“La verdad que implica una nueva esperanza, una nueva forma de enfrentar esta situación, la cual nos está afectando a todos. En este momento solamente es para al personal que está en más riesgo, en primera línea. Pero la idea es que prontamente empiece a aumentar el rango en el cual el personal de salud y posteriormente después toda la población con riesgo, empiece también con el tema de la vacunación” indicó el Dr. Francisco Pinol, Coordinador del área Sanitaria Malargüe, al darse inicio al plan de vacunación contra el Covid, hoy, en Malargüe.
Se informó que han llegado 200 dosis para cubrir al personal de salud, especialmente terapia intensiva y guardia. Con respecto a la llegada de mayor cantidad de dosis, sobre el segundo esquema, no hay ninguna información oficial.
Respecto de la forma de conservación de las vacunas dijo “lo principal es el mantenerlas a temperatura adecuada, que es entre 20 y 18 grados bajo cero. Posteriormente cuando se establece un grupo para poder vacunar, se saca el frasco, se produce la descongelación, hasta siete minutos. Desde que se descongela tenemos media hora para poder realizar la vacunación. Entonces en ese momento se hace la vacunación de todo el personal, que ya previamente ha sido llamado, para evitar que ese frasco pierda dosis”.
Pinol aseveró que por las fiestas de fin de año se han producido más casos de Coronavirus “y seguramente van a seguir aumentando”.
Insistió en la prevención de la enfermedad al decir “los cuidados que tenemos que tener en este momento son los mismos que teníamos hace dos o tres meses, porque el virus todavía está con nosotros y puede generar ciertas, que las hemos visto, complicaciones en algunas personas. Que muchas veces no son personas de riesgo, pero sí presentan sintomatología”.


Al preguntársele solo la desconfianza en numerosos sectores de la población respecto de la vacuna reflexionó “si bien en un primer momento, yo creo que toda cosa nueva genera ciertos temores. El desconocimiento hace que no se tomen las decisiones en forma adecuada. Estamos viendo que muchas de las cosas que se dicen no son tan así. Nos estamos educando para entender que existe información que muchas veces no es tan fidedigna. Que Facebook no es una fuente confiable de información, y mucho menos algunos otros lugares del boca a boca”.
Seguidamente agregó “hoy por hoy no tenemos registros importantes de efectos colaterales, entonces eso nos da la posibilidad de que tengamos más seguridad nosotros y también la población de que la vacuna es segura. O sea, se ha estudiado, se ha visto, y si los organismos científicos que están encargados de la vigilancia de esto, han dado el sí para que esta vacuna siga adelante y se aplique en la población, no creería que existieran mayores riesgos. ¿Hay que tener cuidado? Sí, seguro. Pero no es esto de que nos vamos a morir todos cuando nos coloquen la vacuna. Me parece que es pecar ya en extremo de irresponsabilidad si uno empieza a darle crédito a cualquier cosa que uno va escuchando por cualquier lado. Siempre va a haber alguna idea que pueda generar alguna duda. Pero estamos hablando de muchas entidades, con prestigio, que están llevando adelante esta campaña de vacunación, estos estudios. Si no nos quedaríamos en la completa incertidumbre y en el descreimiento de todos los sistemas”.


El primero en recibir una dosis de la vacuna fue el Dr. Roberto Díaz, Jefe de terapia intensiva del hospital Malargüe, quien diálogo con la prensa sostuvo “se sienten muchas cosas. Primero que, la verdad, no duele absolutamente nada. Eso es lo primero que quiero trasmitir. Segundo que esto es un hito muy importante para la humanidad. No hay otra cosa que decirles que hay que vacunarse, todos los que pasamos esta pandemia en primera línea, tuvimos mucho miedo. Mucho miedo de contagiarnos, mucho miedo de morirnos, mucho miedo de llevarlo a nuestras casas. Esto trae muchísimo alivio y nos da también seguridad, para poder seguir trabajando con los pacientes”.
Recalcó la necesidad de recibir con confianza la vacuna “hay derribar muchos mitos. Yo creo que esto tiene mucha desconfianza de la población. Esto es ciencia, y no tiene absolutamente nada que ver con lo político, lo partidario. La vacuna ha cumplido las etapas que necesita, las fases de seguridad, las fases de eficacia y las demás fases son las que se cumplen cuando uno se vacuna y se evalúa la inmunización a toda la comunidad, eso es lo que falta. Estoy más que contento, y es un orgullo haber sido el primer malargüino”.

La Lic. Yolanda Carbajal, Directora del Hospital Regional Malargüe, a su turno dijo, “hemos estado muy ansiosos todo el equipo, porque hemos pasado momentos muy difíciles. Así que poder estar arrancando hoy con este operativo de vacunaciones es un momento esperanzador para nosotros. Arranca a vacunarse el equipo de terapia intensiva y la guarida, que son los que nos han previsto el vacunatorio central de la provincia en esta primera instancia, y después seguirá en un proceso escalonado y progresivo al resto de los servicios, que también están atendiendo Covid. Internación, maternidad y pediatría estarán en la tercera etapa”.
“Estoy orgullosa también del equipo que trabaja dentro del hospital. Porque, a pesar de cansancio, del estrés y de las situaciones dolorosas que pasábamos conjunto con las familias, siempre pusieron lo mejor de cada uno para sacar adelante a los pacientes, y que se pudieran recuperar. De hecho, en la terapia intensiva tenemos un valor alto de pacientes recuperados, a comparación de otros hospitales, así que eso es sumamente importante” concluyó la funcionaria.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX








