lunes, julio 7, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 1301

REFUERZO ALIMENTARIO PARA ESTUDIANTES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

0

La Dirección General de Escuelas (DGE), en conjunto con Desarrollo Social del gobierno de Mendoza, dispuso que 79.000 niños mendocinos recibieran un refuerzo alimentario, ante el no funcionamiento de los establecimientos educacionales.

Particularmente en Malargüe, hoy se procedió a la entrega de 1.340 bolsones de productos secos (leche, fideos, polenta, arvejas, alfajores, tomate triturado, entre otros productos) que fueron preparados en el polideportivo municipal con la participación de funcionarios del gabinete municipal, concejales y algunos empleados municipales. La mercadería se llevó, en los vehículos de propios funcionarios, a los domicilios de las familias beneficiarias para cumplir con la consigna “yo me quedo en casa”, con lo que se evitó la aglomeración de personas en las escuelas.

“La DGE, mediante el sistema GEM (Gestión Educativa Mendoza) y el cruzamiento de datos con Desarrollo Social, seleccionó a los beneficiarios, niños que están en situación de mayor vulnerabilidad. En el caso de Malargüe se lleva a cada hogar, gracias a un gesto solidario del intendente Ojeda y los integrantes de su gabinete, se identifica al niño y los padres firman una planilla de recepción que vuelve al gobierno para su control”, expresó Fabiana Glatigny, representante del gobierno escolar en Malargüe.

La funcionara acotó “aquí no hubo selección por parte de ningún directivo de las escuelas, ellos solo cargaron información al GEM. Todo se manejó con información oficial y la base de datos seleccionó a cada beneficiario”.

A esta primera entrega de alimentos le seguirá otra, dentro de 15 días, según la información dada a conocer a nivel provincial

SUSPENDEN EL CIERRE DE CUENTAS Y LAS MULTAS POR CHEQUES SIN FONDOS

0

En el marco de las medidas económicas para tratar de compensar el freno en la actividad por la cuarentena que se decretó contra el Coronavirus, el Gobierno nacional oficializó la suspensión de las sanciones contra las cuentas bancarias con cheques sin fondo.

A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el presidente Alberto Fernández deja sin efecto hasta el 30 de abril las multas y las inhabilitaciones de las cuentas bancarias por cheques sin fondos.

Para argumentar la medida, el Poder Ejecutivo planteó que «la situación de emergencia económica» que atraviesa el país por, y que «se agravó» por el avance de la pandemia del coronavirus, «hace prever que el rechazo de cheques por falta de fondos, habrá de incrementarse por efecto de esa situación y no necesariamente por un inadecuado uso del instrumento por parte de los libradores».

«Suspéndase hasta el 30 de abril de 2020, inclusive, la obligación de proceder al cierre de cuentas bancarias y a disponer la inhabilitación establecidas en el artículo 1° de la Ley N° 25.730, como así también la aplicación de las multas previstas en dicha norma», indica el texto del DNU.

Esta medida había sido solicitada, entre otras , por la Cámara de Comercio de Malargüe.

SITUACIÓN DEL CORONAVIRUS EN MALARGÜE (INFORME OFICIAL MARTES 24 DE MARZO DE 2020)

0

«El Director del Hospital Regional Malargüe, Dr. Alfredo Martínez, comunica que hasta el día de la fecha, no tenemos posibles casos de COVID-19 (coronavirus) en el Hospital Malargüe» indica el parte oficial dado a conocer por el Hospital Malargüe este martes 24 de marzo de 2020, a las 13:20.

Solicita a toda persona que hayan llegado de viaje del exterior o de algún otro provincia principalmente de lugares donde se encuentre el virus circulante, que tenga la responsabilidad de autoaislarse 14 días en su domicilio.

Además, se sugiere comunicarse vía telefónica a su médico de cabecera o al Teléfono de Guardia del Hospital Regional Mgüe (02604-470389) por algún posible síntoma o información.

LA POLICÍA TRABAJA A DESTAJO Y AUTORIZAN A SECUESTRAR VEHÍCULOS DE INFRACTORES AL AISLAMIENTO

0

El 100 % del personal policial de Malargüe y la totalidad de las movilidades asignadas al departamento están afectadas a las tareas de prevención del Coronavirus, informó el Crio. Carlos Siri, titular de la seccional 24 de la Policía de Mendoza.

El uniformado indicó que “el personal trabaja a destajo, tanto en la parte preventiva como de educación a la población para evitar la propagación del contagio. El departamento se encuentra con cero personas infectadas (de coronavirus) y tenemos que continuar de la misma manera”.

Recomendó sólo salir de las casas para adquirir alimentos esenciales, en el día hoy hasta las 18:00, que es cuando los locales comerciales están habilitados para atender al público.

Ayer se procesó a tres personas y se les secuestró el vehículo en el que transitaban por no cumplir con el aislamiento. El rodado se encuentra en base de Comisaría 24.

Hoy se procedió a la desinfección de la totalidad de las movilidades policiales.

Las salidas del departamento se autorizan solo en casos de urgencias y debidamente justificados.

13 PERSONAS PROCESADAS POR NO CUMPLIR EL AISLAMIENTO

0

En Malargüe, hasta este momento, hay 13 personas procesadas por no haber respetado el aislamiento sanitario, preventivo y obligatorio impuesto por el gobierno nacional. Todos ellos ahora cumplen cuarentena obligatoria en sus domicilios y algunos serán imputados cuando terminen con ella, según le manifestó a LV 19 la Fiscal penal, Dra. Andrea Lorente.

En tanto, el Procurador General de la provincia dio a conocer también la cifra a nivel provincial con los siguientes datos:

En la Primera Circunscripción Judicial, lo que abarca todos los departamentos del Gran Mendoza, van hasta hoy a las 22 horas 247 personas detenidas e imputadas.

En la Segunda Circunscripción Judicial, los departamentos del Sur Provincial, tenemos 103 personas en esta situacion.

En la Tercera Circunscripción Judicial, departamentos del este provincial, el total de detenidos e imputados es de 270.

En la Cuarta Circunscripción Judicial, Valle de Uco, el número total es de 84.

En conclusión, desde que comenzó a regir la prohibición de circulación por aislamiento social preventivo hasta las 22:00 de ayer la cantidad total de detenidos e imputados en nuestra provincia que se encuentran bajo jurisdicción de la justicia provincial es de 704 personas.

Se les recuerda que el procedimiento implica detención, luego imputación y a partir de ahí se los retira a su domicilio para cumplimiento de cuarentena bajo control policial en distintas modalidades.

OFRECEN UN INGRESO FAMILIAR DE $10.000 PARA TRABAJADORES INFORMALES Y MONOTRIBUTISTAS

0

Tras una primera batería de medidas para morigerar el impacto del coronavirus y el efecto del aislamiento obligatorio, el Gobierno sumó hoy nuevas iniciativas orientadas principalmente para los sectores más sensibles de la economía, como trabajadores independientes e informales.

Luego de algunos cuestionamientos iniciales tras los primeros anuncios, el presidente Alberto Fernández ratificó que el Ejecutivo estaba desarrollando medidas para auxiliar a los sectores más desprotegidos en medio de la parálisis que provoca la pandemia.

En una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos en la que estuvieron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su par de Trabajo, Claudio Moroni se anunció la creación de un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 sólo por el mes de abril, aunque podría extenderse. El tope mensual promedio de los beneficiarios (según el máximo oficializado) sería de hasta $26.092. «No deberán tener ningún otro ingreso, patrimonio importante ni rentas financieras», dijo Moroni. La iniciativa será para los argentinos nativos o naturalizados o residentes legales, se aclaró. No hubo anuncios para pequeños comerciantes o autónomos.

Los hogares beneficiados serán 3,6 millones, más precisamente monotributistas (categorías A y B) y trabajadores informales (también de casas particulares) que hayan dejado de percibir ingresos como consecuencia del impacto de la pandemia. Esto beneficiados cobrarán $10.000 por única vez, en principio. Incluirá además a Monotributistas (categorías A y B), monotributistas sociales, trabajadores informales beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH), Embarazo o Progresar. Va a haber una página en la que habrá que inscribirse en la Anses. «Es para familias que no tengan ningún otro ingreso», advirtió Moroni. La norma que crea esta nueva figura sería publicada mañana en el Boletín Oficial.

«Lo que se busca es que el Estado llegue a familias que hoy no están protegidas por otras prestaciones», dijo Guzmán. Darán ente 10 o 15 días para la inscripción.

Días atrás, el Gobierno el Gobierno había decidido el pago de un bono adicional de $3100 a los beneficiarios de la AUH y la asignación por embarazo, un refuerzo de la asistencia a comedores escolares, comunitarios y merenderos; el pago de un bono extraordinario de $3000 para las jubilaciones mínimas; y un período de gracia en el pago de créditos de la Anses.

Además, selló la eximición del pago de contribuciones patronales a los sectores del transporte, el turismo y el esparcimiento (aunque en el Gobierno piensan en expandir la medida); la ampliación de los Repro (ayudas estatales a empresas para pagar salarios), el refuerzo de los subsidios al desempleo, la inyección de $100.000 millones para obras públicas y el relanzamiento del Procrear con 300.000 nuevos créditos. También se anunció la instauración de 2300 precios máximos (más de 20.000 variedades de productos) durante 30 días.

En un webcast con bonistas la semana pasada, Guzmán había adelantado, en el mejor escenario, que este año se registraría una caída del PBI de 1%, mientras que en 2021, la economía crecería 3%. En una visión pesimista, la retracción sería de 1,5% en 2020, mientras que el año que viene mejoraría un 2,5%. Guzmán hizo entonces una salvedad. «Este análisis de sostenibilidad es anterior a la situación del coronavirus. Todos alrededor del mundo están aprendiendo sobre el impacto global que tendrá (…) tendremos que revisar estos números».

Hoy, en una videoconferencia con algunos de sus pares del G-20, el ministro de Economía había reclamado proveer transferencias de dinero, proteger el empleo a través de subsidios al trabajo en los sectores que sean afectados críticamente por la crisis y extender seguros de desempleo. Además, sugirió: «Debería haber extensiones de los swaps bilaterales, canjes bilaterales de monedas, con las economías más avanzadas, así como incrementos de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional (FMI)».

«Creemos que el impacto sobre la actividad económica será significativo», indicó un informe estos días de la consultora privada Ecolatina. «Por un lado, la dinámica del comercio exterior se está resintiendo. Si bien Argentina es uno de los países con menor apertura comercial del mundo, parte relevante de su producción tiene como destino China, Estados Unidos y Europa, explican cerca del 30% de nuestras exportaciones, y el shock de demanda que están teniendo estos países definitivamente afectará el volumen de nuestras ventas. Al mismo tiempo, el precio de los commodities cayó en las últimas semanas y no queda claro si se recuperará en el corto plazo», indicaron y recalcaron que habrá un freno en el flujo de turismo receptivo.

«Estos efectos apuntan en la misma dirección, el ingreso de divisas comerciales se resentirá en un contexto de escasez de Reservas Internacionales. Las importaciones también se verán afectadas, por menor actividad interna y menores precios internacionales, pero el efecto no compensaría la merma en exportaciones», indicaron y cerraron: «El menor saldo de divisas pondría en una disyuntiva al equipo económico. O impone restricciones cuantitativas a las importaciones con el fin de preservar el superávit comercial para hacer frente a sus compromisos financieros, o acepta perderlo parcialmente y no resentir tanto el nivel de actividad. Es probable que se elija un mix, lo cual afectará tanto la negociación de la deuda como a la actividad económica local». Ecolatina recortó su proyección 2020 de -1,3% a -2%.

Fuente: Diario La Nación

EN PREVENCIÓN DEL CORONAVIRUS NO SE REALIZAN VELORIOS

0

Desde el viernes pasado, cuando entró en vigencia el Decreto nacional de aislamiento sanitario, se ha contemplado la excepción de la cuarentena para la actividad fúnebre, con la prohibición de actividades que signifiquen reunión de personas.

Por tal motivo, no se pueden realizarse velaciones ni cortejos, ni ninguna otra actividad que implique reunión de personas.

Cuando una persona muere sus deudos, una vez que cuentan con el certificado de fallecimiento y el cumplimiento de las medidas legales de rigor, dan cuenta a la funeraria quien se encarga de retirar el cuerpo. Se acuerda un horario de sepelio y se lleva el féretro al cementerio directamente. En ese momento, a lo sumo, solo pueden estar presentes familiares de primer y segundo grado, respetando las medidas de distanciamiento.

Si llegado el caso alguien falleciera de Coronavirus o una enfermedad infectocontagiosa, los familiares tienen la obligación legal de dar aviso a la funeraria en el momento de contratar el servicio a fin de que ésta siga el protocolo que rige para estos casos y los deudos deben respetarlo para no incurrir en faltas penales.

Tanto la Federacion Argentina de Empresas Funebres como la Asociación Cuyana de Empresas Funebres han recomendado a las empresas que nuclean “extremar los cuidados para evitar la propagación del virus y el contagio del personal afectado al servicio y del resto de las personas vinculadas al mismo, tomando todas las medidas sanitarias ordenadas por las autoridades nacionales, provinciales y municipales sobre el particular”.

PONEN A DISPOSICIÓN DEL HOSPITAL INSTALACIONES DEL DEPORTIVO MALARGÜE

0

La Comisión Directiva del Club Deportivo Malargüe, que preside Gustavo Huenuman, ha puesto a disposición del hospital Malargüe sus instalaciones, “atendiendo a la situación que estamos viviendo.

El edificio estará disponible “para cuando su Director lo estime conveniente, entendiendo que la solidaridad en estos casos debe ser primordial”, señala una publicación oficial de la entidad xeneize malargüina.

MALARGÜE SIGUE SIN POSIBLES CASOS DE CORONAVIRUS

0

El hospital Malargüe a las 13:00 de este lunes 23 de marzo, dio a conocer su parte diario de novedades respecto de Coronavirus. Seguidamente reproducimos el comunicado oficial

«El Director del Hospital Regional Malargüe, Dr. Alfredo Martínez, comunica que hasta el día de la fecha, no tenemos posibles casos de COVID-19 (coronavirus) en el Hospital Malargüe.

Solicita a toda persona que hayan llegado de viaje del exterior, principalmente de lugares donde se encuentre el virus circulante, que tenga la responsabilidad de autoaislarse 14 días en su domicilio.

Además, se sugiere comunicarse vía telefónica a su médico de cabecera o al Teléfono de Guardia del Hospital Regional Mgüe (02604-470389) por algún posible síntoma o información que la persona requiera, haciendo uso prudente del mismo.

De no ser necesario, evitar asistir al hospitales, centros de salud e instituciones de salud privadas.»

IMPIDEN QUE FORÁNEOS TOMEN CONTACTO CON MALARGÜINOS

0

La municipalidad de Malargüe, desde la jornada de hoy, ha diseñado un mecanismo de acompañamiento a las personas en tránsito a Neuquén o San Rafael que ingresan por el norte o el sur de la ciudad, a fin de que no tomen contacto con los malargüinos.

En el control instalado en Virgen de los Vientos se detienen los vehículos y son desinfectados, por fuera y dentro del habitáculo. Además, se les toma la temperatura corporal. Quienes están viaje, dado que la comuna no está facultada para impedir la libre circulación de las personas, firman una declaración jurada y suben nuevamente al rodado. Desde ese momento son escoltadas por una movilidad oficial hasta el puente del río Malargüe, solo se autoriza una parada en una estación de servicio para cargar combustible.

La misma medida se toma con quienes ingresan por el sur, en ese caso la escolta comienza en el puente del río Malargüe y termina en Virgen de los vientos.

Dada la escasez de medios, se solicita a los pobladores de la zona rural, especialmente de los centros poblados de Bardas Blancas y Ranquil Norte evitar tomar contacto con personas en tránsito.