Los alumnos de segundo año de la carrera Técnico Superior en Proyecto y Construcción de Obras, del Instituto Superior diocesano San José, mantuvieron una reunión con el titular del Área Sanitario Malargüe en el marco de una intervención educativa tendiente a diseñar un centro de salud para el loteo 60 Aniversario y el barrio Procrear.
La Arq. Sofía Donagani expresó que “los alumnos de Diseño 3 tienen como proyecto a desarrollar un centro de salud. Entonces, decidimos trabajar sobre una propuesta de centro de salud para el Loteo 60 Aniversario, que abarcara el 60 Aniversario, el Procrear y la Colonia Hípica”.
“Trabajamos sobre el catastro municipal, el sector a donde está destinado, para ubicar el centro de salud. Citamos al Doctor Pinol, como responsable del Área Sanitaria Malargüe, para que les diera una charla a los chicos, explicándoles sobre cuál es el funcionamiento del centro de salud, las necesidades que tiene que cubrir, qué tipo de consultorios, qué tipo de ambientes hay que colocar, dependencias, depósitos, ubicación de residuos patológicos, el funcionamiento interno, sala de espera” comentó la también docente de la carrera que se cursa en la institución y que tiene un convenio con la Universidad de Mendoza para que los egresados puedan realizar la de arquitectura.
Agregó que “muy gentilmente el Dr. Pinol nos explicó que básicamente se necesitan consultorios de una primera atención y de accidentados, para después derivar al hospital”.
El proyecto deberá contemplar espacios para la atención pediátrica, clínica, de familia, ginecológica y odontología.


Donegani añadió que “hoy se consideraba importante la sala de espera que tiene que ser amplia, más allá del tema del Covid, porque a los centros de salud concurren personas con niños o abuelos y necesitan sus espacios, además se puede usar como aula de capacitación en preparto, charlas sobre adicciones u otras que se requieran impartir”.
Los estudiantes tienen que tener terminada las carpetas de análisis de terreno, consultorios, circulación de médicos, personal de enfermería, camilleros, auxiliares administrativos y otros antes del 9 de julio próximo, cuando finalice el cuatrimestre. En tanto, el proyecto lo deberán presentar a fin de año.


La docente remarcó que los alumnos trabajan “una idea proyecto. Los del año pasado trabajaron, por ejemplo, con la invención del centro del Bastias. Y queda en proyecto. El único que se llegó a concluir fue el del Virgen del Carmen, que se hizo el ante año pasado. La obra se licitó y la construyó el municipio, con el proyecto que había salido del terciario del San José. Ahora veremos cómo avanzamos, la idea es que saquemos un proyecto y veamos después si es factible su concreción”.
En el caso que el gobierno local o provincial se interesen, un profesional con firma autorizada, deberá realizarle al proyecto el cálculo de estructuras “porque los chicos en segundo año todavía no están capacitados para realizar ese trabajo, están recién iniciándose el tema” aclaró la arquitecta.
Finalmente expresó “los alumnos deben incorporar en diseño las instalaciones de agua, desagües y electricidad”.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KF2O8JEZDsKBP06DnAn3x6









