La Dirección General Región Sur del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes anoche informó que ayer habían resultado positivos para Covid-19 tres personas. Más tarde, el hospital Malargüe hizo saber que se habían sumado dos más, detectados en un efector privado, elevando el número a cinco.
Desde el inicio de la pandemia el Hospital Malargüe cuenta con 820 casos positivos 750 pacientes recuperados 36 pacientes fallecidos 34 pacientes activos. Actualmente en terapia intensiva hay 2 pacientes con Covid y otro que cursa una enfermedad no relacionada con el coronavirus. En Clínica Covid hay tres personas internadas.
Tras haberse creado en el ámbito del hospital un “Comité asesor y de crisis”, ahora se busca centralizar la información de todos los pacientes que se hisopan en otras instituciones, que no sean públicas, con el fin de poder hacer el seguimiento epidemiológico de cada una de esas personas.
“Hemos logrado una buena adherencia de OSEP y de los laboratorios privados de Malargüe privados, donde acude mucha gente a hisoparse. Ahora quiero solicitarle a la comunidad la responsabilidad frente a esos hisopados que se van a hacer en el ámbito privado. Hemos tenido situaciones con algunos hisopados y antígenos rápidos que puede llegar a dar negativo, de a acuerdo a los días que esté transitando la enfermedad el paciente. Pero el PCR de OSEP, como lo mandan a Mendoza se demora de tres a cuatro días en llevar el resultado, el paciente tiene que cuidar el aislamiento. Ha pasado, que como es de antígeno rápido, le dio negativo, la persona salió a circular y resulta que cuando llegó el test de PCR era positivo, esa persona ya estuvo en contacto con todo su entorno y es lo que nos está complicando” expresó la Directora ejecutiva del hospital Malargüe, Lic. Yolanda Carbajal.
Luego acotó “en el hospital de Malargüe hisopamos la urgencia, para el resto están los otros efectores que hacen atención primaria de la salud. La gente también se acostumbre a eso, si no nos van a desbordar a nosotros, y no vamos a poder hacer ni atención primaria ni lo grave”.
Reconoció que en el departamento se está “hisopando poco”, por eso ayer se habilitó otro centro de hisopado en calle Amigorena 234.
Aludir al equipamiento y al recurso humano del nosocomio expresó “desde que asumió esta gestión, hemos avanzado muchísimo, de tener tres camas a ocho en terapia intensiva. Con respeto al recurso humano, se ha logrado también el aumento del precio de las prestaciones, de las guardias. La verdad que hemos avanzado mucho. Todavía nos faltan cosas, pero estamos mejor preparados de lo que estábamos en octubre. Estamos en el armado de un protocolo para poder asistir a los pacientes, en el caso de que se nos desbordara. Le pedimos a la comunidad la responsabilidad, porque como ustedes saben, todo el sur provincial ya está saturado en su ocupación de camas. Si bien tenemos ocho camas para terapia intensiva y 26 en clínica Covid, pero si los pacientes requieren una mayor complejidad se va a dificultar el traslado”.
No demorar la consulta al presentar síntomas de Covid
“Desde el punto de vista asistencial, nosotros respecto al año pasado intentamos prepararnos mucho mejor. Hemos trabajado y hemos propuesto a la dirección como organismo asesor este Comité de crisis para mejorar los criterios de internación, la detección de casos y estimular a la comunidad a la consulta precoz en caso de que tengan síntomas. El año pasado, los pacientes llegaban tarde, no consultaban. El Covid es una enfermedad que se beneficia cuando la internación es precoz, cuando los pacientes se conectan al respirador antes. Y eso fue lo que, en todo el mundo se ha aprendido el año pasado. Lamentablemente, venir tarde y conectarse a un respirador tarde, el desenlace es desfavorable” dijo el Dr. Roberto Díaz Cortez, jefe de terapia intensiva.
Luego apuntó “las camas son escasas, necesitamos internar a los que realmente lo necesiten. Necesitamos que a terapia intensiva pasen los que realmente lo necesitan, y así hacer un uso adecuado y optimizar los recursos que tenemos. Hoy estamos mucho mejor, pero sabemos que la capacidad va a ser superada, ya lo tenemos que asumir así. Sabemos que en una pandemia uno debe pensar lo peor, y muchas veces uno no se va a equivocar, lamentablemente. Tenemos un equipo muy preparado, tenemos equipamiento, esperemos que no tengamos que usarlo”.
Referentes del justicialismo malargüino han remarcado el número de muertos con Covid en Malargüe, que superaría a la media provincial, y por eso se efectuó a consulta a Díaz Cortez quien respondió: “Me parece muy aventurado y tendencioso venir a contarnos los muertos, una situación que a nosotros nos duele muchísimo, porque como ustedes nos conocen, damos todo. Que alguien, con intenciones políticas, partidarias o de qué índole, venga a contarnos los muertos, la verdad que nos duele mucho y nos desmotiva bastante”.
Al respecto amplió “la tasa de letalidad tiene muchos sesgos, porque en esa tasa se han contado fallecidos en otros lugares, que fueron derivados, pero que por domicilio se cuentan en Malargüe, por ejemplo. En cuanto a la letalidad, hay muchas cosas que la sesgan, es solo un dato. Pero nosotros le ponemos lo mejor. Nadie quiere que a los pacientes le vaya mal. Pero, por lo menos yo estoy tranquilo, y el equipo está tranquilo que vamos a dar lo mejor”.
Más adelante reflexionó “esta es una enfermedad nueva, todos los días aprendemos, y todavía no pasó que una persona con dos dosis de vacuna haya tenido una enfermedad grave. Hasta ahora tenemos datos, por ejemplo, en Israel se ha logrado el 65% de la vacunación de la población, y eso redujo un 80% de la transmisibilidad de los casos. Eso es bueno, eso nos habla a favor de la vacuna. La vacuna pasa por etapas de eficacia y de seguridad, así que nosotros confiamos en la vacuna, y que por lo menos el equipo de salud que nos cuida está protegido”.
Por qué aumentar los hisopados
El Dr. Francisco Pinol se refirió a la necesidad de aumentar los hisopados al manifestar “junto con el trabajo y la comunicación que estamos teniendo con el hospital, se vio la necesidad de ir aumentando la cantidad de hisopados. Estábamos teniendo un problema, más que nada, de un lugar adecuado para poder mejorar la cantidad de hisopados. Hemos empezado con dos turnos, uno en la mañana y otro en la tarde, de tres horas, con la participación de gente del área sanitaria más algunos voluntarios que están a presto para poder seguir haciendo, no solamente hisopados, sino la capacitación, porque la idea es no solamente que un grupo de personas sepa hisopar, sino que tengamos personal dentro de lo que es la parte rural, que pueda suplantar la necesidad de trasladarse por un hisopado y acortar los tiempos”.
“Es importante saber a quién se va hisopar. Hisopar a cualquier persona no me va a garantizar que sea negativo, entonces tengo que tener ciertos criterios. Hay gente que sí o sí necesita ser hisopadas. La PCR es altamente segura, es la que más nos va a dar la seguridad de que se es negativo o positivo” aclaró el médico.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CJsaeZw7ud4ChVZNcLqzZm