“Cumpliendo con el estatuto de la Cámara, hemos hecho el llamado para renovar la Comisión Directiva. Las elecciones van a ser el día 9 de mayo, a las 10:00, como corresponde, un día domingo no laboral para que la gente que quiera participar pueda hacerlo tranquilamente. Aquellos que quieran presentar su lista, lo tienen que hacer con 10 días de antelación a la fecha, esto es importante remarcarlo, para que cumplamos con las condiciones que pone nuestro estatuto al momento de presentar una lista” indicó Gustavo Miras, Presidente de la Cámara de comercio, industrias, minería, ganadería y turismo de Malargüe.
Al preguntársele si ya hay listas presentadas indicó “nosotros estamos haciendo el anuncio, en estos días se irán a elaborar las listas. En la actual Comisión, tratamos de mantener una línea de trabajo. Veremos quién comanda esa línea de trabajo, no está definido aún. Sí, personalmente he planteado, que haya una renovación dentro de la Comisión, donde queremos incorporar jóvenes, para nosotros también es muy importante el rol que cumple la mujer en la Comisión de la cámara. Queremos fortalecer cada una de las específicas que trabajan a la Cámara e invitar a los asociados a que participen. Aquellos que tengan buenas intenciones de formar una lista, a partir de hoy ya lo pueden hacer, es el medio más democrático posible”.
Las condiciones para participar es tener un mínimo de tres meses de antigüedad como socio de la Cámara de Comercio y estar al día con las cuotas societarias.
Al realizar un balance de la Comisión que termina su mandato Miras expresó “hacia adentro, lo que hicimos es darle fuerza a nuestro comercio, a nuestro departamento. Y siempre remarcando que el comercio genera mano de obra, genera riqueza, y es por eso que defendemos a cada uno de los comerciantes, empresarios, e industriales. El segundo objetivo que nos propusimos es ser parte de un trabajo en conjunto con la sociedad, participar de eventos deportivos, sociales. Donde la Cámara no solamente es una entidad empresarial, sino también que recluta todo lo relacionado con la sociedad. Y, tercero, hoy es una Cámara que, a nivel provincial, está muy bien vista. Donde hemos ocupado cada uno de los lugares en los que tenemos que participar, y donde la voz de Malargüe no solamente por la Cámara, sino por lo que significa Malargüe para la provincia. Nuestra voz en defensa del departamento y de las actividades productivas, comerciales y de servicios se ha escuchado y se ha hecho respetar, sobre todo”.
Para él “la Cámara es la institución más fuerte del departamento, hablando de entidades intermedias, y así debe de ser, donde las personas deben encontrar un lugar y buscar la representatividad que lleve a que el departamento pueda desarrollarse como corresponde. Nosotros lo que tenemos que hacer es vincularnos para que la entidad, como es la Cámara de Comercio, sea el ente fuerte que pueda llevar la voz del departamento fuera de lo que es alguien que gobierna”.
Acotó que “en los mejores momentos y en los peores momentos la Cámara no se movió de lo que pensaba. No inclinó la balanza hacia ningún lado. Tenemos toda la confianza puesta en Portezuelo, en la minería, confiamos en el turismo, en la agricultura, en la ganadería, en el comercio, que son actividades fuertes”.
Aludio a que la entidad “hace un tiempo que viene planteando y habla de los pequeños proyectos del departamento. Por ahí nos focalizamos en Portezuelo, como el gran proyecto que viene a salvar el departamento, y seguramente en algún momento lo será, pero si en el medio no hacemos pequeños proyectos de desarrollo que lleguen mucho más rápido al ciudadano, Malargüe está viendo siempre pasar por sus laterales cada uno de los desarrollos que hacen y dan a la posibilidad al departamento”.
Sostuvo que en la entidad hay lugar para “la pequeña y mediana empresa, los pequeños comercios. La Cámara siempre se pone enfrente a defenderlos. Y, sobre todo, con aquellos que llegan a nuestro departamento, vienen de afuera, y solamente vienen en busca de un lucro en el cual no hay una reciprocidad ente el departamento y esas personas”.
“Hay algo que tenemos que destacar en estos últimos años, la Cámara abrió las puertas a todo el mundo” remarcó Miras
Vacunas
Más adelante informó que la institución ha realizado un pedido de vacunación para el personal que trabaja en el rubro comercial y de servicios con atención al público, incluido los propietarios de los locales.
Al respecto dijo “entendemos que los empleados de comercios, y cuando hablamos de comercio hablamos de todas las actividades, del comercio duro que se encuentra en la zona comercial, funerarias, estaciones de servicio, prestadores de servicios turísticos de alojamiento y gastronomía, son trabajadores esenciales. Son las personas que están en contacto permanente con la ciudadanía, entonces necesitamos que estas personas reciban la vacuna de manera urgente. Porque, recordemos cuando estuvimos en fase uno, quienes estaban trabajando todos los días, los empleados de comercio, estaciones de servicio, funerarias. A ellos hay que atenderlos de manera urgente”
“Hemos pedido que la vacunación sea en negocios o comercios habilitados y a personal registrado. Sobre ello, no discriminamos a absolutamente nadie, pero es una necesidad que tenemos, que los comercios que están habilitados, que son los que mayormente hacen el esfuerzo, reciban este beneficio. Es una contrapartida entre lo que ofrece el gobierno y lo que devuelve el comercio a través del pago de sus impuestos”, destacó.
Horario comercial
“Vamos a hacer una encuesta sobre la modificación del horario comercial. El objetivo nuestro es colaborar con las resoluciones que toma el gobierno, en cuanto a circulación, sin que afecte a las actividades” afirmó Miras, quien se mostró contrario al cierre de actividades, en la medida que se respeten protocolos.
Indicó que “la encuesta va focalizada a preguntarle al comerciante ese dato de los horarios. Sabemos que la hora de la siesta en Malargüe no genera un gran movimiento, pero también tenemos la experiencia del año pasado y estamos teniendo la experiencia de lo que está ocurriendo hoy con los casos de Covid. Si bien el departamento está en una situación distinta respecto a los otros dos departamentos del sur de la provincia, es importante destacar que nuestro objetivo es disminuir la circulación, sin afectar la actividad comercial y económica del departamento”.
Al respecto hizo saber que se analizó días pasados la posibilidad que el horario de comercio puede comenzar a las 10:00, en la medida que entidades oficiales, como los bancos, puedan también retrasar el horario de apertura, para evitar colas frente a las entidades públicas que antes de las 08:00 hacen esperar a sus clientes a la intemperie.
“El frío también es un elemento clave que está vinculado al virus. Por lo tanto, lo que queremos es atrasar el horario de apertura de las actividades privadas, haciendo una solicitud a la parte pública, y acortar en la tarde la circulación, reduciendo el horario. Esto nos lleva a que tengamos que hacer, seguramente, un horario corrido. Va a ser el comerciante quien nos va a ayudar con esta encuesta, al decirnos si es conveniente o no” concluyó el dirigente.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir:https://chat.whatsapp.com/CJsaeZw7ud4ChVZNcLqzZm