domingo, julio 6, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 1305

UNA MONEDA DEFINIÓ AL PRESIDENTE DEL CONCEJO

0

El empate en cinco votos entre el oficialista Martín Palma y la opositora Paola Jofré, postulada por el concejal del Partido del trabajo del pueblo (PTP) Andrés Risi, hizo que el primero se quedara con la presidencia del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe luego que se recurriera a una moneda de 10 pesos para desempatar. Jofré eligió cara, por lo que a Palma le tocó el sello o cruz. Cuando la Secretaria del Cuerpo, Blanca Páez, tiró la moneda al aire cayó el sello para arriba y la alegría reinó en el oficialismo.

Para elegir al vicepresidente primero y segundo también se recurrió al mismo método, siendo favorecida en primera instancia Paola Rojo, del Frente Cambia Mendoza, y luego Daniela Favari, aliada al PTP.

Al finalizar la sesión Risi expresó “propusimos una candidata que no era del oficialismo porque creemos que tiene que haber un equilibrio de poderes. Vemos necesario que exista una mayor información y control sobre los actos de gobierno. La intención es colaborar en beneficio de los malargüinos”.

“Espero que se cumplan las palabras que se vienen diciendo, que se nos de participación en las reuniones de gabinete ampliadas, que tengamos un buen diálogo como hasta ahora, que en general ha sido bueno”, completó el concejal opositor.

Martín Palma, por su parte, puntualizó “nosotros apelamos a tener una construcción en el marco del diálogo, pero no pudimos alcanzar ese objetivo y el sorteo nos favoreció. Los malargüinos pueden estar tranquilos que no le hicimos el juego a la vieja política de negociar algo a cambio de un voto, preferíamos perder la presidencia a prestarnos a esos juegos a espalda de la gente que nos votó”.

Luego acotó “venimos a trabajar con todos los que quieran hacerlo, en un marco de diálogo, transparencia y respeto, para bien de la gente. Ese es el cambio real que propuso el intendente Ojeda y que algunos hoy no entendieron”.

Los ediles acordaron seguir sesionando los días jueves, desde las 09:00, y trabajar en comisiones los restantes días de la semana.

ABREN INSCRIPCIÓN A BECAS PROGRESAR

0

Desde el 1 al 31 de marzo se abre la inscripción para los aspirantes a las becas Progresar. El programa está destinado a jóvenes de todo el país que aspiren a continuar con sus estudios (primarios, secundarios, universitarios y cursos de formación profesional), pero no cuenten con una situación económica que les permita hacerlo.

Un requisito para poder acceder es que los ingresos del grupo familiar no superen los 3 salarios mínimos vitales y que tampoco sean beneficiarios de un plan social nacional, provincial o municipal.

Para acceder es necesario ingresar a la web de Anses y completar el formulario correspondiente (Formulario PS 1.57 – Declaración Jurada Situación Familiar).

Existen diferentes tipos de becas, según el nivel de estudios que haya alcanzado el joven que pretenda solicitar una ayuda económica:

FINALIZACIÓN PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA -PRIMARIA Y SECUNDARIA

Para jóvenes entre 18 y 24 años que quieran terminar sus estudios en los niveles primarios, secundarios y especiales.
Tener entre 18 y 24 años. No se tendrá en cuenta la edad máxima en caso que se trate de un estudiante con discapacidad y posea el Certificado Único de Discapacidad vigente al momento de la inscripción.
La suma de tus ingresos y los de tu grupo familiar no debe superar los 3 salarios mínimos, vitales y móviles.
Ser argentino nativo o naturalizado con DNI o residente legal con al menos 5 años.
No cobrar planes sociales nacionales, provinciales o municipales.
Cuánto, cómo y cuándo cobro
La beca es de $1.250 por mes. Se cobra por ciclo lectivo (de marzo a diciembre) un máximo de 10 cuotas mensuales.
Cobrás el 80% mensualmente y el 20% restante si acreditás que fuiste alumno regular.
El dinero se deposita en una cuenta bancaria y tendrás una tarjeta de débito para comprar y retirar efectivo. Si cobrabas Progresar podés volver a elegir la misma cuenta.
Una vez aprobada la inscripción comenzarás a cobrar dentro de los 30 días.

BECAS PROGRESAR PARA CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Para jóvenes entre 18 y 24 años que estén realizando cursos de formación profesional seleccionados por el Ministerio de Educación.
Requisitos:
Tener entre 18 y 24 años. No se tendrá en cuenta la edad máxima en caso que se trate de un estudiante con discapacidad y posea el Certificado Único de Discapacidad vigente al momento de la inscripción.
La suma de tus ingresos y los de tu grupo familiar no debe superar 3 salarios mínimos, vitales y móviles.
Ser argentino nativo o naturalizado con DNI.
No cobrar planes sociales nacionales, provinciales o municipales.

Cuánto, cómo y cuándo cobro

La beca es durante 10 cuotas por ciclo lectivo de $1.250 por mes.
Cobrás el 80% mensualmente y el 20% restante si cumpliste con los requisitos de aprobación del curso.
El dinero se deposita en una cuenta bancaria dentro de los 30 días luego de aprobada la inscripción, tendrás una tarjeta de débito para comprar y retirar efectivo. Si cobrabas Progresar podés elegir la misma cuenta.

BECAS PROGRESAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR Y FORMACIÓN DOCENTE

Para estudiantes entre 18 y 24 años que se encuentren realizando una carrera universitaria, terciaria o de formación docente. La edad podrá extenderse para estudiantes avanzados en la carrera hasta 30 años.
Educación superior: becas de $1600 a $4900 para estudiantes de carreras universitarias o terciarias.
Formación docente: becas de $5300 a $7400 para el fomento de la formación docente en áreas estratégicas.

DESTACAN EN CÓRDOBA LABOR PROFESIONAL DEL DR. JORGE CORIA

0

“El médico mendocino que le salvó la vida a un reconocido abogado riocuartense” tituló el portal https://www.lv16.com.ar/, de Río Cuarto, Córdoba, una nota el pasado martes 25, en el que destaca profesionalmente al Dr. Jorge Coria, médico cirujano de nuestro departamento.

La nota da cuenta que “para Angel Bassino, el 8 de marzo de 2017 no fue un día más. Ese día sufrió un grave accidente que lo dejó al borde de la muerte. Pero gracias a un médico mendocino que le salvó la vida, Ángel volvió a nacer”.

Luego agrega “hace 3 años, Angel Bassino abogado y expresidente del colegio de la ciudad, tuvo un accidente con su moto en la ruta 40 cerca de Malargüe.

El hecho ocurrió 8 de marzo del 2017. «El diagnóstico fue ruptura parcial del vaso, fractura de costillas y neumotórax de un pulmón” indicò el doctor Jorge Coria, cirujano de urgencia del hospital público de Malargüe en el sur de Mendoza.

Ángel destaca que se salvó gracias al Dr. Coria, quien le detectó una hemorragia masiva minutos antes de recibir el alta médica. “Me estaban por dar de alta y Jorge detecto una hemorragia. Me salvo la vida», dice el gringo Bassino.

En diálogo con LV16, Jorge Coria sostuvo que si bien Ángel fue siempre muy agradecido, él hace este trabajo todos los días.
Coria destaco la donación de materiales para el hospital por parte de un grupo de amigo y del propio Bassino.

Y sí, Está claro que es un excelente médico pero además, después de escuchar sus palabras, podemos asegurar que también es un gran defensor de la educación y salud pública.

El doctor destacó que nunca hubiera logrado ser médico de no ser por la Universidad Pública, que le permitió llegar al título que tanto anhelaba.

Respecto a la medicina en el país, Jorge Coria insiste que habría que trabajar para la medicina preventiva, lo que ocurre es que la industria farmacéutica le conviene que el paciente este enfermo. «La gran deuda de la Argentina es la medicina preventiva», indicó.

Pasaron 3 años del accidente, pero el contacto entre paciente y médico siguen intactos.
Se reencontraron en la Rio Cuarto transitando una amistad que comenzó en ese momento crítico.

Fuente: https://www.lv16.com.ar/

PRESENTARON CONSULTORA MALARGÜINA EN PETRÓLEO, MINERÍA, ENERGÍA Y RECURSOS HUMANOS

0

“AS Engineering Consulting Group, consultora con sede en Malargüe que ofrece servicios integrales de gestión de proyectos, ingeniería, ambientales a nivel global para proyectos en los segmentos de energía, minería, plantas industriales, recursos humanos, entre otros rubros, realizó su presentación oficial.

El acto tuvo lugar en el Centro de convenciones y exposiciones Thesaurus con la participación de autoridades municipales, directivos de la Cámara de Comercio, empresarios y vecinos de nuestra ciudad.

La flamante consultora está integrada por un 70 % de profesionales malargüinos, a los que se suman otros del resto de la provincia, incluso del exterior, liderados por el Ing. Argentino Santos, profesional con una amplia experiencia en la industria petrolera.

AS Engineering Consulting Group definió su misión en “ser una compañía global de consultoría de negocios y servicios tecnológicos, que garantiza una rentabilidad media del sector, comprometida con la innovación, la calidad y el medio ambiente”.

Realiza capacitaciones en ingreso a empresas, ormas de calidad y medio ambiente, documenación requerida en tareas en yacimientos, sitios confinados, cursos de soldadura, curso de cañistas, formación y certificación de operadores de equipos de izaje, señalética, análisis de riesgos, riesgos eléctricos, primeros auxilios, congelamiento, RCP, trabajos en presencia de sulfídrico, equipos autónomos, aire asistido, monitoreo de gases tóxicos, ergonomía, extintores.

En materia de asesoría legal negociación contractual con clientes y proveedores, negociación de RRHH y rrll (sindicatos), asesoramiento en compliance, programa de integridad Ley 27401.

El área de obras civiles hace proyectos, cálculos de estructura, dirección técnica de obras, estudio de suelos. Obras urbanas, rurales industriales, hidráulicas. Factibilidades. Redes eléctricas, agua potable.

Los servicios principales en geología son: Evaluación del potencial económico de propiedades mineras. Clasificación y tipificación de áridos destinados a obras civiles. Estudios de Impacto Ambiental para minas y canteras. Estudios geológicos para la búsqueda, explotación, conservación y gestión de recursos hídricos.

“Nuestros servicios se adaptan a las necesidades y tamaño de nuestros clientes, pudiendo llevar a cabo tareas de ingeniería en distintas disciplinas con profesionales habilitados para servicios específicos y habilitados por los entes pertinentes en materia tecnológica”, indicó el Ing. Argentino Santos, Director general de la consultora.

Junto al profesional antes nombrado estuvieron en la presentación otros profesionales que integran AS entre ellos María Eugenia Cabus Marengo (abogada), Daniel Horacio Chavez (Agrimenso) Agrimensor, Jimena Vanina Cogo (Lic. en Administración), Liliana Barrera (Lic. En Recursos Humanos).

“Nuestra propuesta apunta a ser la consultora a nivel internacional del sur mendocino, tenemos la capacidad para poder competir con consultoras internacionales. Podemos trabajar con la industria minera, petrolera, energética en general, recursos humanos, certificaciones de normas de calidad. Somos 15 profesionales, algunos en Europa, que hemos decidido unirnos para ayudar a las empresas a ser exitosas” apuntó Santos.

MAÑANA ELIGEN A LAS NUEVAS AUTORIDADES DEL CONCEJO DELIBERANTE

0

Para mañana, viernes 28 febrero, a las 09:00, se ha convocado a una sesión preparatoria para elegir a las nuevas autoridades del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe.

Además, los concejales determinarán día y hora de las Sesiones Ordinarias Período 2020.

Desde que Fernando Glatigny finalizó su mandato en diciembre pasado, la presidencia del Cuerpo está a cargo de la justicialista Paola Jofré, en su carácter de vicepresidente primera, mientras que su reemplazante es el concejal Andrés Risi, por ser el de mayor edad.

MARCHARAN PARA PEDIR JUSTICIA POR LA MUERTE DE BELMAR SÁNCHEZ

0

Mañana, viernes 28 de febrero, a las 20:00, desde el reloj de Av. San Martín y Roca, se concretará una marcha de familiares y amigos de César Rodrigo Belmar Sánchez.

Belmar Sánchez, de 24 años y padre de dos hijos, murió en la tarde del miércoles 29 de enero, en la unidad de cuidados intensivos del hospital Malargüe, tras haber sido herido con un arma de fuego en la noche del día anterior.

Según la información proporcionada por la policía, el joven se desplazaba por la intersección de las calles 16 de noviembre y Pedro Pascual Segura, en el límite de los barrios Gustavo Bastías y Los intendentes, cuando dos personas lo abordaron sorpresivamente y le dispararon con un arma, tras sustraerle la billetera que portaba.

Los sujetos se dieron a la fuga por calle 16 de noviembre al sur, mientras los vecinos que habían escuchado la detonación pedían la asistencia policial y médica.

Luego ser trasladado al hospital Malargüe, la víctima no pudo reconocer a sus agresores y fue intervenido quirúrgicamente para sustraerle la bala. Su estado se agravó y pasó a la unidad de cuidados intensivos donde dejó de existir, por lo que la Fiscalía penal de Malargüe, a cargo de la Dra. Andrea Lorente, caratuló la causa como “averiguación homicidiocriminis causa”.

El personal de investigaciones Malargüe se abocó al esclarecimiento del hecho, siguiendo instrucciones de Lorente, y realizó un allanamiento en calle 16 Noviembre s/n° donde procedió a la aprehensión de dos personas de sexo masculino, como posibles autores del hecho, que luego fueron identificados como Cristian Alexis Reyes Soto (18 años) Diego Jesús Vázquez Sepúlveda (19 años). Ambos al día de hoy están en la cárcel.

Más tarde se realizó otro procedimiento, en este caso en calle Jara frente a la escuela José Ranco, cuando policías observaron a una mujer, que sería familiar de los aprehendidos, quien portaba un bulto. Al proceder a la requisa se le secuestró de un arma de fuego calibre 22 y una remera deportiva. Ante ello se procedió a la detención de la ciudadana y horas después recuperó su libertad, aunque sigue ligada a la causa.

En la marcha de mañana estará presente la madre de Rodrigo, quien reside en San Luis, según le informó a Ser y Hacer de Malargüe un integrante del grupo familiar que está en la organización.

EXTIENDEN PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DE LA PRESA PORTEZUELO DEL VIENTO

0

El proceso licitatorio para la construcción de la presa Portezuelo del Viento sigue adelante. Tal como se preveía, la dimensión de los trabajos a realizar en las cinco obras relacionadas con el mega proyecto hizo que siete compañías presenten un pedido para extender los plazos de presentación de las ofertas. Con este nuevo cronograma, la presentación de antecedentes técnicos, oferta técnica y oferta económica se postergó al 2 de junio próximo.

En concreto, las mendocinas Ceosa y Obras Andinas, la bonaerense Decavial, Power China y Gezhouba, ambas de China, la rusa Power Machines y la subsidiaria española Dycasa fueron las siete firmas que manifestaron la necesidad de extensión de los plazos.

A estos pedidos se suma la solicitud en el mismo sentido de la Unión Industrial de Mendoza (UIM), a través de Clúster Energético, para que las pymes mendocinas completen sus procesos de certificaciones para ser proveedores de una de las obras más importantes que tendrá la provincia en las últimas décadas.

Frente al interés de que participen la mayor cantidad de empresas y UTE´s (Unión Transitoria de Empresas) para lograr competencia entre firmas y transparencia en el proceso es que el Gobierno de Mendoza decidió establecer como nueva fecha el próximo 2 de junio para la recepción de las propuestas.

De esta manera, la visita de obra fue reprogramada para el 16 de marzo y se iniciará tal como estaba previsto en el edificio de la Municipalidad de Malargüe. En tanto, que la información sobre antecedentes técnicos se abrirá el 2 de junio, las ofertas técnicas el 8 de julio y las ofertas económicas el 16 de octubre de este año.

Hay que recordar que Portezuelo del Viento contará con un presupuesto de US$ 1.023 millones y que generará oportunidades de trabajo para cientos de pymes y más de 3.500 puestos de empleo directo.

Con cuatro estudios de impacto ambiental que avalan su construcción y la aprobación de las provincias del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Mendoza, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Río Negro), Portezuelo del Viento es la obra más importante para garantizar agua a la cuenca del Río Colorado y mitigar los efectos del cambio climático.

Desde la Empresa Mendocina de Energía recordaron que la cuenca es de régimen nival: cuando la nieve de la cordillera se derrite alimenta a los ríos de montaña como el Río Grande, de Malargüe, que es afluente del Colorado.

Como cada vez hace más calor y el cambio climático ya se palpa en las provincias cordilleranas, la isoterma 0, que marca la “línea de nieve”, eleva su altura y hace que en vez de caer copos caiga agua. Es decir, cada vez es más frecuente que en lugar de nevar en las montañas llueva.
Por otra parte, las reservas naturales que constituyen los glaciares se contraen, por lo que es necesario pensar en otras formas de almacenar agua. Las presas son una especie de “tanque” que permite que, a pesar de ese cambio, el líquido no se escurra.

De hecho, el Informe Final del Estudio de Impacto Ambiental Regional (EIAR), realizado por la Universidad de La Plata y la Universidad del Litoral, no solo afirma que Portezuelo es ambientalmente factible, sino que mitiga el cambio climático porque las represas son la única forma de almacenar agua ante un escenario que cambia.

Es fundamental que Argentina tenga un plan para enfrentar este cambio, es decir, planificar obras a futuro que permitan contener las precipitaciones líquidas.

Planteada para cumplir con múltiples propósitos, Portezuelo permitirá proteger la cuenca media y superior del Río Colorado de crecidas intempestivas, y aumentar en 50 mil hectáreas más el riego para agricultura y ganadería en las provincias de la cuenca.

El proyecto no es nuevo y tiene más de 70 años, aunque desde hace más de cien que figuras destacadas de Argentina sugerían aprovechar el río para múltiples propósitos.

Manuel José Olascoaga, primer gobernador de Neuquén, ingeniero, intelectual, la igual que los ingenieros Santiago Lange o Carlos Wauteres, dejaron un precedente inestimable con datos geológicos, topográficos e hidrológicos que permitieron dar pie a la idea de contener el río más caudaloso de Mendoza.

Actualmente, la única presa de la cuenca es Casa De Piedra, entre Río Negro y La Pampa, que en esta temporada tiene cota baja de agua por no contar con otros diques de almacenamiento en la cuenca superior.

Portezuelo será capaz de contener 2 mil hectómetros cúbicos, y su regulación dependerá de todas las provincias agrupadas en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO).

Portezuelo del Viento, además, es un proyecto que se planifica y estudia desde hace siete décadas. Es una central multipropósito que se construirá sobre el Río Grande, ubicado en el departamento de Malargüe.

Entre sus funciones estará mejorar el caudal de agua para riego para todas las provincias de la cuenca, generar un polo turístico, almacenar agua ante el cambio climático e inyectar energía al sistema eléctrico nacional interconectado, es decir, dar electricidad a 130 mil hogares de Argentina.

Alrededor del dique se harán más obras relacionadas, como la relocalización del pueblo Las Loicas en la costa del lago, un nuevo tramo de la Ruta Nacional 145 y de la Ruta Provincial 226, la construcción de una sala de máquinas y el tendido eléctrico para conectar la presa con el sistema interconectado nacional.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.

ESTE VIERNES ASUMEN NUEVAS AUTORIDADES DE LA UCR MALARGÜE

0

El próximo viernes 28 de febrero, a las 20:00, en la sede partidaria de Esquivel Aldao e Inalicán, asumirán las nuevas autoridades del Comité departamental Malargüe de la Unión Cívica Radical, encabezadas por el actual concejal Martín Palma como presidente y Jésica Laferte como vicepresidente, en reemplazo de Norma Pagés y Osvaldo Trimiño.

Los Secretarios titulares que acompañarán a Palma y Laferte son: Mauricio Martínez, Bibiana James, Pablo Sánchez, Daniela Rojas, Víctor Reyes, Rosana Martínez, Jorge Fernández, Paola Rojo y Roberto Abarca.

Fabiana Glatigny y María del Carmen Vergara se desempeñarán en el Área de la Mujer, mientras el Comité departamental de la Juventud tendrá a Daiana Varas y Lucas Moreno Lópes como presidente y vice.

Los congresales titulares al Comité Provincia serán: Juan Manuel Ojeda, Fernando Glatigny y Carlos Omar Vázquez.

La puesta en funciones de los nuevos miembros de la conducción del radicalismo malargüino estará a cargo del presidente del Comité provincial y actual intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar.

REGISTRO CIVIL MÓVIL ATIENDE MAÑANA Y EL VIERNES EN MALARGÜE

0

En el marco del Operativo Verano 2020, el Registro Civil móvil ofrecerá la posibilidad de tramitar el Documento Nacional de Identidad durante la mañana de este jueves 27 y viernes 28, a partir de las 08:00.

El ministerio de Gobierno de la provincia hizo saber que los trailers se instalarán en el predio del Polideportivo Malal Hué, Alfonso Capdevilla (oeste) y Esquivel Aldao.

La atención al público comenzará a las 08:00 con entrega de números por orden de llegada. Cabe mencionar que se entregaran entre 80 a 100 números por día para su posterior atención.

MALARGÜE TENDRÁ UN PROYECTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL ÚNICO EN LATINOAMÉRICA

0

“El intendente (Juan Manuel Ojeda) ha tomado la decisión política de trabajar, en todas las escuelas de Malargüe desde nivel inicial hasta las secundarias, un proyecto de educación emocional y seremos en toda Latinoamérica una experiencia piloto trabajando este tema con la Asociación Educación Emocional dirigida por Lucas Malaisi, quien vendrá a Malargüe a trabajar con cada uno de los docentes” anunció la Directora de la agencia municipal de educación, Prof. Verónica Bunsters, en el acto departamental de inicio del ciclo lectivo 2020 que tuvo lugar en la escuela José Ranco.

ESCJOSERANCO1

Luego agregó “este proyecto, donde el municipio de Malargüe va a invertir muchísimos recursos porque contempla un libro para cada alumno, marca un punto de inflexión en la política educativa y social departamental. Le vamos a dar a nuestros niños y jóvenes las herramientas para poder gestionar sus emociones como la ira, la tristeza y también sus alegrías. Hay que empezar a prevenir porque cada vez que nos duele un suicidio, una adicción, es porque hemos llegado tarde con la educación emocional. Tenemos que seguir apostando por nuestros chicos y también por los docentes, por eso estamos trabajando con el IES 9-018 para que este proyecto les dé un muy buen puntaje”.

ESCJOSERANCO3

La Subdelegada de la Dirección General de Escuelas en el departamento, Prof. Fabiana Glatigny, a su turno, dijo “lo que anunció la Directora de la agencia de educación de la municipalidad es muy importante porque no solo tenemos que lograr que los chicos aprendan conocimientos, sino también otros valores como el respeto. Es importante que todos aportemos y apoyemos a los niños. La educación es la mejor herramienta para poder crecer en un mundo de paz y libertad”.

ESCJOSERANCO2

La directora de la escuela anfitriona, Prof. Irene Yáñez, anunció que Infraesctructura Escolar este año construirá el playón deportivo de la escuela, noticia que fue recibida por un cerrado aplauso.

“Nuestros deseos y sueños van desde tener un mástil para la bandera provincial, la construcción de un salón de usos múltiples para la práctica de actividades artísticas, deportivas y la implementación de una futura jornada extendida, hasta lograr el cierre perimetral para el cual comenzaremos con la campaña del ladrillo” expresó la directora del establecimiento que hoy cuenta con 310 alumnos.