domingo, noviembre 2, 2025
InicioPROVINCIALESDesde 2016 no se generan pasivos ambientales de la actividad petrolera en...

Desde 2016 no se generan pasivos ambientales de la actividad petrolera en Mendoza

Gracias a los factores de control que se suman a las constantes inspecciones, monitoreos y auditorías ambientales de la Dirección de Protección Ambiental, se logró que no se generen pasivos ambientales en nuestra provincia durante los últimos cinco años.

Mediante la técnica de estabilización y solidificación, se dio tratamiento a 30.000 m3 de suelos contaminados con hidrocarburos provenientes de los Repositorios B12 y B67 y acopios resultantes del saneamiento de los pasivos ambientales ubicados en ex Landfarming (B-402), ECP-11 y Batería B12, en el área de Barrancas. Sumados a las remediaciones realizadas en Los Calvados y en el Yacimiento de Barracas, se alcanzaron los 90.000 m3 de suelo tratado.

Se realizó con la técnica de estabilización y solidificación y la ejecución de una carpeta asfáltica de protección a realizarse sobre el camino principal, desde el Puesto 3 hasta las oficinas, concretando de esta manera la pavimentación de 8,6 km de caminos y utilizando 7.000 m3 de suelo ya tratado para el mejoramiento de las banquinas.

A través de la Resolución 190/2019, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Dirección de Protección Ambiental (DPA), aprobó el Plan de Trabajo. La técnica utilizada fue evaluada previamente por un organismo dependiente de la UNCuyo y aprobada por la DPA.

El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, declaró: “Con estos trabajos hemos finalizado la remediación de 90.000 m3 de suelos contaminados. Esta metodología fue aplicada previamente en el tratamiento y disposición final de 29.000 m3 de suelos contaminados en Los Cavados, Malargüe, realizando la pavimentación de 13,5 kilómetros, y en el Yacimiento de Barrancas, donde se dispusieron 30.000 m3, lo que da como resultante 15 kilómetros de pavimentación”.

YPF LA CORDILLERA ENERO 2021
Publicidad Omega

Por su parte, la directora de Protección Ambiental, Miriam Skalany, explicó que la técnica aplicada consiste en tratar tierra que contiene más de 10.000 ppm (partes por millón) de hidrocarburos: “Estos suelos fueron contaminados por antiguos derrames acopiados desde hace más de 15 años y, debido a las mediciones detalladas, son considerados un residuo peligroso”. Y agregó: “A través de la estabilización y solidificación, que impide el lixiviado del hidrocarburo contenido, concluimos el proceso con una carpeta asfáltica que le otorga resistencia. Con este trabajo se dio disposición final a 90 toneladas de tierra contaminada, eliminando de esta manera el pasivo ambiental”.

Los factores de control sumados a las constantes inspecciones, monitoreos y auditorías ambientales que realiza la Dirección de Protección Ambiental han logrado que no se generen pasivos ambientales en Mendoza durante los últimos cinco años.

La provincia, mediante el Decreto 437/93 “Evaluación ambiental de la industria petrolera”, reglamentó la Ley 5961 de Preservación del Medio Ambiente para la actividad petrolera. Por otra parte, la Resolución 24/2004 de la Secretaria Energía de la Nación establece que las empresas deberán reportar la autoridad de aplicación los incidentes mayores que se produzcan como consecuencia de la actividad, como también presentar anualmente un Informe de Situación donde se informen todas las variaciones producidas como consecuencia de la operación.

CAÑADA COLORADA
FERRARA

La Provincia de Mendoza exige, desde2016, con el objeto de evitar que se generen pasivos ambientales debido a la actividad petrolera, que las empresas reporten en el término máximo de 12 horas todos los incidentes independientes de su magnitud e impacto. En el reporte deben indicar el tipo de mitigación y tratamiento que se realizará con el objeto de sanear el sitio, es decir, volver el sitio afectado a las condiciones originales.

Toda variación se registra en el informe de situación, que permite identificar aquellas instalaciones que quedaran fuera de uso. Estos dos instrumentos posibilitan a la autoridad de aplicación controlar el correcto tratamiento realizado a fin de evitar que estos incidentes o instalaciones abandonadas puedan generar pasivos, es decir que la afectación del ambiente perdure en el tiempo.

Desde 2016 que no se han generado pasivos ambientales debido a la actividad petrolera. Toda afectación producida por un incidente fue correctamente saneada y, en el caso de los suelos afectados, una vez retirados fueron dispuestos en repositorios para darles tratamiento de remediación.

f8baa70b 5dca 4fc2 8936 acade52022f4

Los Pasivos de YPF

En los yacimientos operados por la empresa YPF se detectaron 447 situaciones ambientales que constituían pasivos ambientales, desde piletas que no habían sido saneadas a instalaciones o cañerías en desuso, aprobándose un plan de remediación que concluirá en el 2022. Al día de la fecha se ha remediado y liberado el 80 % de estos pasivos.

Fuente: Prensa Mendoza.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN. Luego silencie el grupo y lea las noticias cuando tenga tiempo.

PUBLI 3 C
RELACIONADAS
Publicidad
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Virginia Eloisa Perea que ha fallecido a la edad de 75 años Se domiciliaba...

El Club Deportivo Malargüe presentó oficialmente sus camisetas para el Torneo Regional

0
El equipo malargüino mostró oficialmente las camisetas que usará en el Regional Amateur. Los modelos, en azul y blanco con la tradicional franja amarilla,...

Emanuel Alaniz: “La cordillera no es para improvisar, exige preparación y respeto”

0
“Quien decide subir a la cordillera debe saber a qué se enfrenta: no es un paseo, es una experiencia de alto riesgo que requiere...

Kobrea invertirá USD 5 millones en Malargüe y consolida su apuesta por el cobre...

0
La empresa canadiense Kobrea Argentina inició una inversión de USD 5 millones en exploración de cobre en Malargüe, con trabajos en la zona de...

Marisa Laura Montoro: “El arte es una forma de dar gracias, expresar y sentir...

0
La mosaiquista Marisa Laura Montoro, recordada por su paso como docente en la Escuela Maurín Navarro de Malargüe, ha sido seleccionada para participar en...