martes, septiembre 16, 2025
InicioPROVINCIALESYPF presentará proyectos para Mendoza activa petróleo en Malargüe

YPF presentará proyectos para Mendoza activa petróleo en Malargüe

El Gobernador Rodolfo Suarez se reunió con el CEO de YPF, Sergio Affronti en la refinería de Luján de Cuyo. Luego del encuentro realizaron una recorrida por la planta que en estos días realiza el paro de mantenimiento en las unidades de Hidrotratamiento de gasoil, Hidrógeno 3 y Aguas Agrias 3, con el objetivo de optimizar el funcionamiento del Complejo Industrial Luján de Cuyo.

Estuvieron presentes el vicepresidente downstream, Mauricio Martín; el vicepresidente upstream convencional, Gustavo Astié; el gerente de Asuntos Institucionales y Comunicación, Santiago Carreras; el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; el intendente de Luján, Sebastián Bragagnolo y el director de Mendoza en YPF, Martín Kerchner.

Enrique Vaquié comentó a la salida del encuentro: “Hoy fue la primera reunión que hemos tenido en el año, desde YPF nos manifestaron las dificultades que tiene la compañía producto de la pandemia, debido a que la venta de combustible está muy baja y que es la parte central de la caja de la compañía”.

“Nos contaron las inversiones que están haciendo acá en la destilería y que es lo que están viendo para Mendoza para el año próximo. Van a invertir en un área del sur de la provincia que es un proceso para los próximos 4 o 5 años”, agregó el funcionario.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e
Publicidad Omega

Vaquié agregó que “también están planeando instalar una planta de polímeros en el sur de la provincia en Malargüe. Desde el gobierno planteamos todos los temas que tiene que estar incluidos, aparte de eso aún, entendiendo las dificultades económicas de la compañía para que la zona de Vaca Muerta se desarrolle y que tienen que ser más activos en la búsqueda de un socio”.

“A su vez planteamos un reclamo antiguo de Mendoza que tiene más de ocho años que se llama Plan Gas que está en varias provincias pero que aquí todavía no lo hacen. También desde YPF nos contaron que van a presentar proyectos en el plan de Mendoza Activa Petrolera”, cerró el ministro.

d3ee5187 5ed4 45ae aedd 176760d5f0f2
ce4b2886 73dd 4264 aab0 94d8deebeb41 1024x318 1

Sobre el paro de mantenimiento

El paro se mantenimiento está enmarcado en el plan de intervenciones mayores para garantizar una corrida eficiente y segura de las instalaciones industriales. Se están realizando, entre otras cosas, cambio de catalizadores en los reactores, limpieza de equipos, inspección interna, y, particularmente, recambio del material refractario de un horno-reactor con materiales y mano de obra nacional. Es importante destacar que se analizó el reemplazo de este equipo importado de Dinamarca, pero la compañía apostó por nuestro país.

Los trabajos de intervención en las mencionadas plantas involucran a 450 personas y a 13 pymes locales que prestan distintos servicios.

Un aspecto relevante fueron las medidas orientadas a preservar las condiciones de seguridad por COVID-19, que incluyeron desde protocolos estrictos hasta la instalación de plantas desinfectantes. A esto se suma la transmisión remota de información en video y audio a los especialistas de Dinamarca y Estados Unidos que supervisaron los procesos más delicados de carga de los reactores.

39052b46 af4e 4725 8b7f 852812f6463f

¿Qué función cumple cada unidad?

– En la Unidad de Hidrotratamiento de Gas Oil (HDS3) se efectúa la remoción de contaminantes, fundamentalmente azufre, del gas oil. El producto de esta planta contiene menos de 10 partes por millón de azufre (0,001%) y es el principal componente de la formulación de gas oil Euro.

– En la Unidad de Hidrógeno 3 se obtiene hidrógeno de alta pureza mediante un proceso de reacción de gas natural y vapor de agua. Ese hidrógeno es luego utilizado en el proceso de hidrotratamiento.

– La Unidad de Aguas Agrias 3 es la responsable de reacondicionar el agua con alto contenido de sulfhídrico para poder ser reutilizada nuevamente en el proceso. El ácido sulfhídrico es tratado en otra unidad de proceso (Claus) de la cual se obtiene azufre elemental que es comercializado.

1c119447 02e2 4b2e ad1e 549691b7c1b2

¿Qué mejoras aporta este mantenimiento al rendimiento del complejo?

Además del mantenimiento regular, los paros totales programados permiten acceder a los equipos que, en operación normal, sólo se puede acceder de forma externa. Además, es posible reemplazar los catalizadores de los reactores que tienen una vida útil determinada, permitiendo operar otro ciclo con máxima eficiencia.

Fuente: Prensa Mendoza.

9d1f6288 0090 4da4 ab57 0fcf6a892add
RELACIONADAS
Publicidad

Hospital Malargüe implementará servicio itinerante para análisis clínicos en la zona rural.

0
El Hospital de Malargüe anunció que, a partir de octubre, comenzará a funcionar un servicio itinerante de laboratorio destinado a las zonas rurales del...

Veteranos:Torneo “Miguel Serrano”

0
Otro triunfo de Volantes Unidos, 6 jugados 6 ganados. Por: Eduardo Julio Castón Disputada la sexta fecha en el campo de juego de la institución...

Se ofrece recompensa millonaria por datos sobre tres ciudadanos desaparecidos.

0
El Ministerio de Seguridad y Justicia provincial dispuso recompensas de hasta $10.500.000 para quienes aporten información que permita localizar a Juan Manuel Martínez Araujo,...
AVISO FÚNEBRE

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades el fallecimiento de la señora Elvia Rosa Vergara Vda de Vázquez "Guaga" , acaecido a la edad de 96...

Las Leñas anuncia el cierre de la temporada 2025 para el 20 de septiembre

0
El centro de esquí mendocino adelantará su cierre debido a la falta de nevadas en la cordillera de los Andes. La nieve artificial permitió...