Esta mañana, en el polideportivo municipal, se concretó la audiencia pública por el Plan municipal de ordenamiento (PMOT), bajo formato presencial y virtual.
De las cerca de 30 personas que hicieron uso de la palabra el 90 % se expresó a favor de avanzar en la propuesta reflejada en el documento base, que plantea la original idea de sectorizar al departamento en siete unidades de integración territoriales que, en caso de conseguir el PMOT aval del Honorable Concejo Deliberante, deberán tener un tratamiento particular con la priorización de planes y programas para cada una de ellas.
Entre quienes realizaron intervenciones se destacaron dirigentes de distintos partidos políticos, puesteros, funcionarios provinciales, locales y de organizaciones intermedias.
La apertura de la actividad estuvo a cargo del intendente Juan Manuel Ojeda quien dijo “para nosotros es una alegría hoy poder llevar a cabo esta audiencia pública. El primer día hábil de este año, comenzar con un evento tan importante, tan trascendental, para nuestro departamento, como lo es el ordenamiento territorial, no es un dato menor, porque en definitiva nosotros estamos culminando el trabajo de muchos años”.


“Este plan de ordenamiento territorial no es fruto solamente de esta gestión, sino que también es la conclusión de un trabajo de muchos años que viene desarrollando nuestro departamento. En este plan de ordenamiento territorial tenemos información, datos, hechos importantes que podemos plasmar en la realidad futura, que tienen que ver con el trabajo que realizaron dirigentes, instituciones, durante muchos años en nuestro departamento. Diría que incluso anterior a la vuelta de la democracia” afirmó el intendente.
Para él “este plan de ordenamiento territorial, sin lugar a dudas, es un producto colectivo, donde muchos malargüinos sentaron precedentes, y hoy nosotros nos toca concluirlo, perfeccionarlo, y plasmarlo. Es decir, sistematizarlo para que las próximas generaciones realmente lo puedan implementar”.
Más adelante puntualizó que el gobierno que encabeza está “Comprometido con el desarrollo económico, humano, la administración del territorio. Hoy estamos buscando realizar, regularizar, ordenar, crear un plafón que nos permita trabajar de forma planificada”.


A su turno, el Secretario de Ambiente, obras públicas y ordenamiento territorial, Ing. Maximiliano Zenobi, expresó “el plan que estamos presentando hoy está disponible en la página de la municipalidad, desde el día 14 de agosto del presente, cumpliendo más de 140 días corridos. Es un punto de partida, propone el marco de la relación de planes de ordenamiento territorial en unidades de intervención. Obviamente, no podemos tratar de la misma manera al departamento de Malargüe, que tiene una superficie de más de 40 mil kilómetros cuadrados, un tercio del territorio provincial, de la misma manera que departamentos de mucha menor superficie, que tal vez tienen como vecinos solamente otros departamentos de la provincia. En Malargüe contamos con límites internacionales, dos límites con provincias vecinas y otros departamentos”.
“Por las características propias de Malargüe, su ordenamiento territorial requiere un trabajo en escalas sucesivas, específicas. El plan municipal del ordenamiento territorial debe abarcar regiones de la organización territorial a escala municipal, y de políticas generales de acción y gestión sobre el territorio. Para la definición de las acciones propias sobre los usos del suelo y la planificación del desarrollo territorial, se contempla definir territorios particulares dentro del departamento. En virtud de las características del territorio de Malargüe, la zonificación de usos del suelo se hará en la segunda etapa, luego de que se elabore y apruebe el plan municipal de ordenamiento territorial, cuando se elaboren los planes de ordenamiento territorial de las unidades de intervención a realizarse posteriormente” agregó el funcionario.
En caso de ser aprobado por los concejales, hoy ninguno de la oposición se hizo presente, Malargüe sería el octavo departamento de Mendoza en contar con su PMOT, previsto por ley provincial.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX









