miércoles, octubre 8, 2025
InicioPROVINCIALESAmbiente recibe fondos para la actualización del Sistema de información Ambiental y...

Ambiente recibe fondos para la actualización del Sistema de información Ambiental y Territorial

La Secretaría de Ambiente –a través de Agencia de Provincial de Ordenamiento Territorial- obtuvo un fondo de U$S 50.000 para fortalecimiento y actualización del SIAT, organismo que tiene por misión conformar una red interinstitucional, descentralizada, de información ambiental-territorial de la Provincia.

Este subsidio fue financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial -GEF, por su sigla en inglés- y será ejecutado a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El organismo destinatario del fondo será la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, que desde el 2018 viene trabajando en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación –a través el Territorio- y junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“Contar con esta actualización en infraestructura y equipamientos para la puesta a punto del SIAT es clave para el ordenamiento, el ambiente y las políticas públicas de los próximos años. Contamos con personal experto, altamente capacitado y espacio óptimo para instalar el equipamiento
informático. Ahora con estos fondos, Mendoza podrá dotar al SIAT de las herramientas tecnológicas a la altura de las necesidades actuales”, sintetizó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.

Publicidad Omega
1a9855e7 dca3 4251 a2df ac8367fa9bac

El monto asignado será destinado a la actualización del equipamiento informático –adquisición de hardwares y softwares especializados- mayormente para el SIAT y una parte para la Agencia de Ordenamiento.

Dichos organismos provinciales requieren tecnología especial para dotar de infraestructura el Sistema para que opere con mayor dinamismo en el manejo de bases de datos y producción de cartografía, análisis de imágenes satelitales, teledetección y lectura de programas específicos para la producción de la información geográfica de Mendoza para la toma de decisiones en la escala provincial y aportes al sistema de soporte de decisiones de escala nacional.

1c119447 02e2 4b2e ad1e 549691b7c1b2

“Vamos a fortalecer el SIAT con TICs para la adaptación a indicadores estandarizados internacionalmente y vinculados a los ODS en relación al ambiente, necesarios para la evaluación y monitoreo de procesos diagnósticos en el marco del proyecto para consolidar el Sistema de Soporte de Decisiones a nivel Nacional. Y lo importante es que también podremos simular escenarios a futuro y efectuar aportes al proceso de actualización del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial de la Provincia, así como para los Planes Municipales o cualquier proceso de OT especial que así lo requiera.” Explicó Nadia Rapali, representante de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial.

La finalidad de esta asignación de fondos también incluye el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos:

Dotar de infraestructura para actualizar el Sistema para contar con mayor dinamismo en el manejo de bases de datos y producción de cartografía, análisis de imágenes satelitales, teledetección y lectura de programas específicos para la producción de la información que
el proyecto y los actores sociales demanden.

Generar datos abiertos para uso de todos los actores clave y poder capacitar en la creación y uso de nodos para el intercambio de datos, de manera de poder comparar el nivel de replicabilidad de las acciones del proyecto.

Generar una estandarización de información, indicadores y monitoreo para el proyecto.

Vincular con el Sistema de Soporte de Decisiones (SSD) a nivel nacional en el marco del proyecto.

f8da0a34 8ed9 4137 bfc6 9cfa585c6fcc

Sobre el Sistema del Información Ambiental y Territorial (SIAT)

El Sistema de Información Ambiental y Territorial (SIAT) creado por el Art. 31 de Ley 8051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo de la Provincia de Mendoza tiene como uno de sus principales objetivos “Constituirse en una red interinstitucional de información ambiental y territorial, incluyendo al Sector Público, al Sector Científico y a organizaciones de la Sociedad Civil” y la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial (APOT) tiene por función diseñar y poner en marcha el Sistema de Información Territorial. (Art. 41, inc. l).

Las funciones del SIAT responden a los objetivos específicos del Ambiente y el Ordenamiento Territorial: “organizar, en coordinación con sus organismos integrantes, un Sistema de Información ambiental de acceso público y gratuito, destinado a recopilar, procesar, organizar y difundir toda la información necesaria para el conocimiento del territorio y su dinámica, para la elaboración, ejecución, seguimiento y control de los Planes de Ordenamiento Territorial y para publicar la información referente a todas sus actuaciones” (Art. 31).

f1bbb7d5 3093 42cc a8a1 eb6b83ad422d

La Plataforma del SIAT comenzó a funcionar en 2012, con la aplicación Geonode 1.2 convirtiéndose en el primer nodo de información geográfica de la Provincia de consulta abierta y descarga gratuita de información en diferentes formatos.

El SIAT se estructura a partir de una red interinstitucional de nodos interconectados, a través de uno o varios servidores web, en el que se ponen a disposición los servicios de visualización (WMS) y/o de descargas (WFS y WCS). Los servidores se interconectan a través de internet. Esta plataforma ofrece a los usuarios una forma de visualizar y descargar datos geográficos e información asociada de manera integrada, siendo cada organización la que administra y brinda su información actualizada en tiempo real.

El SIAT está constituido en un soporte informático de acceso público y gratuito que suministra información ambiental y territorial. Cada usuario tiene la opción de utilizar la página web o un software SIG para visualizar y/o descargar datos.

a022c7fd cd2c 4f64 b7de 80d5b35dbe4f

Entre las “capas de información” publicadas en el SIAT –cerca de 90- se encuentran las de:

Ecosistemas;

Riesgo de desertificación;

Índice de aridez;

Hidrografía (cuencas, cursos de agua, reservorios de agua, etc.);

Áreas Naturales Protegidas;

Sitios RAMSAR;

Bosque Nativo;

Isohietas;

Fallas sísmicas;

Oasis;

Rutas, calles, huellas;

Vías férreas;

Diques;

Puestos ganaderos;

Clasificación del Territorio;

Equipamientos (escuelas, centros de salud, hospitales, etc.);

Parques industriales.

La información publicada está disponible en diferentes formatos de descarga (shp, KML, etc.) en el sitio: www.siat.mendoza.gov.ar

Fuente: Prensa Secretaría de ambiente.

c6639c8a 1993 4309 9ddf a51743444151
RELACIONADAS
Publicidad

Guías de Malargüe reclaman respaldo y prioridad laboral tras el veto a la ordenanza...

0
La Asociación de Guías de Turismo de Malargüe expresó su descontento tras el veto del intendente al proyecto de ordenanza Nº 2334/2025, que pretendía...

Conductor ebrio chocó un auto estacionado y quedó internado en observación.

0
Un siniestro vial ocurrido ayer en horas de la tarde dejó a un conductor lesionado, luego de colisionar contra un vehículo estacionado. El test...

«Coton» Reveco profesor de los que quieren ser como él.

0
El gimnasio y el ring son su segunda casa. Por Eduardo Julio Castón. Hoy junto a su amigo y compañero de noches históricas del boxeo...

Jaque respondió a las acusaciones de un diario sanrafaelino y repasó la historia de...

0
El intendente Celso Alejandro Jaque cuestionó una nota publicada por un medio de San Rafael, en la que se lo acusaba de incumplir compromisos...

Atención bandas malargüinas: se abrió la convocatoria para la Fiesta Provincial de la Cerveza...

0
La Municipalidad de Godoy Cruz lanzó el concurso “Marciano Cantero” para seleccionar grupos locales que formarán parte del Volumen 18 de la Fiesta Provincial...