domingo, julio 6, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 1053

Cronograma para realizar la Revisión Técnica Obligatoria vehicular

0

Los talleres comenzarán con la etapa de revisión vehicular a partir de marzo, con el objetivo de que la exigencia de la misma opere a partir de enero de 2022.

El gobierno provincial estableció el cronograma anual orientativo para realizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) de vehículos automotores y motos en los talleres habilitados por la Nación, con el objetivo de que la exigencia del certificado para circular opere a partir de enero de 2022.

El sistema se basa en ordenar los vehículos según el último dígito de finalización de cada patente:

Patentes terminadas en 3, desde el 01 hasta el 31 de marzo.

Patentes terminadas en 4, desde el 01 hasta el 30 de abril.

Patentes terminadas en 5, desde el 01 hasta el 31 de mayo.

Patentes terminadas en 6, desde el 01 hasta el 30 de junio.

Patentes terminadas en 7, desde el 01 hasta el 31 de julio.

Patentes terminadas en 8, desde el 01 hasta el 31 de agosto.

Patentes terminadas en 9, desde el 01 hasta el 30 de setiembre.

Patentes terminadas en 0, desde el 01 hasta el 31 de octubre.

Patentes terminadas en 1, desde el 01 hasta el 30 de noviembre.

Patentes terminadas en 2, desde el 01 hasta el 31 de diciembre.

FERRARA
Publicidad Omega

Según establece la resolución 10 de la Dirección de Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, “los meses de enero y febrero serán de libre disponibilidad”.

Además, destaca que el cronograma tendrá vigencia “año a año, salvo que sea necesaria su modificación por situaciones excepcionales o causas de fuerza mayor”.

La publicación oficial también sostiene que los centros de RTO habilitados deberán tener plenamente operativo un sitio web para la entrega de turnos a partir de 17 de febrero. Y deberán “disponer de turnos para los casos de revisiones que arrojen los resultados condicional o rechazado, también para el caso en que se realice la Revisión Técnica en un mes distinto al asignado, y para usuarios que requieran la revisión por urgencia, teniendo siempre en cuenta que la prioridad será para los usuarios a quienes les corresponda el turno por mes calendario”.

YPF LA CORDILLERA ENERO 2021
PUBLI 1 ENE 21

En otro artículo, la resolución determina que la Policía Vial y los Cuerpos Municipales de Tránsito «podrán labrar las correspondientes actas de infracción por carencia de Revisión Técnica Obligatoria a partir del mes de enero del año 2022».

Sin embargo, las habilitaciones de las multas están condicionadas a una evaluación por parte de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial del porcentaje del parque automotor revisado.

Además, estarán exceptuadas las localidades en las cuales no se hubieren instalado talleres de RTO y el centro más cercano se encontrará a una distancia de más de 80 kilómetros.

CAÑADA COLORADA
PUBLI 2 ENE 21

El listado completo de talleres habilitados hasta la fecha:

1- Almomento SA – Morón 410; Mendoza, – Mendoza.

2- Instec Mec S.A. – Acceso Sur Km. 35.5 Lateral Este, Luján de Cuyo, -Mendoza.

3- Centro de Revisión Técnica LH S.R.L. – Av. Independencia 532, Ciudad y Municipio de Las Heras, -Mendoza.

4- CECPAB S.R.L. -Av. Juan Bautista Alberdi 6755, San Rafael,- Mendoza.

5- Bubatec S.R.L -Mitre 1184, Ciudad de San José, Guaymallén, -Mendoza

6- Arconve S.A. Acceso Sur Km. 21 N° 2056, Luján de Cuyo,- Mendoza.

7- Elfe – Parque Industrial Las Heras, Las Heras, -Mendoza

8- V&Z- Av. Alberdi 5200, San Rafael, -Mendoza

9- Autotécnica RTO- Lisandro de la Torre 572 – San Rafael, Mendoza

10- Tecnivam- Carril Montecaseros km 5, San Martín, -Mendoza

11- Revitotal S.A- Acceso Norte km 6.5, El plumerillo, Las Heras , -Mendoza

PUBLI 3 C

¿Quiénes deben realizar la RTO?

Todos los vehículos que integran las categorías L, M, N y O deberán tener aprobada la RTO para poder circular por la vía pública.

Categorías L: Vehículo automotor con menos de 4 ruedas (motos y triciclos)

Categorías M: Vehículo automotor que tiene por lo menos, 4 ruedas, o que tiene 3 ruedas cuando el peso máximo excede 1.000 kg y es utilizado para transporte de pasajeros.

Categorías N: Vehículo automotor que tiene por lo menos 4 ruedas, o que tiene 3 ruedas con un peso máximo de 1000 kg y es utilizado para transporte de carga.

Categorías O: Acoplados (incluyendo semiacoplados), semirremolque.

Costos de la RTO

La RTO de un auto saldrá 2.070 pesos (90 UF), mientras que la de las motos costará 782 pesos y 1.426 pesos, dependiendo de si son de menos o de más de 300 cc. En camiones, el precio será de 2.852 pesos (124 UF).

Como las cifras son un límite máximo a cobrar, los locales habilitados podrán bajar el precio si quisieran competir por los clientes.

Acerca de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)

Organismo del Ministerio de Transporte de la Nación que trabaja con todas las jurisdicciones del país para reducir la tasa de siniestralidad vial. Se ocupa de la promoción, coordinación, control y seguimiento de las políticas de seguridad vial.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 4 ENE21

Comunicado para padres de ESTIM

0

El equipo de Dirección de la Esc. 4-018 Gral. Manuel Nicolás Savio comunica, y por este medio notifica a los padres de los alumnos de la institución, que hoy, 10 de febrero, se ha dado inicio al periodo de acompañamiento para los alumnos con trayectorias débiles, según resolución N° 2777/20, que habilita las actividades educativas previstas en el art. 2 inc. b de la Resolución 370/20, emitida por el Consejo Federal de Educación.

También se contemplará las medidas de la Resolución N° 1816/2020 sobre la Acreditación de Saberes y los acuerdos trabajados en reuniones con equipo de Coordinadores y luego en reuniones con las respectivas áreas de docentes; sobre los lineamientos de la normativa y la unificación de criterios a nivel institucional para que los alumnos acrediten los espacios en EP (En Proceso) el ciclo lectivo 2020.

El horario de inicio de las actividades escolares es de 08:00 a 13:00 y de 13:45 a 18:50, permitiendo a los alumnos cursar solo en los horarios de los espacios que adeuda.

Es importante que los padres estén en conocimiento de la situación académica de su hijo, como así también el cronograma de horarios del cursado. Es responsabilidad de la familia estar en discernimiento de las actividades escolares del educando, como así también los horarios de entrada y salida del establecimiento. Los alumnos cursaran los espacios en algunos casos desde la bimodalidad, por lo que cursará virtual algunos espacios curriculares desde el domicilio y presencial otros, en la escuela.

CAÑADA COLORADA
YPF LA CORDILLERA ENERO 2021

Protocolo a seguir sobre el ingreso y permanencia en la institución

Uso obligatorio del barbijo y guardapolvo (que se deberá higienizar todos los días).

Llevar alcohol en gel y bolsa de higiene personal (toalla, jabón y papel higiénico).

Merienda individual (taza, te y azúcar). La escuela provee de agua caliente.

Prohibido el uso del mate.

No compartir los elementos personales y útiles escolares.

Mantener el distanciamiento.

Agradecemos la colaboración y la predisposición para trabajar todos y cuidar al personal de la escuela, como así también a los alumnos como más importantes.

Publicidad Omega
FERRARA

3° instancia de inscripciones abiertas para 1° año

Se encuentra abierta la inscripción en la 3° instancia, para los alumnos que ingresan a primer año. Se debe dirigir el padre al local escolar y en secretaria dejar los siguientes datos: Nombre completo y número de DNI, para la inscripción desde sede de supervisión. Es hasta el día 12 de febrero.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 4 ENE21

Malargüe “en alarma” por aumento de casos COVID-19

0

Yolanda Carbajal, Directora del hospital Malargüe, solicitó a la población no bajar la guardia respecto de la prevención de Coronavirus, ante el aumento de casos y la gravedad de algunos de ellos. “Estamos en alarma”, aseveró.

“Tenemos 6 pacientes internados en clínica Covid, 2 en UTI (Unidad de terapia intensiva) y ayer 5 casos nuevos detectados en el sistema de salud pública, dado que no contamos con los datos de los laboratorios privados, por lo ese último número puede ser mayor” dijo la funcionaria a diario digital Ser y Hacer de Malargüe online.

Todos los pacientes están estables, los internados en la UTI han tenido que ser sometidos a asistencia respiratoria mecánica.

“Notamos que en la guardia empezaron a aumentar las consultas y que los pacientes que nos están llegando vienen infectados con Covid. Lamentablemente están llegando tarde y han requerido internación” apuntó Carbajal.

“Nosotros siempre nos vamos midiendo como está la comunidad frente a la internación que tenemos, es por eso pedimos a todos que se refuercen las medidas de prevención contra el Covid como el lavado de manos, uso del tapaboca y distanciamiento social” enfatizó apelando a la responsabilidad de la comunidad.

Publicidad Omega
publicidades generales 1

Para ella la población “está bastante relajada. Uno por ahí circula y ve gente sin barbijo en espacios públicos, ni hablar de lo que pasa los fines de semanas con los encuentros sociales”.

“El objetivo de esta entrevista de prevención es para que la gente sepa que están aumentando los casos nuevamente. Que son medidas muy fáciles de cumplir se puede evitar contraer esta enfermedad que, cuando se agrava, es muy dañina” puntualizó.

Seguidamente agregó “creemos que hay más personas que están contagiadas, ya la gente no se está hisopando a no ser que se sienta muy mal, con los síntomas más agudos. Eso es el que ocurre en centros de hisopado públicos o privados. Prácticamente no viene mucha gente a hisoparse y más cuando va a ser fin de semana”.

CAÑADA COLORADA
publicidades generales 2

Recordó que los centros públicos de hisopados funcionan en el hospital y en Saturnino Torres y Álvarez, donde se encuentra el Centro hisopar. También hay laboratorios privados que realizan esa práctica.

Se mostró preocupada porque “este fin de semana largo sería importante que la gente tenga una conducta responsable, que tomen las medidas de prevención correspondientes. Pese a que hemos insistido, la gente sigue compartiendo el mate con personas no convivientes, se siguen tomando bebidas del pico de las botellas, esas acciones hacen que el este virus y otros se vayan trasmitiendo. Esto es serio. Estamos en alarma”.

“Hay pacientes que han venido por otra patología, y los hemos hisopado porque nosotros mantenemos un protocolo para la internación y han dado positivo. Puede ser un abanico bastante grande personas que tengan alguna gastroenteritis o un dolor abdominal agudo y también pueden tener Covid. Los principales síntomas son fuertes dolores de cabeza, fiebre. Pero esta enfermedad también se da con asintomáticos. Tuvimos el caso de una mujer que se internó para una cesárea y dio positivo para Covid” contó la funcionaria.

YPF LA CORDILLERA ENERO 2021

Recomendó a las personas hisopadas positivas que están en sus domicilios permanecer en ellos por el término de 10 días y sus contactos estrechos aislarse por 14 días, debido a que ese es el periodo de incubación.

“La persona sale a la calle porque no quiere estar encerrada o quiere ir a trabajar en ese periodo de incubación que tiene la enfermedad y con ello contagia al resto de la gente. Si estuve en contacto con una persona que dio positivo para Covid me tengo que aislar, respetar el aislamiento para personas infectadas 10 días obligatorios y el contacto estrecho 14 días porque en ese contacto estrecho se puede aumentar la carga viral y desarrollar la enfermedad” aseguró Carbajal.

LA RETACERÍA
publicidades generales 4

Recomendaciones

Reforzar las medidas de prevención contra el covid 19.

Uso de barbijo o tapabocas.

Lavado frecuente de manos o uso de alcohol en gel.

Distanciamiento social.

Síntomas de Covid-19

Pérdida de gusto.

Pérdida de olfato.

Dolor de cabeza.

Dolor corporal.

Fiebre mayor a 37,5°.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 3 C

Con una clase pública pidieron volver a las escuelas en todo el país

0

Juntos por el cambio concretó su pedido de público de volver a las escuelas de manera presencial en todo el país.

En la Ciudad de Buenos Aires los principales referentes del espacio se congregaron frente a la sede del ministerio de Educación de la Nación, donde estuvieron los presidentes de los partidos que conforman el espacio: Patricia Bullrich (PRO), Alfredo Cornejo (UCR) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), quienes coincidieron en calificar a la presencialidad escolar «como irremplazable».

La Plaza Independencia de la Ciudad de Mendoza fue el escenario donde hablaron los referentes del radicalismo mendocino, Tadeo García Zalazar, y del PRO, Omar De Marchi.

Plaza Domingo Faustino Sarmiento, en Malargüe, sirvió de sede a la clase pública, que tuvo a los principales dirigentes de los partidos políticos de Cambia Mendoza como anfitriones, pero que no hicieron uso de la palabra, cediendo la misma a una estudiante, una docente y una madre.

CAÑADA COLORADA
YPF LA CORDILLERA ENERO 2021

Candela Rodríguez habló por los estudiantes y dijo “este último tiempo hemos vivido en una situación de pandemia sin antecedentes, que originó cambios rotundos en nuestro entorno. Uno de los ámbitos que más se vio afectado con esta condición, fue la educación. Puesto que, tanto para alumnos, como para docentes, el sistema al que estábamos acostumbrados cambió drásticamente, de un día para el otro, y sin previo aviso. Fue entonces que nos encontramos ante una nueva realidad, aún desconocida para nosotros las clases virtuales. Y, si bien, como mencioné antes, fuimos capaces de adaptarnos y sacarle provecho a la situación, quedaron varios baches en el camino que deben ser resueltos”.

Para ella “la virtualidad significó una herramienta para continuar educándonos a la distancia. Al mismo tiempo que nos protegíamos del virus presente. Pero es un hecho que, de igual modo, necesitamos la complementariedad que ofrecen las clases presenciales en nuestra formación académica. Porque en una computadora nunca se da lo mismo que un profesor que está ante nosotros, y nos resuelve cada una de las dudas a medida que surgen, que crea un ambiente propicio para nuestra educación, para adquirir los conocimientos que necesitamos”.

Publicidad Omega
LA RETACERÍA

“En calidad de estudiante, quien cursó su último año de secundaria durante el 2020, puedo afirmar que, tanto las instituciones, así como directivos y docentes, dieron lo mejor de sí para asegurar una educación completa, y cubrir con las necesidades de nuestro aprendizaje. Y aunque esto fue logrado de manera efectiva, existe la experiencia y el conocimiento que solo pueden ser obtenidos de manera presencial, y que una virtualidad no puede remplazar. Por otro lado, quiero recordarles que, a pesar de que objetos como celulares y computadoras se han vuelto tan comunes en nuestro día a día, todavía hay personas que no pueden acceder a ellos y que específicamente la virtualidad les ha afectado más” añadió la joven.

“Volver a la presencialidad no significa que todo ha acabado, sino que somos más fuertes y que estamos preparados para enfrentar las circunstancias actuales. Si como sociedad nos comprometemos a ser responsables socialmente, a mantener las condiciones sanitarias impuestas, y a trabajar como equipo, podemos proveerle, de forma segura, las mejores herramientas a quienes son el futuro de nuestro departamento, de nuestra provincia, y de nuestra nación. Por tales motivos, y confiando en la conciencia social de cada uno de los miembros de nuestra comunidad, es que alentamos al resto de las provincias escoger la modalidad presencial para este nuevo ciclo lectivo. Siguiendo el ejemplo de Mendoza, que dice sí a las clases presenciales. Juntos por la educación” concluyó Candela.

PUBLI 2 ENE 21

Por la comunidad docente se expresó Claudia Herrero quien aseveró “lo que hicieron los docentes el año pasado, sostener un sistema educativo, con recursos propios, fue sumamente importante, como la predisposición de las familias y los alumnos. Pero seamos sinceros, pongámonos la mano en el corazón. Esto no alcanza. Yo siempre digo que la formación que nosotros brindamos, es una formación integral. Impartir conocimientos lo podemos hacer mediante una computadora, mil veces googleamos y podemos sacar información. Pero ese contacto físico, esa mirada que sabemos por qué proceso está el alumno, que logramos ver en qué instancia está ese proceso de aprendizaje, con un gesto, con una sonrisa, con una cara de frustración, la percibimos con la presencialidad”.

“Con la presencialidad detectamos abusos, violencia intrafamiliar…En el caso particular, me tocan adultos mayores, alumnos con discapacidad. Me tocan jóvenes que han sido excluidos del sistema tradicional de educación. Y, para nosotros, es un orgullo poder decir que nuestra escuela está llena, en forma virtual o en forma presencial. Pero está en nosotros reconocer que la calidad educativa se da de manera presencial. Lo otro fue una alternativa. Les vuelvo a decir, hicimos lo que pudimos, nos salió bien. Porque hay que destacarlo la labor docente. Es mentira que un docente se pasaba las horas haciendo cualquier otra cosa. No. Estaban conectados, desde la mañana a la noche, porque los alumnos no respetaban los horarios. Y es lógico, porque en una casa tenían un solo celular para toda la familia. No dejemos que nos contaminen. Me dicen de espacio. Nosotros trabajamos en espacios súper reducidos. Nos las vamos a arreglar, pero la escuela va a estar abierta. La idea es trascender y poder brindar educación de calidad” concluyó.

“Los papás y las mamás tuvimos un rol fundamental el año pasado con la virtualidad, gracias a los docentes que dieron todo. Pero, sinceramente, sabemos que no alcanzó, faltó el contacto físico, faltaron momentos para resolver dudas, para formar integralmente, por eso estoy hoy acá, para que haya presencialidad” indicó Deolinda Mercado, que habló por los padres.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 3 C

Aviso fúnebre

0

A la edad de 73 años falleció el señor Francisco Antonio «Nene» Cara.

Sus restos serán velados desde las 09:00 en la sala velatoria de Adolfo Puebla y Ruibal. Luego serán trasladados a Bardas Blancas para ser inhumados, a las 12:00, en el cementerio de esa localidad.

Participación

El Movimiento de cursillos de cristiandad expresa su profundo dolor por el fallecimiento del señor «Nene» Cara, quien generosamente abrió siempre las puertas de su casa para sus Ultreyas de fines de año. Eleva una oración por su eterno descanso y la fortaleza de su familia.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 1 ENE 21

Mendoza suspende los controles Covid a camioneros

0

El Gobierno levantó las restricciones a los transportistas, que habían sido establecidas a fines de mayo del año pasado.

El gobierno provincial dispuso la suspensión de los controles a camioneros mendocinos, argentinos y extranjeros, que habían sido establecidos a fines de mayo en el marco de la lucha contra la pandemia de coronarivus.

A través del decreto 1.712, fechado el 12 de diciembre pasado pero publicado recién hoy en el Boletín Oficial, se estableció «la suspensión de las medidas dispuestas por el Decreto Acuerdo Nº 674/2020, de fecha 30 de mayo de 2020».

Además, aclara que la norma «tendrá vigencia desde la fecha de su publicación». Es decir, desde este martes.

En los considerandos del decreto se destaca que «ciertas medidas restrictivas como las adoptadas en el Decreto Acuerdo Nº 674/2020, han resultado herramientas útiles para el control de la pandemia, lo que no obsta a la revisión de su vigencia atento la actual situación epidemiológica de la provincia».

Y agrega que «resulta conveniente a los fines de preservar la salud de la población como así también propender a la reactivación económica, disponer la suspensión de aquellas medidas restrictivas que no resultan acordes a la actual situación epidemiológica de la provincia».

CAÑADA COLORADA
YPF LA CORDILLERA ENERO 2021

Qué dice el decreto suspendido

Ese decreto 674, ahora suspendido, determinaba que los camioneros con residencia en Mendoza y que realizaran viajes a otras jurisdicciones, tanto nacionales como internacionales, debían realizar el test rápido cada 15 días.

Además, durante su estadía en la provincia debían guardar estricta cuarentena en sus domicilios. Tampoco podían realizar encuentros.  

Publicidad Omega
LA RETACERÍA SUR

En tanto, los choferes argentinos de otras provincias que viajaban a Mendoza estaban obligados a ingresar directamente al lugar de descarga y emprender el regreso de inmediato. De no ser posible, tenían que permanecer en un hotel.

En el caso de los choferes de transporte internacional, solo podían detenerse en el lugar designado para realizar trámites de aduana. En caso de que el trámite dure más de un día, debían permanecer en el predio (o a su elección en un hotel designado a tal fin) sin poder salir.

Fuente: El sol.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 4 ENE21

Campaña para prevenir estafas a adultos mayores

0

Tendrá como finalidad que adultos mayores se concienticen acerca de las posibles estafas y utilicen la tarjeta de débito para evitar operaciones con dinero en efectivo.

Se asesorará en las colas de los bancos, en el momento en que los mayores se dispongan a cobrar sus jubilaciones.

“En las colas de los bancos están los adultos mayores más vulnerables debido a que quieren cobrar sin la tarjeta, por caja. Si ellos reciben esta información y se animan a usar la de débito existen menos posibilidades de que los estafen”, manifestó Aldo Sáez, director de Atención a los Adultos Mayores.

La iniciativa consiste en difundir una serie de mensajes cortos y directos, con el objeto de promover el uso de la tarjeta de débito y desalentar el uso del dinero en papel, para fortalecer su independencia económica y evitar abusos y estafas.

Sáez, aclaró que la Dirección de Atención a los Adultos Mayores no capacitará a los mayores en el uso del cajero. Para eso hay personal capacitado dentro de los bancos.

YPF LA CORDILLERA ENERO 2021
Publicidad Omega

Como parte de la información que se ofrezca, se remarcará la importancia de que los mayores sepan que deben utilizar el cajero automático para extraer dinero y, además, realizar compras con la tarjeta de débito. 

También se recomendará no compartir claves ni pines con ninguna persona desconocida, y evitar el uso de dinero papel.

La campaña constará de otras instancias. Realizarán un video para difundir por las redes sociales y otro, para capacitar a los promotores en el modo en que tienen que hablarles a los mayores, y en cómo asesorarlos respecto de lo que no se debe hacer; como por ejemplo brindar datos personales o ser acompañados a un cajero.

Además, se los aconsejará dándoles tips para que no sean timados con “el cuento del tío”.

CAÑADA COLORADA
LA RETACERÍA SUR

Si bien en esta oportunidad la campaña iniciará en el departamento de Maipú, y luego en 8 municipios más, la semana siguiente se sumarán el resto de las comunas de la provincia.

El mes pasado, en la Legislatura Provincial se había firmado un acta acuerdo para implementar esta Campaña. De la iniciativa forman parte los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Deportes; Seguridad y autoridades de la Cámara de Diputados.

También a la propuesta se sumaron los Bancos Nación y Supervielle, que son entidades en donde la mayoría de los jubilados cobran sus haberes.

PUBLI 3 C

Néstor Majul afirmó que se trabaja en este tipo de campañas, porque “entendemos que ha cambiado la forma de delinquir, ha mutado hacia el ámbito tecnológico, y los adultos mayores se han vuelto un blanco de estos delitos, por lo que este es un tema que nos ocupa y al que hay que ponerle mucha atención”.

Por último, ante cualquier hecho de estas características deberán comunicarse al 911 o dirigirse a la dependencia policial más cercana.

Fuente: Prensa Mendoza.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 4 ENE21

La vuelta ciclística de Mendoza 2021 no llegará a Malargüe

0

Se definieron las etapas de la 45° Vuelta de Mendoza, el tradicional giro que cuenta, una vez más, con el apoyo del Gobierno de Mendoza. La competencia tendrá un prólogo y ocho etapas, pero con el los últimos años ninguna se correrá en Malargüe.

El evento deportivo, a realizarse entre el 27 de febrero y el 7 de marzo, contará con un prólogo y ocho etapas.

La ronda mendocina planea ser la única prueba por etapas del país, en una temporada que se ha visto afectada por el difícil contexto provocado por el coronavirus.

A pesar de ello, desde la organización de la Vuelta se ha seguido trabajando para lograr un evento de primer nivel, que tendrá a los mejores ciclistas de Argentina.

En cuanto al recorrido, como ya es costumbre, nuevamente la montaña ocupará un lugar especial. El pelotón deberá sortear los difíciles tramos de Potrerillos, Valle Grande, Manzano Histórico, Villavicencio y el Cristo Redentor de Los Andes, donde los escaladores podrán marcar la diferencia y regalar espectáculo a todos los seguidores de este popular deporte.

Publicidad Omega
FERRARA

Vale destacar que la carrera será fiscalizada por la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta (FACPyR).

Además, se tomarán las medidas sanitarias exigidas por el Gobierno de la Provincia de Mendoza que, a su vez, ha demostrado su apoyo incondicional a la “más argentina de las vueltas”.

CAÑADA COLORADA
YPF LA CORDILLERA ENERO 2021

Etapas Vuelta de Mendoza 2021

cuadro

Fuente: Prensa Mendoza.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 2 ENE 21

Hospital Malargüe recibió donación de un electrocardiógrafo

0

La Cooperadora del Hospital Malargüe donó al Servicio de Consultorio Externo un electrocardiógrafo

“Hicimos la donación de un electrocardiógrafo, que hacía falta en el hospital, ya que el que tenia se rompía muy seguido y era muy costoso el arreglo” le dijo a diario digital La entidad intermedia invirtió alrededor de $ 90.000 el aparato, obtenidos de fondos propios

“De la rifa del año pasado teníamos alrededor de $ 100.000 que decidimos destinarlos a esta compra, tan necesaria en consultorios externos” agregó Medero de Abdala.

Al respecto informó que en los próximos días se pondrán a la venta los bonos contribución 2021 para seguir sumando ingresos.

Otra entrada que cuenta la Cooperadora es el alquiler de las cocheras del predio del hospital, de la que se obtienen ingresos para afrontar elementos que van requiriendo los distintos servicios del hospital.

Publicidad Omega
LA RETACERÍA

En ese sentido, la presidente informó que la Comisión se ha propuesto para este año avanzar con la segunda etapa de construcción de cocheras para seguir sumando fondos.

“El alquiler de cocheras es una fuente de recaudación importante, todos los meses el personal del hospital paga el alquiler para estacionar sus autos y ese es dinero que nosotros recaudamos ara podemos hacer compras que son importantes” comentó la mujer.

“Quiero agradecer, en nombre de todos los integrantes de la Cooperadora, a la población por la colaboración que tiene siempre con el hospital. Estamos para ayudar en lo que podemos y en la medida que podamos económicamente” concluyó.

CAÑADA COLORADA
YPF LA CORDILLERA ENERO 2021

Agradecimiento del hospital

Desde la página de Facebook del hospital Malargüe se agradeció la colaboración indicando que “con este equipo se realizan electrocardiogramas a los pacientes que concurren a nuestro hospital y requieran este tipo de estudio”.

“Gracias al equipo de mujeres que integran nuestra Cooperadora por el gran trabajo que realizan durante todo el año, por estar atentas a nuestras necesidades, por acompañarnos y a todos los vecinos que colaboran con ellas en esta tarea” reza la publicación.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 1 ENE 21

Mejoras en la planta apícola de la Incubadora de empresas

0

La Incubadora de Empresas realizó la reparación de maquinaria, adquisición de herramientas y reacondicionamiento de las instalaciones.

José Luis López, Secretario de Finanzas Públicas informó que la Municipalidad de Malargüe, a través de la Incubadora de Empresas, realizó una importante inversión en maquinaria y reacondicionamiento de la Planta Apícola.

“Se ha invertido alrededor de $500.000, lo que en un año de crisis significa una gran apuesta a un sector muy importante que está creciendo y que diversifica la matriz económica del departamento” indicó López.

Facundo Bujaldón, gerente de la Incubadora, sostuvo “luego de haber escuchado los reclamos del sector apícola se conocieron las falencias que tenía la planta y se realizó el reacondicionamiento para brindar un mejor servicio y que el personal trabaje en mejores condiciones”.

Entre las mejoras se concretó la reparación de la percoladora que extrae la cera de opérculo y la miel de los paneles, además se adquirió una zorrita hidráulica y bandejas para el acarreo de las alzas, lo que mejora la calidad del servicio.

CAÑADA COLORADA
YPF LA CORDILLERA ENERO 2021

Asimismo, se han conseguido las habilitaciones necesarias para convertir la planta en un referente en el sur de Mendoza para poder contener a los productores de los departamentos de San Rafael y General Alvear.

Bujaldón adelantó que durante la temporada de invierno la planta apícola brindará un nuevo servicio a los productores, el de lavado y arreglo de marcos, con la finalidad de aportar a la calidad de la miel, sus subproductos y de incentivar a nuevos emprendedores.

Publicidad Omega
LA RETACERÍA SUR

Por su parte, Juan Carlos Olate, en representación de los apicultores malargüinos, agradeció la inversión realizada en la Planta y las gestiones llevadas a cabo mediante el plan de mejoras que le dan a su producción un valor agregado por la mejora de la calidad al momento de la extracción.

El apicultor destacó “la importancia de que los funcionarios escuchen las necesidades y reclamos de los productores, lo que genera acciones, en consecuencia, que colaboran con este sector”.

Fuente: Agencia municipal de comunicación.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

publicidades generales 1