domingo, julio 6, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 1306

HORARIOS DE MISAS POR EL MIÉRCOLES DE CENIZA

0

Mañana, con la ceremonia de la imposición de cenizas, la Iglesia Católica comienza a transitar el tiempo litúrgico de la Cuaresma, que culminará el domingo Pascua, el próximo 12 de abril.

En Malargüe las Misas del “Miércoles de ceniza”, donde se imponen las cenizas de las ramas de olivos bendecidas el año anterior, tendrán lugar en los siguientes horarios:

Parroquia San Cayetano: 19:00.
Parroquia Ntra. Sra. del Rosario: 20:00.
Parroquia Ntra. Sra. del Carmen: 20:00.

Para los creyentes, el de mañana es un día de ayuno (se permite solo una comida fuerte al día) y abstinencia de carne.

LA ESCUELA RANCO SERÁ SEDE DEL ACTO DE INICIO DEL CICLO LECTIVO EN MALARGÜE

0

Mañana, miércoles 26 de febrero, Mendoza inicia el ciclo lectivo 2020. En Malargüe el acto de apertura oficial tendrá lugar a las 08:00, en la escuela José Ranco, de barrio Los Intendentes, con la participación de autoridades municipales y educativas provinciales con sede en el departamento.

Desde el Dirección General de Escuelas, Ana Martiarena, jefe de Gabinete, informó que durante el receso escolar de verano se trabajó con el objetivo de brindar un ámbito de contención y desarrollo acorde a las necesidades de los más de 580 mil alumnos que transitan por las aulas en nuestra provincia. Desde diciembre ya se han intervenido más de 150 establecimientos, y el comienzo de clases está garantizado.

Un dato que refleja esta política de Estado es el presupuesto 2020, donde se proyectan unos $822 millones para Infraestructura Escolar, de los cuales casi el 80% estará destinado a obras de mantenimiento en los 1.323 colegios mendocinos. El 20% restante será para la continuidad de las obras, entre ellas la culminación de la escuela Daniel Pierini de nuestro departamento.
Graciela Orelogio, subsecretaria de Educación de Dirección General de Escuelas, dio a conocer en las Jornadas Institucionales que tuvieron lugar entre el 10 y 14 de este mes, se abordaron las nuevas acciones a implementar en los métodos de enseñanza, y ciertas recomendaciones dirigidas a los padres para que acompañen a sus hijos en momentos tan importantes.

“Empezamos un año con gran énfasis en lo pedagógico, por lo cual pedimos a los padres que vayamos todos con alegría, y que acompañemos a los chicos en este primer día que contará con actos de inicio de clases en todas las instituciones educativas”, dijo Orelogio.

Por su parte, Martiarena, expresó “queremos especialmente invitar a los padres no solo al inicio del ciclo lectivo sino a lo largo de todo el año escolar, ya que tenemos mucho por avanzar y hacer, como por ejemplo, la posibilidad de poder volver a leer juntos en casa y, en ese sentido, necesitamos que los papás sean aliados de los docentes, los directivos y la DGE en su conjunto. Por eso es que proyectamos, desde el inicio de 2020 en esta gestión, un gran círculo donde realmente creemos que es muy importante, dentro de los ejes que nos planteamos, el apoyo de toda la comunidad educativa para todo lo que queremos abordar desde DGE en las escuelas, junto al acompañamiento fundamental de las familias”.

“En esta primera etapa, y en todos los niveles educativos, contaremos, como normalmente ocurre, con períodos de diagnóstico, pero, además, agregaremos en la semana que se extiende desde el 16 hasta el 20 de marzo un gran censo provincial, por medio del cual todos los niños y jóvenes de Inicial, Primaria y Secundaria serán censados en cuanto a fluidez lectora, esto es, cuántas palabras leen por minutos, lo cual sirve como base para poder mejorar la comprensión lectora, que, creemos, es la gran deuda que tiene la educación con todos nuestros chicos, así que les pedimos a los padres que se interioricen sobre este punto, acompañen y, sobre todo, que lean con sus hijos”, afirmó Orelogio.

“Asimismo, queremos pedirles a los padres de alumnos secundarios que el martes 25 acompañen a sus hijos a que durante la noche de ese día se acuesten temprano y se preparen para vivir un día que es bastante especial para nuestros alumnos de 5° año, que vivirán su último primer día de clases, donde resulta positivo que lo transcurran con mucha alegría para que sea una verdadera fiesta”, concluyó la titular de la Subsecretaría de Educación.

EL PRO FIJÓ POSTURA ANTE LA PRÓXIMA ELECCIÓN DE AUTORIDADES EN EL HCD

0
El PRO Malargüe dio a conocer un comunicado de prensa, firmado por su titular, Verónica Bunsters, en el que solicitó a los concejales elegir un presidente de confianza del intendente Ojeda y se pronunció por la creación de la figura del viceintendente.

El texto del comunicado es el siguiente:

El PRO Malargüe, integrante del Frente Cambia Mendoza, insta a los miembros de ese bloque y de las demás bancadas a elegir como presidente, el próximo viernes 28 de febrero, a un hombre o mujer que cuente con la plena confianza del intendente municipal, Lic. Juan Manuel Ojeda.

El 29 de setiembre de 2019 el pueblo de Malargüe, con el 58% de los votos y 18 puntos de diferencia sobre el candidato opositor, le dio al actual intendente un contundente triunfo, lo que debería ser un argumento más que sólido para evitar cualquier discusión sobre de qué color político debe ser la persona que haga las veces de viceintendente como titular del Concejo Deliberante, pero ante publicaciones periodísticas y en redes sociales de que ello no sería así es que nos vemos en la obligación como agrupación política de fijar nuestra postura.

Teniendo en cuenta que nuestro actual jefe comunal ha demostrado en sus 75 días de gestión ser un activo funcionario que no solo cumple el rol que le corresponde en su despacho, sino que todos los días realiza actividades en la amplia zona rural del departamento, en Ciudad de Mendoza, en otras provincias e incluso en el exterior, como ha ocurrido en estos últimos días; tal actividad hace que necesite dejar al frente de la intendencia, cada vez que deba salir fuera de Malargüe, a alguien que coincida ideológica y metodológicamente, con su accionar.

Nuestra posición es coincidente con el obrar sobre el tema que nos ocupa de quien fuera el abanderado de la oposición en las pasadas elecciones, el actual concejal José Barro, que siempre votó como presidente del Cuerpo deliberativo a alguien de confianza del intendente de turno, en alguna oportunidad, incluso, en contra de la mayoría de sus compañeros de bancada.

Como espacio político departamental con identidad propia, aprovechamos la oportunidad para fijar también nuestra postura en relación al tema de fondo, es decir, a quién corresponde la presidencia de un órgano deliberativo cuando por alguna circunstancia no hay una mayoría que asegure al intendente contar en ese cargo a una persona que se identifique con su pensamiento. Por ello, creemos necesario modificar la legislación vigente para que al elegir intendente también se elija un viceintendente que, entre otras funciones, tenga la responsabilidad de ser presidente del Concejo Deliberante y reemplazante natural del titular del Departamento Ejecutivo, como lo hace un vicegobernador o un vicepresidente. Con ello, en caso de vacante por tiempo prolongado, quien reemplace a un intendente contaría con la legitimación mayoritaria del pueblo votante para cumplir la función Ejecutiva.

MALARGÜE TUVO UN FAMILIAR CARNAVAL

0

El comienzo del carnaval este año fue distinto en Malargüe. La Av. San Martín se cortó frente a la plaza departamental para improvisar un pequeño corsódromo para recibir en el a comparsar andinas, de ritmo brasileros, murgas, músicos y a quienes participaron de un original concurso de disfraces.

Del concurso de disfraces participaron niños (uno de solo meses), jóvenes y adultos que pasaron un grato momento. El primer premio fue para una familia que personificó a “Los locos Adams”, que se llevó $ 3.000 en premio, otros $ 3.000 se repartieron entre otros seis participantes.

El cierre de la noche estuvo a cargo del grupo ADN que hizo bailar a todos los presentes, en un clima familiar y de mucha alegría.

Desde la Secretaria General de la municipalidad, que organizo el festejo, se anunció que se trabajará para que el año próximo haya comparsas y murgas locales que participen. Para ello se ha pensado en un programa barrial que fomentará ese tipo de expresiones.

LOS MOLLES FEST 2020 FUE UN ÉXITO

0

La edición de Los Molles Fest 2020 contó con una buena concurrencia de público y le dio al paraje turístico un colorido especial el pasado sábado 22.

Organizado por la Dirección municipal de Eventos e Infraestructura Turística, a cargo de Fernando Glatigny, junto a prestadores turísticos del lugar, el evento contó con una clase baile, un Trekking a un punto panorámico para poder apreciar el paisaje que ofrece el valle que supo ser sede de las primeras pistas de sky de Malargüe.

Luego tuvo lugar un espectáculo de tango por parte dela 40 Tango Studio, que dirige la Prof. Ángela Lineros. Seguidamente llegaron acrobacias en tela, Los Hermanos Cara”, “Los Copados” y “Señora Cumbiamba” para hacer bailar a los turistas y malargüinos que se dieron cita.

Paralelamente, hubo un patio cervecero y la degustación de exquisiteces que prepararon especialmente establecimientos gastronómicos de Los Molles.

ECO BLUE UNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN VEHICULAR

0

El Eco Blue es un sistema que busca dejar de contaminar y, sin buscarlo, también se transformó en un economizador de combustible que a su vez aumenta la energía motriz, como ocurre con la mayoría de los economizadores de combustible.El sistema actúa mediante un vórtice electrónico que forma una especie de turbina invisible que alínea las moléculas del aire en forma polar y eléctrica, de esta manera las molecular ingresan una detrás de otras a la cámara de combustión donde la mezcla con la nafta, gas oil o gas (los dos primeros ya en estado gaseoso) se facilita.

Desde que José Ten, el inventor del producto, lo lanzó ya ha instalado 376 aparatos en otros tantos automóviles.

La unidad se coloca en el sistema de admisión junto al filtro de aire y solo requiere un mantenimiento cada tres años para el cambio de cristales que cumplen con su función y se agotan.

El costo de la instalación de un Eco Blue, en su última versión, está en los $ 18.500.

Ten ha tenido requerimientos de Chile para instalar equipos allí debido al problema de contaminación por smog que tiene Santiago, para lo cual el gobierno ha destinado fondos en busca de contar con energías renovables y sustentables.

“Para seguir aumentando la producción necesitamos dinero” dice el también propietario de Malargüe mineral, la empresa que comercializa agua natural “Invernada del viejo”.

Para él es indispensable que “los gobiernos tomen conciencia de los efectos del cambio climático. Si no tomamos conciencia a la humanidad le quedan nueve años y once meses para dejar de existir. Todos los países tienen que trabajar de manera firme para bajar los índices de contaminación. El Eco Blu baja en un 40 % la contaminación de un auto, camioneta o camión. Tengo certificados de las universidades donde se han hecho los testeos, además baja la contaminación del aceite lubricante, por ende es otro elemento que le sumamos a la resolución del problema de la contaminación”.

Paralelamente, el inventor ha desarrollado un esterilizador de aire que permite mejorar la calidad del aire en espacios cerrados.

NUEVOS HORARIOS PARA LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

0

La Dirección de GIRSU (Gestión integral de residuos sólidos urbanos) de la municipalidad de Malargüe informó que desde el próximo lunes 2 de marzo se modificarán los turnos de recolección diferenciada.

Para los residuos secos se ha dispuesto su retiro domiciliario de 18:00 a 21:00, de lunes a viernes en toda la ciudad, mientras que la recolección de residuos húmedos continuará en los días y horarios que se viene realizando actualmente.

Se consideran residuos secos los cartones, papeles, nylon, envases de vidrio, tetras, plásticos, envases de cualquier tipo, focos, objetos y adornos de cerámica, bolígrafos, cds y dvds, juguetes u otros artículos que contengan objetos o metales adicionales que no sean de plástico.

En las bolsas para residuos húmedos se depositarán restos de comidas, servilletas, pañuelos usados, colillas de cigarrillos, yerba, chicles, papeles mojados, restos de comida, de frutas, vísceras, saquitos de té, cascaras de huevo, papel con adhesivos, papel doméstico (servilletas, higiénico, vasos).

La participación comunitaria en esa propuesta es fundamental de allí que se ha insistido en la toma de conciencia en cada hogar respecto de la manera de clasificar los residuos, para un mejor procesamiento en la planta ubicada en la cubierta sanitaria.

MARCO GARCÍA GANÓ EN SAN RAFAEL

0

El joven púgil malargüino Marco García se impuso al sanrafaelino Marcelo Puebla, en el marco de un festival boxístico que tuvo lugar el pasado viernes en la ciudad de San Rafael.

“A pesar de haber tenido todo el público en contra, García fue contundente arriba del ring, no sólo dejó en la lona a su rival en tres oportunidades, sino que dominó la pelea en todo momento. Quizás el único instante a favor de Puebla fue en el segundo round, cuando tras un párate de más de cinco minutos para que su rincón le acomode el casco, el malargüino se distrajo y recibió dos buenos cross de derecha que hicieron agrandar al local” públicó el portal informativo de la municipalidad de Malargüe.

En declaraciones a FM Municipal, Marco dijo “fue un rival muy duro, aguantó todo lo que le tiré y a pesar de que calló un par de veces, se volvía a levantar. Trabajamos muy bien la pelea, pudimos hacer todo lo que nos habíamos planteado y siempre le hice caso a mí esquina. Estoy muy contento porque llevo una nueva victoria a casa. Quiero agradecerle a toda mi familia que me acompañó, a mí novia, sus padres y por supuesto a todo Malargüe que me hace el aguante siempre. Ahora el gran objetivo es seguir en la Selección y sueño con Tokio 2020, pero si no se dan, tengo que ganar la mayor cantidad de experiencia posible para pasar al Profesionalismo.”

Con esta victoria, García suma 66 victoria, 4 empates y 6 derrotas en sus presentaciones boxísticas oficiales.

HOY MONTARÁN UN CORSÓDROMO EN LA AVENIDA SAN MARTÍN

0

Hoy, domingo 23 de febrero, desde las 19:30, se montará por primera vez en nuestra ciudad un corsódromo para empezar a vivir el carnaval.

En la Av. San Martín, frente a la plaza departamental, se colocarán gradas para que el público pueda observar el desfile de comparsas y murgas que interpretarán ritmos brasileros y andinos.

Se ha programa elegir al rey y la reina del carnaval, el mejor disfraz o atuendo carnavalesco entre los asistentes que concurran con esas piezas, el toque de bandas locales y muchas sorpresas. Todo ello con entrada libre y gratuita.

EL ISMA LE DIO LA BIENVENIDA A LOS NUEVOS INGRESANTES

0

El Instituto Secundario Malargüe (ISMA) les dio la bienvenida a los alumnos ingresantes a primer año con una Jornada de ambientación.

Las actividades estuvieron a cargo del equipo directivo, encabezado por su Director Prof. Carlos Pelayes; Regente, Prof Carina Mayorga; Coordinadora Institucional, Prof. Sandra Fernández; Coordinadora Pedagógica, Prof Vanesa Martínez y las Coordinadoras de áreas.

Las actividades recreativas estuvieran a cargo del área de Educación Física con las Prof. Estefinía Fernández y Analía Romero.

La institución agradeció a los padres por confiar la educación de sus hijos en esta nueva etapa de sus vidas.