El Ministerio de Seguridad, a través del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP), extendió las inscripciones para ingresar a la Policía y a la Penitenciaría en Mendoza.
La fecha para la preinscripción por internet será hasta el 30 de noviembre para la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública y para la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria.
Las personas interesadas pueden obtener más datos sobre el ingreso, condiciones y requisitos, cronograma, proceso de inscripción y el trámite propiamente dicho ingresando Aquí
Las delegaciones para realizar la preinscripción e inscripción son: sede central, Penitenciaria Gran Mendoza, delegación zona Sur, Este y Valle de Uco.
Por otro lado, entre los requisitos generales, se deberá cumplir:
-Secundario completo o en vías de finalización.
-Edad: entre 18 a 27 años cumplidos antes del 31 de diciembre del año en curso (aspirantes civiles).
-Ser argentino nativo o por opción. Si es argentino por opción, deberá tener Nacionalidad y DNI argentino.
-Estatura mínima: Varones 1,65 m.; Mujeres 1,60 m.
-No poseer tatuajes visibles de la media manga del brazo hacia las manos; de los extremos de la rodilla a los tobillos y del cuello hacia la cabeza. Si tuviera tatuajes visibles al momento de la inscripción, se le hará firmar el acta compromiso indicando que debe removerlo/eliminarlo, con tiempo límite de tres meses del inicio del cursado que corresponda. Si no, se procederá a darlo de baja del IUSP por no cumplir con los requisitos establecidos en el baremo médico (aspirantes civiles).
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
Mañana, miércoles 8 de noviembre y el jueves 9, en el Park Hyatt Mendoza y en el Teatro Independencia se realizará el Cuarto Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza, organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), con la presencia de varios malargüinos.
El Park Hyatt Mendoza y el Teatro Independencia, de Ciudad de Mendoza, serán los puntos de reunión de este acontecimiento que tiene por objetivo posicionar la identidad gastronómica local como referente en el mundo.
En el marco de este foro, se realizará, además, el Torneo Federal de Chefs 2023, organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), que reunirá también a expertos maestros de la cocina argentina.
Malargüinos que participarán
Los representantes de Malargüe que estarán en las dos jornadas son Ana Paula Gutiérrez, Coordinadora municipal de patrimonio; Julia Navarro, Coordinadora Centro de congreso y exposiciones Thesaurus; Alberto Albino, Presidente específica de turismo Cámara de comercio y Martín Soria, Picadelli.
El jueves, a las 10:00, desde la Cámara de comercio parten Cristina Riquelme, Gladys Sosa, Talia Valenzuela, Alejandro Sauma, María Rivas, Stella Maris López, David Nahuel Ibañez, Claudia López, Carla Díaz, Leandro Gómez, Sofía Espinoza, Laura Díaz, Elisa Espinoza, Felicia Veas y Norma Guajardo.
Charlas de grandes figuras para todos los mendocinos
El foro presentará un interesante programa de actividades en las que se puede participar gratuitamente. El miércoles 8 de noviembre estará destinado a un encuentro cerrado entre autoridades y profesionales del sector para definir los lineamientos de trabajo a realizarse durante 2024.
En tanto, el jueves 9, en el Teatro Independencia, a partir de las 15:00, se desarrollará el siguiente programa de charlas:
15.00 – Acreditaciones al foro.
15.30 – Apertura y bienvenida de autoridades.
15.40 – Presentación: “Camino recorrido de los tres foros anteriores” y “Síntesis de los encuentros locales”.
16.00 – Presentación de las conclusiones de las mesas de trabajo.
16.15 – Conversatorio: Calidad.
Moderador: Andrés Gabrielli.
Participantes: Miguel Zuccardi, Gabriel Guardia, Alejandro Vigil y Carolina Fuller.
Participantes: Harry Sasson, Sebastián Weigandt y Florencia Rodríguez.
18.30 – Cierre de autoridades.
19:00 – Narda Lepes por FEHGRA – “Actualidad y Proyección Gastronómica Regional y Global 2024”.
19:30 – Entrega premios Torneo Federal de Chefs FEHGRA – 2023.
En los conversatorios se analizarán temas vinculados a los productos y recetas identitarias de Mendoza; sus orígenes, diversidad e historia; gobernanza; producciones sostenibles, y comunicación y promoción como estrategia para posicionar la gastronomía local en el mundo. Además, se abordarán la investigación y el desarrollo como valores agregados dentro de la gastronomía y la producción agropecuaria.
Es importante destacar que la entrada es libre y gratuita, con la colaboración de un alimento no perecedero para entregar al Banco de Alimentos Mendoza.
Las instituciones que acompañan la cuarta edición del foro son: Universidad Nacional de Cuyo, Unculab, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Fundación ArgenINTA, Departamento de Higiene de los Alimentos dependiente del Ministerio de Salud, Instituto Gastronómico de las Américas IGA, Escuela Islas Malvinas, Asociación el ARCA, Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), VALOS, Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos, Fundación ProMendoza y Sabor a Mendoza.
Cuenta, además, con el apoyo de Banco Galicia, Ciudad de Mendoza, El Enemigo, Familia Zuccardi, Argento, Chandon, Rutini, Lagarde, R Cristal, Oscar David, Lagus, Villavicencio y SanCor Salud.
Mendoza, sede del Torneo Federal de Chefs 2023
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) eligió Mendoza para la Gran Final de la séptima edición del Torneo Federal de Chefs FEHGRA 2023, que se desarrollará también el 8 y 9 de noviembre.
Durante las dos jornadas, 17 equipos conformados por un chef y un ayudante cocinarán en vivo durante 120 minutos. Deberán preparar una pieza principal “Producto Tierra”: bife ancho, bondiola y una pieza secundaria “Producto Agua”: pescado de río o mar.
El jurado estará integrado por los reconocidos cocineros Narda Lepes, Martín Molteni, Agustín Kuran, Pablo Quiven, Alejandra Repetto y Ezequiel Pardo Argerich. Evaluarán originalidad, presentación, métodos de elaboración, orden de secuencia de la preparación y utilización de producto identitario regional, entre otros criterios.
Equipos y establecimientos finalistas:
1. ASEN, Nordeste de la Provincia de Buenos Aires. Las Juanas Resto. Chef: Imanol Laburu Gibaut.
15. Rosario. SkyFood. Chef: Eliel Buttice. Ayudante: Santiago Trevisan.
16. Salta. Casa Real Salta. Chef: Claudio Rodó. Ayudante: Diego Reinoso.
17. Tandil. Calabaza Tandil. Chef: Emilio Pardo. Ayudante: Lucas De Ladran.
Durante la última jornada subirán al podio los tres ganadores, que recibirán importantes premios. El establecimiento que alcance el primer puesto recibirá un horno Rational, mientras que el segundo y el tercer puesto obtendrán 50 y 30 por ciento, respectivamente, de descuentos para la compra de un horno de la misma marca. Por otra parte, el chef ganador será invitado a visitar las instalaciones de Rational en la ciudad de Landsberg, Alemania. Los tres equipos galardonados además ganarán importantes premios en efectivo y trofeos.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
Como consecuencia del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (presentado en noviembre del 2021 en el HCD y que aún sigue sin tratar) que fue la hoja de ruta de este gobierno que se está yendo, derivado de uno de sus Ejes Estratégicos como lo es la “Diversificación de la Matriz Productiva”, definimos necesidad de fortalecer las actividades productivas tradicionales del departamento, entre ellas la ganadera.
En el año 2021, habiendo tomado conocimiento de una convocatoria nacional para el financiamiento de proyectos productivos, desde nuestra Agencia de Planificación (con el asesoramiento de la Fundación Ideal), nos pusimos a la tarea de formular un Plan de Desarrollo Integral de nuestra cadena de Valor Caprina, teniendo en cuenta la enorme importancia de esta actividad para nuestro Departamento. Después de sucesivas etapas de evaluación en el comienzo del 2022 recibimos la noticia que habíamos sido uno de los pocos (21) Proyectos seleccionados a nivel país (entre casi 800).
El 14/07/2022 se firmó el Convenio con Jefatura de Gabinete de la Nación para comenzar a implementar el citado Proyecto que involucraba una inversión de casi 2 Millones de dólares (en 3 años) con Aporte Nacional y Municipal.
Los objetivos del Proyecto son los siguientes:
General: mejorar las condiciones de vida y arraigo de puesteros, aumentando la productividad y competitividad de la actividad.
Específico 1: Aumentar productividad en puestos caprinos, capacitar a nuestros Productores para un sostenible manejo productivo, sanitario, nutricional y regularizando la tenencia de tierra a 30 familias.
Específico 2: Mejorar instalaciones de faena y frío del Frigorífico Municipal.
Específico 3: dar formalidad a la actividad económica, a través de un Fideicomiso que permita la compra y venta de chivos, mejorar precios pagados al productor, ampliar y diversificar mercados y generar 100 puestos de trabajo.
Habiendo transcurrido un año del inicio del mismo, podemos resumir los resultados obtenidos:
En relación con el primer objetivo, se ejecutaron la mayoría de las adquisiciones de Equipamiento y Maquinaria Agrícola (Tractor, Silo, Moledora-Mezcladora, Rastrillo, Equipo de Riego) para la instalación de la fábrica de alimentos y la adecuación del suelo y labranza para el sembrado de forraje en las instalaciones del Parque Industrial Malargue (con el objetivo de llegar a 25 hectáreas). Teniendo en cuenta que la 1° cosecha de producción se prevé para el 2024, este año compramos y distribuimos forraje (como suplemento nutricional) durante la etapa de preñez de la cabra y lactancia de los chivitos.
Se ejecutaron 4 cursos de capacitación (presencial) realizados con la participación de las escuelas con orientación agropecuaria del Departamento, la conformación de una Comunidad virtual y la puesta a disposición de una Plataforma Digital para aquellos que pudieron capacitarse de manera on line.
En relación con el 2° objetivo, se ejecutó la obra de ampliación y refuncionalización de la zona de faena del Matadero (adjudicada a una empresa local) y se encuentra en proceso de aprobación la adjudicación de la obra de ampliación de la Cámara de frío (prevista en 3 meses). (Teniendo en cuenta vuestra cercanía al Ministro de Economía de la Nación, sería muy recomendable saber que va a hacer con este Proyecto y presionar por su continuidad).
En relación con el objetivo 3° (que abarca los temas de comercialización), ya firmamos el Convenio con Mendoza Fiduciaria para que este sea el instrumento financiero de todas las compras y ventas de la producción y se encuentra listo para su operación. En este mes de noviembre está prevista la inscripción de los Productores en el Monotributo de los 100 Productores del Programa, la titularización de tierras (comenzando con 30 familias), la constitución de una marca propia, estrategia de diseño de productos, digitación y marketing, más el servicio de flete para el acarreo de los chivitos al Matadero Programa (toda esta inversión ya había sido comprometido como un aporte municipal y estaba previsto en el Presupuesto actual).
Todo lo anterior –en resumen- es lo que hemos hecho hasta ahora y (teniendo en cuenta la autorización del Sr. Intendente actual para iniciar el proceso de transición) me pongo completamente a disposición para brindarle toda la información necesaria para darle normal continuidad a este importante Plan en beneficio de nuestros Productores. Tengo la firme convicción de que este es un buen Proyecto para nuestros Productores y para nuestra Comunidad. Constituye un Hito importantísimo para el fortalecimiento de la actividad Caprina en nuestro Departamento y puede ser el comienzo de una verdadera integración de todos nuestros Productores, la contribución a una mayor competitividad del sector, la real posibilidad de conseguir nuevos mercados (nacionales e internacionales) y –todo ello- contribuir a brindarle una mayor calidad de vida a nuestros Productores , garantizarles el derecho de no emigrar a la ciudad y vivir dignamente en nuestro campo.
La firma de este convenio es un compromiso institucional de la Municipalidad de Malargue por 3 años y había comprometido aportes necesarios (que ya habían sido asumidos por el actual Intendente). Por tal motivo, comprendo perfectamente que la decisión de continuar o no con el mismo es una decisión política que debe tomarse con la mayor responsabilidad. Pero, poniendo como centro el bienestar de nuestros productores, le pido –respetuosamente- al nuevo Intendente su mayor celeridad para tomar conocimiento del mismo, analizar y evaluar todo lo realizado, y tomar una decisión al respecto. Hay actividades que se deben comenzar inmediatamente, por lo cual requieren de su pronunciamiento inmediato y su intervención para exigirle a Nación los Aportes comprometidos.
Es una enorme posibilidad de demostrar a nuestro pueblo en general y a nuestros Productores en particular que, cuando asume un nuevo gobierno, no debe arrasar con todo lo que encuentra y comenzar de cero, sino que (reconociendo lo bueno que puede tener un gobierno de distinto signo político) puede continuarlo de acuerdo a los compromisos realizados y conformar verdaderas Políticas de Estado.
Por Lic. José Luis López, Director Agencia de Planificación. Coordinador Territorial Plan Integral Caprino.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
La Dirección General de Escuelas (DGE) informa que hoy martes 7 de noviembre se suspenden las actividades presenciales en el turno tarde en las escuelas de todos los niveles y modalidades en Malargüe, por la presencia de viento Zonda.
En el resto de la provincia el servicio educativo se brinda con total normalidad.
La actividad escolar deberá desarrollarse de manera virtual a través de la plataforma educativa ESCUELA DIGITAL MENDOZA, como lo establece la RESOL-2023-25-E-GDEMZA-DGE, en su Anexo 1, punto 13.
Las escuelas de Jornada Completa deberán finalizar las actividades en el horario habitual.
Las escuelas albergue deberán cumplir con su calendario habitual de presencialidad. En el caso de que el horario de des-albergada coincida con la ocurrencia del fenómeno meteorológico se deberá evaluar el riesgo que implica hacerlo, y en caso de que sea necesario retrasar la actividad (de acuerdo con lo normado en la RESOL-2023-25-E-GDEMZA-DGE, Anexo 1, punto 15).
En el caso de las clases de educación física, las escuelas deberán reprogramarlas conforme a lo establecido en el Artículo 7 de la RESOL-2023-25-E-GDEMZA-DGE.
En el transcurso de la tarde se conocerán las novedades respecto a los turnos vespertino y nocturno.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
El Instituto Secundario Malargüe (ISMA) realizará el próximo viernes 10 su tradicional festival “ISMA festeja la tradición”, en cuyo transcurso se elegirá la Flor departamental de la tradición.
Las actividades comenzarán alrededor de las 15:30 con los preparativos por parte del personal docente, no docente, alumnos y padres.
El espectáculo artístico, propiamente dicho, comenzará alrededor de las 18:00. Además, habrá degustación de comidas típicas, exposiciones, charlas y momentos de confraternidad. Este año, la Dirección municipal de Cultura hará allí la elección de la representante de Malargüe en la elección de la Flor provincial de la tradición que se concreta en el departamento de San Carlos.
Cronograma de actividades
17:00: Paseo de paisanas a caballo por Av. San Martin.
20:00: Presentación de paisanas.
22:00: Elección Flor de la Tradición 2023.
Agrupaciones gauchas que adhieren
Agrupación » Predio Gaucho Don Santos»
Agrupación «Renuevos Criollos»
Agrupación «El Rancho»
Agrupación «El Encuentro»
Agrupación «Raíces Nuevas»
Agrupación «Amanecer Criollo»
Agrupación » Centro tradicionalista Don Segundo Sombra».
Candidatas Paisanas a elección para Flor de la tradición 2023
Candidata 1 – Araceli Pacheco
Candidata 2 – Edith Muñoz.
Candidata 3 – Juliana Ollarce.
Candidata 4 – Ruth Ulloa.
Candidata 5 – Pía Becerra.
Candidata 6 – Sol Mercado.
Candidata 7 – Maricel Ibarra.
Candidata 8 – Nicol Pavez.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
Legisladores provinciales del PRO, tanto de Cambia Mendoza como de La Unión Mendocina, entre ellos la malargüina Jimena Cogo, apoyaron la candidatura de Javier Milei al balotaje del próximo 19 de noviembre y eligieron sacarse una foto todos juntos en la Legislatura.
A la foto se sumaron los cinco legisladores que entraron por Cambia Mendoza que responden al sector Luis Petri, quien fuera candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich.
“Tal como manifestaron Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Luis Petri, apoyamos la candidatura de Javier Milei”, explicaron los 17 referentes de ambos espacios que se plantaron junto a un cuadro de José De San Martín y desplegaron un banner alusivo: “Seamos Libres y lo demás no importa nada”. Los colores de ese cartel fueron amarillo y negro, en referencia a los tonos de Propuesta Republicana.
Quiénes son los mendocinos que apoyan a Javier Milei
Los firmantes fueron diputados actuales y electos del PRO que se quedó en Cambia Mendoza (Sol Salinas; Enrique Thomas; Guillermo Mosso y Josefina Canale); sumados a los que llegan o siguen en sus bancas, pero de la mano de La Unión Mendocina (Valentín González; Cintia Gómez; Gustavo Cairo; Lula Balsells – Miró; Jimena Cogo y Martín Rostand).
A ellos se agregaron senadores que están en funciones, como Germán Vicchi –presidente de la bancada demarchista- y Gabriel Pradines.
Por Mendocinos por el Futuro, el espacio que acompaña a Luis Petri, se incorporaron todos los legisladores que lograron entrar bajo el ala de dicha fuerza: fueron Oscar Sevilla; Alberto López; Eugenia De Marchi; Raul Villach y Bea Galiñares. Estos últimos pertenecen todos a Cambia Mendoza, que claramente tiene un sector neutral y otro que apunta directamente a un triunfo de Milei.
Se cree que el apoyo vino, además de como motor de respaldo, como una posibilidad de mostrar afinidad para con el «León», pero sin necesariamente tener que compartir un acto con él. Acto que podría tener lugar el próximo 9 de noviembre, cuando el referente libertario aterrice en Mendoza.
En principio, desde el PRO mendocino habían anunciado que no habría actos en conjunto, pero ahora esa verdad está siendo analizada: sobre la chance de comparecer junto al PD y los libertarios este jueves, dijeron «Lo veremos. Por ahora, sólo nos pidieron una mano para el recorrido en Ciudad».
Cómo se armó la foto «libertaria» entre demarchistas y cornejistas
Según contaron los armadores, lo gestaron los diputados Enrique Thomas -histórico ladero político de Patricia Bullrich-, Gustavo Cairo –cercano a De Marchi pero quien no se corrió nunca del apoyo a Juntos por el Cambio-, y Sol Salinas, flamante legisladora electa y casi brazo derecho de la excandidata en la provincia.
El PRO, partido tras la salida de De Marchi, volvió a compartir una misma expresión política este lunes.
El impulso inicial se lo habría dado Cairo, y participó también a otra de las legisladoras que tiene La Unión Mendocina: Lula Balsells – Miró: casi 20 nuevos “mileistas” mendocinos. Eso sí, sin radicales oficialistas anotados. No de los cercanos al tándem Suarez-Cornejo, al menos.
Fuente: Diario Uno.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
La Dirección General de Escuelas informó que hoy, martes 7 de noviembre de 2023, se suspenden las actividades presenciales en el turno mañana en las escuelas de todos los niveles y modalidades en Malargüe, por la presencia de viento zonda.
En el resto de la provincia el servicio educativo se brinda con total normalidad.
La actividad escolar deberá desarrollarse de manera virtual a través de la plataforma educativa ESCUELA DIGITAL MENDOZA, como lo establece la RESOL-2023-25-E-GDEMZA-DGE, en su Anexo 1, punto 13.
Las escuelas de Jornada Completa deberán finalizar las actividades en el horario habitual.
Las escuelas albergue deberán cumplir con su calendario habitual de presencialidad. En el caso de que el horario de des-albergada coincida con la ocurrencia del fenómeno meteorológico se deberá evaluar el riesgo que implica hacerlo, y en caso de que sea necesario retrasar la actividad (de acuerdo con lo normado en la RESOL-2023-25-E-GDEMZA-DGE, Anexo 1, punto 15).
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
En el caso de las clases de educación física, las escuelas deberán reprogramarlas conforme a lo establecido en el Artículo 7 de la RESOL-2023-25-E-GDEMZA-DGE.
En el transcurso de la mañana se conocerán las novedades respecto al turno tarde.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
Con la presencia del Gobernador, Rodolfo Suarez, del vicegobernador, Mario Abed, y los miembros de la Suprema Corte y de la Junta Electoral provincial, Alfredo Cornejo y Hebe Casado recibieron sus diplomas como gobernador y vicegobernadora en el Acto de Proclamación de los candidatos electos en elecciones provinciales generales 2023. Lo mismo sucedió con los intendentes y legisladores provinciales que fueron electos recientemente.
El paso siguiente será la asunción de Cornejo y Casado el 9 de diciembre. A partir de ese momento, el actual senador nacional se convertirá en la primera persona en ser mandataria de Mendoza dos veces desde la vuelta de la democracia. Antes los harán los legisladores provinciales y concejales. Una vez que asuman el nuevo gobernador y la vicegobernadora lo harán los intendentes, entre ellos, Celso Jaque en Malargüe.
“Nos reunimos en cumplimiento del artículo N° 56 de nuestra Constitución Provincial para culminar el proceso electoral que convocó a la ciudadanía de Mendoza a elegir a sus nuevos representantes. Es una función prominente de los poderes del Estado la de posibilitar el mejor modo de expresión de la voluntad de la ciudadanía. Sólo con la realización práctica de los principios republicanos, que son la base de los componentes nucleares del Estado de Derecho, encontraremos el camino hacia una sociedad más madura y plural”, manifestó Dalmiro Garay Cueli, quien preside la Junta Electoral y la Suprema Corte de Justicia.
Y agregó que “es por esto que este proceso va a quedar en la historia debido a que marcó un decisivo salto de calidad institucional de nuestros sistemas representativos”.
Esta última referencia está directamente relacionada con la puesta en marcha y utilización por primera vez en la historia de la Boleta Única Papel; mecanismo clave para abandonar la lista sábana a nivel local y otorgar de mayor transparencia, agilidad y sustentabilidad al voto de cada ciudadano.
“La decisión de la Legislatura Provincial junto a la iniciativa del Poder Ejecutivo, logró ser implementada gracias al esfuerzo y trabajo del equipo de forma parte de la Secretaría Electoral. De cero, tomando experiencias de otras jurisdicciones, el cuerpo que integro consensuó un modelo de boleta, que conforme a las previsiones de la Ley N° 9375, entendemos que cumplió con éxito el desafío de brindar a la ciudadanía una nueva y mejor forma de ejercer el derecho esencial de elegir”, destacó Garay Cueli frente a los presentes.
Otro de los puntos que se destacó en la entrega de diplomas fue la trascendencia que revistió para la provincia la realización, por primera vez, de la experiencia de Debate Único Público y Obligatorio donde los candidatos a ocupar el cargo de Gobernador y Vice tuvieron la posibilidad de expresarse y la ciudadanía, de escuchar sus diferentes propuestas y posturas.
La aplicación de la ficha limpia, además, se sumó entre los aspectos destacados por el presidente de la Junta Electoral, antes de que el secretario de la Junta Electoral, Jorge Albarracín, diera lugar a la lectura del acta que refrendó la certificación de los nuevos nombres que comandarán a Mendoza hasta 2027.
“Sin ninguna duda Mendoza honró a todos aquellos ciudadanos y militantes políticos que por su compromiso inclaudicable nos devolvían hace 40 años la posibilidad de elegir”, expresó Garay Cueli en el marco de la ceremonia en la cual el Gobernador electo Alfredo Cornejo y la Vicegobernadora, Hebe Casado estuvieron presentes con el objetivo de recibir su certificado.
Además, fueron convocados al escenario para recibir su respectiva certificación, los y las 24 diputados/as y 19 senadores/as que resultaron elegidos, al igual que los nuevos representantes que antes de que finalice 2023 asumirán la intendencia de su departamento.
Luego del acto, que se desarrolló en el Teatro Independencia, Cornejo realizó un análisis de la situación del país, dando un marco a lo que se enfrenta en este segundo mandato.
“Es un contexto muy incierto, porque cualquier política de un gobierno provincial depende mucho de cuál es el contexto macroeconómico nacional y la verdad es que tenemos un nivel de incertidumbre enorme acerca de qué política económica vamos a tener” afirmó.
En este sentido, agregó: “No sabemos exactamente qué moneda vamos a tener, porque viene devaluándose nuestro peso en forma alarmante. Eso deteriora socialmente a la población y la economía de las personas, con lo cual ese es un contexto inevitable y no creo que se despeje el 19 en la noche con el resultado electoral de la presidencial”. Cornejo prefirió decir que quiere esperar al 10 de diciembre para ver cuáles son las políticas del nuevo gobierno y, en ese contexto, se organizará la administración provincial.
Asimismo, en cuanto a su futura gestión, el gobernador electo sostuvo que aplicará una política de seguridad “fuerte y dura con los delincuentes y, para esto, habrá mucha inteligencia criminal para identificar a los presuntos delincuentes”. Según comentó, el foco estará puesto en los robos agravados y pidió un Gobierno nacional que acompañe a las provincias en la lucha contra el narcotráfico.
Cornejo resaltó la importancia de la Justicia para prevenir los delitos, pero admitió que “hay gente que todavía, a pesar de todo lo que hemos avanzado, cometen dos, tres, cuatro delitos y siguen en la calle, con lo cual vamos a reforzar la inteligencia criminal”. Es más, anunció que enviará a la Legislatura un paquete de leyes para mejorar el sistema penitenciario y las agencias privadas de seguridad, entre otros temas.
Teniendo en cuenta otros aspectos de su gestión, Cornejo explicó que el sistema educativo está más organizado y con mejores rendimientos de los logrados hace ocho años: “Pero necesitamos mejorar aún más”.
A esto le sumó que en materia de salud se comprometió a optimizar los gastos en la prestación del servicio. “El deterioro social hace que el sector público esté muy demandado por los potenciales pacientes. Las obras sociales prácticamente atienden a muy poca gente y por cosas vulgares, así que el sistema de salud está muy presionado y los agilizaremos con la digitalización de todos los procedimientos”, manifestó el gobernador electo.
En cuanto a la economía de la provincia, Cornejo puso en foco en el presupuesto 2024 y sostuvo “la necesidad de políticas activas para la inclusión”. Además, habló sobre la protección y competitividad del sector agrícola, las cuales dependen de políticas económicas nacionales.
También realizó una comparación entre la situación provincial y nacional que vivió en 2015, cuando fue electo gobernador por primera vez, con la actual. Remarcó que “el contexto macroeconómico de hoy es peor, pero con la diferencia de que el Estado provincial está mejor organizado, se ha progresado en educación y seguridad”, y mencionó la importante inversión en cárceles para combatir el delito.
Por último, el senador nacional criticó la unión del massismo y el kircherismo, afirmando que ambos están juntos para conservar el poder. También denunció que el Gobierno nacional le debe a la Provincia 7.200 millones de pesos por subsidios del transporte desde febrero, alegando excusas injustificadas. “La excusa que pusieron hace una semana de por qué no lo pagan es deleznable, de un atropello institucional increíble, ya que el señor que está al frente de los subsidios dice que no se rindieron 20 recorridos del 2012 y por eso no le pagan a la Provincia”, finalizó.
Fuente: Prensa Mendoza.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
«Coronador de historia y futuro» fue la propuesta elegida a través del concurso público llevado a cabo por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza para cristalizar la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024, que cuenta con la dirección de Pablo Perri y guión de Silvia Graciela Moyano.
El Acto Central se desarrollará en el Teatro Griego Frank Romero Day, el 2, 3 y 4 de marzo del año próximo.
Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, comentó: “Celebramos cada paso que nos acerca a nuestra Vendimia y hoy hemos dado uno de los más importantes. Se definió la propuesta artística que se presentará en el Frank Romero Day, después de un proceso participativo y transparente, con foros de cientos de personas, la publicación de las bases, la conformación y el excelente trabajo del jurado y la gran cantidad de equipos en la primera etapa. Nuestra comunidad artística ha demostrado su pasión y talento al servicio de la fiesta popular más destacada del país. Por eso, felicito a Pedro Perri, el joven director del equipo ganador del espectáculo ´Coronados de historia y futuro´ y les agradezco a todos los que participaron. Seguiremos cumpliendo y avanzando con el cronograma planificado con entusiasmo y compromiso hacia la Fiesta Nacional de la Vendimia”.
El jurado
Quienes tuvieron la responsabilidad de elegir al equipo que desarrollará la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024 fueron, por el Ministerio de Cultura y Turismo, Florencia Ríos; Fernando Gamez, por el Área Técnica y Franco Marchionni, en Historia y Antropología; Rolando Valverde, en representación de Infraestructura de la Provincia y Laura Uano, como representante de directores de Cultura de los departamentos.
Se sumaron, por la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, Eduardo Grzona; Nicolás Giménez, por Argentores Delegación Mendoza; Pedro Marabini, por exdirectores de la Fiesta Nacional de la Vendimia; Nora Urcullu, como representante elegida de mutuo acuerdo por la Corenave (Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia) y la Covinave (Comisión de Virreinas Nacionales de la Vendimia).
Completan el jurado Andrés Garbin, como representante de Hacedores Vendimiales por Foro de Vendimia, propuesta entre los asistentes de los mismos; Adrian Biasiori, por Canal Acequia; un representante de las asociaciones de danza vigentes y con personería jurídica certificada ante el Ministerio de Cultura y Turismo, Sara Verón (Asociación Mendocina de Profesionales de la Danza), Patricia Motos (Asociación Civil Movimiento por la Danza), Ana Ortolani (Asociación Soñarte), Lucia Guiñez (Asociación Uco-Hué); un representante de las asociaciones y/o sindicatos de músicos vigentes y con personería jurídica certificada ante el Ministerio de Cultura y Turismo, Raúl Riveros (Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos); Daniela Bajuk (Asociación Músicos de Cuyo) y Julieta Gentile, por la Asociación Argentina de Actores Delegación Mendoza, designado por la propia Asociación.
“Coronados de historia y futuro” – Síntesis
La idea argumental está precedida por una precuela; una breve historia audiovisual que evoca la infancia del personaje principal: Pedro.
“Coronados de historia y futuro” es una invitación para reflexionar sobre estos y otros interrogantes. Para ello se vale de un orfebre quien, desde pequeño, ha sido llamado a cumplir un destino muy particular. Será desafiado a construir un objeto que represente a su pueblo. Emprenderá un viaje hacia el pasado y el futuro en busca de los elementos necesarios para concretar su obra.
Profundizará en sus raíces vendimiales y en las posibilidades infinitas de su gente. En su recorrido, será acompañado por el insomnio, la incertidumbre y la inspiración, quienes lo interpelarán acerca de la necesidad de perseverar frente a las dificultades y acerca de la vigencia de los valores populares. Es allí cuando se produce el quiebre: la aparición de un cuarto personaje, que simboliza la desesperanza y la oscuridad.
Finalmente, el protagonista de esta historia recupera la fe y las fuerzas necesarias para terminar su trabajo y designará al pueblo digno portador de la corona que, en definitiva, simboliza la soberanía con que sus habitantes se posicionan frente al mundo.
Somos coronados por un pasado que nos identifica y nos da sustento, un presente que nos define y un futuro al que aspiramos y creemos merecer.
El staff
Director general: Pablo Mariano Perri
Guión: Silvia Graciela Moyano
Director audiovisual: Gustavo Fabián Lenarduzzi
Director Coreográfico: Carlos Fabián Ulloa
Director de Actores: Javier Omar Falcón
Director Musical: Julio Edgardo Figueroa
Escenografía: María Claudina Gomensoro
Responsable de Cajas Lumínicas: Sergio Isaías Benegas Aranguez
Jefe Técnico: Marcelo Pablo Jesús Garay
Asistencia en Iluminación: Enrique Agustín Poblete
Asistente en Sonido: Emmanuel Alejandro Acuña
Responsable en Efectos Especiales: Guillermo Javier Rodríguez
Jefa de Vestuario y Maquillaje: Elsa Elba Blanco
Responsable en Utilería Menor y/o Mayor: Lucas Gustavo Grasso
Asistente de Director Audiovisual o Productor: Walter Omar Sastre
Productor Ejecutivo: Walter Fabián Ulloa
Jefe de Traspuntes: Sergio David Avila
Asistente Coreográfico de Folclore (1): Jessica Anabella Arancibia
Asistente Coreográfico de Folclore (2): Juan Eduardo Teves
Asistente de Vestuario y Maquillaje: María Cristina Gómez
Dirección Orquestal: Alicia María Pouzo
Asistencia de Dirección: Cristian Alejandro Arce
Asistente de Puesta en Escena: Stella Maris Vera.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.