Matías Díaz, Sofía Ojeda, Gabriel Ojeda, Nahir Barrera, Santiago Terraza y “Leo” Moya son los nuevos cinturones negros que ha dado el judo malargüino, tras los exigentes exámenes que los jóvenes debieron sortear durante fin de semana.
Nicolás Mena, Presidente de la Federación Mendocina de Judo, en diálogo con diario digitial Ser y Hacer de Malargüe on line dijo, mientras realizaba un paréntesis en la toma de las pruebas “estamos disfrutando, es una fiesta, porque cada vez que hay un examen de danes, de cinturones negros, es un motivo para festejar y reunirnos. La provincia, comúnmente, todos los años, tiene por lo menos dos exámenes, a fines de años, de cinturones negros, y este año seis son de Malargüe. Es por eso que la mesa que fiscaliza se ha trasladado este bello departamento y disfruta de este lindo momento”.
Para quienes practican este deporte, llegar al cinturón negro es volver a un aprendizaje nuevo, porque de los cinturones de colores aprenden la trayectoria del yudo, sus técnicas, sus formas, pero una vez que llegan a cinturón negro, cambia, porque se empieza a aprender a enseñar. El proceso tiene que ir acompañado a una edad madurativa, por eso los mayores de 18 años pueden realizar los exámenes.
Hoy en día se disponen de 12 colores de cinturones: blanco, blanco amarillo, amarillo, amarillo naranja, naranja, naranja verde, verde, verde azul, azul, azul marrón, marrón y finalmente el negro.

La mesa examinadora estuvo conformada Pablo Villarruel, de la escuela municipal de judo; el secretario de la Federación Mendocina tercer dan, Emiliano Demarco; el maestro Eduardo Mena, séptimo dan de yudo, que está a cargo del área de dane; el profesor Leonardo Toro, cuarto dan, y Nicolás Mena, tercer dan de yudo.
La Federación Mendocina de Judo cuenta con 11 instituciones, de las cuales cuatro se han sumado en los últimos dos años.

“Estamos viendo que, con los exámenes de danes, ayuda a que difundamos y abramos nuevas escuelas e instituciones. Ese es el propósito, porque mientras más colegios, más lugares practique esta disciplina, vamos a tener una mayor base de chicos y un mayor semillero. Es una pirámide, y si la pirámide es grande en la base, la punta llega más alto” agregó nuestro entrevistado.
Cabe destacar que además de las evaluaciones para cinturón negro, que extendieron por alrededor de cuatro horas, también se realizaron otras de “cinturones de colores”.

Profesor Pablo Villarruel
“La verdad que ha sido una jornada bastante intensa, pero estamos contentos. Los exámenes han sido bastantes complejos y la verdad que muy duros. Los chicos se han tenido que esforzar y realmente demostrar lo que saben. Quiero destacar el trabajo que se ha hecho en conjunto, no tan solo desde ahora, sino ya un par de años, y que se ve reafirmado con un montón de cosas están pasando en este momento y que son muy, muy buenas” indicó Pablo Villaruel, líder de la escuela municipal de judo.
Según las estadísticas, cada 100 chicos que practican judo uno puede llegar a ser cinturón negro. El que seis malargüinos hayan aprobado habla a las claras del trabajo realizado. Entre los que aprobaron llevan entre 9 y 14 años de práctica.
“¿Qué hace esto, también? Que hay una familia involucrada, y ya q nos sintamos familia, porque llevamos muchos años juntos y poder haber culminado con un examen donde tenemos un séptimo dan tomándolo, donde hay una exigencia tremenda, que, por ahí, quizás, no en todos los lugares se manifiesta de esta forma es algo maravilloso. En pandemia hemos estado atrás de un protocolo de parejas pedagógicas, que se llama. Dos chicos practicaban solos, eran dos chicos que estaban todo el tiempo juntos, entonces los manejábamos de esa forma. ¿Qué hace esto? Que lleven cinco, seis meses practicando. Practicaban en mi casa, donde tengo un dojo particular, antes que pudiésemos entrar al poli, iban los chicos en diferentes horarios, esas dos parejas, para que se vea el sacrificio tremendo que han hecho. Le estoy contando de chicos que llegaban a las 7 de la mañana a mi casa, un día sábado o un día domingo, a poder entrenar. Entonces uno ve esto, que es el final, pero realmente el sacrificio tremendo que han hecho y lo que se han golpeado estos chicos es realmente muy grande y personalmente, para mí como para los profes, es un orgullo” agregó Villarruel.

Valoró, además, el trabajo realizado durante este año en el judo social, donde también las familias de los judocas se involucraron decididamente, las competencias y capacitaciones on line que se concretaron.
“Solo agradecerle, como siempre digo, al responsable de todo esto, que es Dios, en primer lugar. Luego, a la Municipalidad, desde el área de deporte, tanto a “Poli” Enriquez, como Pablo Araujo, están haciendo un trabajo muy bueno y nosotros nos sentimos respaldados, y de esa forma hoy logramos que seis chicos lleguen a cinturón negro. Agradecerle al señor Intendente, Lic. Ojeda, a la señora Constanza Segura, que han estado muy al pendiente de lo que nosotros necesitamos. Hoy tuvimos a los dos Directores de deportes acá, mirando el examen, eso para nosotros es muy grande y nunca nos había pasado esa situación. Entonces, uno, como le decía, se siente respaldado y con ganas de seguir haciendo cosas” concluyó el entrenador local.
Te contamos que Whatsapp quitó de su funcionamiento la «lista de difusión» y no podemos hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, PERO como queremos seguir informándote te invitamos a que seas parte del grupo de whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo se recibirán noticias, en ningún momento estará abierto por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir, ¡esperamos que sigas siendo parte!https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
