“Gracias a Dios, mañana comenzamos, después del receso de la pandemia obligatoria, las reuniones con las familias y los chicos que sufren de adicciones. El año pasado no pudimos juntarnos, que es lo que más nos interesa, para dar luces de esperanza a las familias que tienen problemas” dijo el Padre Ramón Saso al informar la reanudación de reuniones presenciales del “Grupo de trabajo y prevención de adicciones” (GTPA).
El encuentro tendrá lugar mañana, sábado 20 de febrero, a las 10:00, en el Instituto Secundario Malargüe (ISMA).
“Mañana retomamos en el ISMA, que agradecemos mucho a los directivos que nos prestan el colegio para ir mañana con los chicos, los grandes, que tienen problemas de adicciones” añadió el sacerdote.


Más adelante agregó “nos vamos a estar juntando los primeros y terceros sábados de cada mes. La idea es hacerlo todo el año, por supuesto, como lo hacemos siempre. Las reuniones están abiertas a toda la comunidad, especialmente a las familias que tienen problemas de adicciones con algunos de sus integrantes. Suelen venir los docentes y algunos papás preocupados que tienen deseos de aprender un poco para hablar con sus hijos, con sus alumnos sobre el tema de las adicciones”.
“Lo buenos es que en grupo hay mamás que están tiene mucha experiencia del tema y siempre están dispuestas para ayudar” agregó el religioso.

Hizo saber que desde el GTPA brindan asesoramiento a quien lo requiera sobre tratamientos en materia de adicciones, cualquiera sea su tipo.
“Nosotros, lamentablemente, no tenemos muchos profesionales, si tenemos ahora alguna orientación para mandarlos. Vamos haciendo terapia grupal los primeros y terceros sábados. Terapias grupales con los papás, y terapias grupales con los chicos. Entonces, eso ayuda bastante para que puedan los chicos, al menos, desahogarse y buscar ayuda, y después tratamos de seguir durante la semana” comentó seguidamente Saso.

Al preguntársele si en pandemia han aumentado las adicciones contestó “yo lo noté mucho también en el trato con los chicos, en la gente que se acercó a pedir ayuda. Yo creo que creció mucho, muchísimo. Es difícil dar un porcentaje, porque uno tendría que tener una estadística realmente cierta”.
Acerca de cuáles pueden ser señales que da una persona que está inmersa en una adicción para poder ayudarla remarcó “cuando uno ve que va cambiando su aspecto físico, que tiene juntas distintas que bajó las notas en la escuela, que se empezó a encerrar en su habitación o aislar familiarmente, son luces de advertencia. Lo notan los docentes en los colegios, lo notamos los curas en las parroquias. Los papás están atentos, a veces, al aspecto económico de los hijos, pero no están atentos afectiva y amorosamente con ello. No digo todos, obviamente, estoy hablando en general. Estar atento implica esa vigilancia amorosa, que decía Don Bosco. La vigilancia amorosa debería estar en el corazón de todos los papás, que están tan, lamentablemente, distraídos por tantas cosas, por lo económico, por las cosas materiales y descuidan lo importe, el afecto”.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN









