Con más de 8.000 personas conectadas virtualmente en las exposiciones de manera directa y miles de visualizaciones posteriores, cerró el 2do. Congreso binacional de educación “emociones en el aula”, que organizaron la municipalidad de Malargüe y su par de Curicó, Chile.
Desde el pasado martes 03 hasta las 14:00 de este viernes 06 de agosto el número de participantes en las redes sociales que se sumaron a la propuesta fue aumentando, a tal punto que sorprendió a la propia organización que montó una logística especial desde lo técnico para poder transmitirlo.
Liliana González, Rocío Roque, Miguel Santos Guerra, Silvina González Suñer, Laura Lewin y Yudith Rosental fueron los expositores, mientras que establecimientos educativos de Malargüe y Curicó dieron a conocer sus experiencias en el trabajo de las emociones.
El puntaje docente fue gestionado por el Instituto de educación superior 9-018 de Malargüe.


“La vara ha quedado mucho más alta para el Congreso 2022, que ya lo estamos pensando y palpitando” indicó en el cierre del Congreso Verónica Bunsters, titular de la Agencia de desarrollo educativo de la comuna malargüina que tuvo a su cargo la coordinación general.
“El Congreso ha sido motivador, especialmente para los miles de docentes que estuvieron conectados” puntualizó la funcionaria.
Destacó la confianza del intendente Ojeda para “trabajar con total libertad, disponiendo de los pocos recursos que tiene el municipio para hacer realidad esta propuesta. La intervención de muchas áreas de la municipalidad y el gran equipo que conforma la Agencia de desarrollo educativo hace que hoy podamos decir que hemos cumplido los objetivos propuestos. No tengo palabras de agradecimiento al trabajo y compromiso de tanta gente que no se ve para cristalizar esta propuesta, que busca darle a los docentes y padres herramientas para que los chicos puedan compartir sus emociones de manera natural en proceso de enseñanza-aprendizaje”, cerró Bunsters.


Por su parte, Paulina Bustos, titular del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Curicó, remarcó “imagino que cada persona que se conectó debe sentirse diferente, mejor, porque cada uno de los expositores nos dieron muchas herramientas para aplicar en las tantas dificultades que se viven al interior de cada sala de clases, al interior de cada ser humano. Seguramente para todos hay un ante y un después de este congreso”.
Finalmente tuvo elogios para los expositores de Argentina, Chile, España e Israel; el personal de la DAEM y la agencia municipal de educación que «hicieron todo lo posible para concretarlo, sin conocerse personalmente» y la confianza de los jefes comunales de Malargüe y Curicó para facilitar esta acción.
Ambas funcionarias se comprometieron, en la medida que la pandemia por Coronavirus vaya controlándose, ha concretar la próxima edición con algunas instancias de presencialidad.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KF2O8JEZDsKBP06DnAn3x6
