diálogo en vivo encabezadas por especialistas locales. Cada día habrá una disertación de expertos con reconocidas trayectorias a nivel nacional y diferentes ponencias realizadas por distintos referentes sociales.

Este espacio es una primera instancia que se desarrollará durante este año y cuenta con más de 50 expositores y más de 2.300 inscriptos. Todo el material quedará de forma permanente en la página www.congreso.mendoza.edu.ar.

Fuente: Prensa Mendoza.

9d1f6288 0090 4da4 ab57 0fcf6a892add
RELACIONADAS
Publicidad

El Centro Móvil de Información Judicial brindará asesoramiento gratuito en Malargüe.

0
El Poder Judicial de Mendoza, a través de la Secretaría de Información Pública, anunció la llegada del Centro Móvil de Información Judicial a la...

La DGE oficializó un nuevo protocolo contra el bullying en Mendoza

0
La Dirección General de Escuelas aprobó oficialmente la “Guía de Procedimientos ante situaciones de Bullying”, de aplicación obligatoria en todos los establecimientos educativos de...

Jornadas “Mundos Posibles” abordarán las infancias y adolescencias como espacios de transformación

0
El 30 y 31 de octubre de 2025 se realizarán en el Centro de Convenciones Thesaurus las jornadas “Mundos Posibles: Infancias y Adolescencias como...

Daniela Romero revalidó su liderazgo en Malargüe en las elecciones del SUTE 2025

0
Las elecciones del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación se realizaron el 7 de octubre y arrojaron un resultado contundente: el Frente por...

Nueva conexión directa Mendoza–Río de Janeiro: dos vuelos por semana

0
La conexión aérea operará a partir del 5 de enero de 2026 con dos frecuencias semanales, impulsando el turismo brasileño hacia la provincia. La provincia...