miércoles, febrero 5, 2025
InicioPolíticaDefensor de la minería y Portezuelo busca llegar al Congreso

Defensor de la minería y Portezuelo busca llegar al Congreso

Publicación:

Julio Totero, ferviente defensor de la minería en Mendoza y de la concreción de la construcción de la presa Portezuelo del viento y todas las obras complementarias que ella implica hoy mantuvo una reunión con directivos de la Cámara de comercio de Malargüe, en su calidad de precandidato a diputado nacional por el espacio Cambiá Ya, que compite dentro de Cambia Mendoza.

Totero estuvo acompañado de la diputada provincial Hebe Casado, que también ha compartido sus opiniones respecto de la minería y Portezuelo, pero además expresó desde un primer momento su negativa a la forma en que el gobierno nacional manejó la pandemia por Coronavirus advirtiendo que con ellas se destruiría tanto la salud física y mental de las personas, como la economía, cosa que terminó pasando.

“Quienes nunca hemos participado en política tenemos que abocarnos a controlar el presupuesto y la corrupción que hay en la política. En ese sentido, no puede ser que la Dirección de minería de Mendoza tenga solo 20 personas y haya más de 60 en el ex zoológico de Mendoza que está cerrado” puntualizó Totero.

Asimismo, abogó para que en el contexto actual donde rige la polémica ley 7722 que permite el uso de sustancias en algunas industrias y no en la minería Mendoza debe “desarrollar los no metalíferos. San Juan exporta cerca de 200 millones de dólares en cal, ha permitido la incorporación de empresas que casan cal para el mercado interno, para industria del petróleo, para otros países. Mendoza no ha hecho nada para promocionar inversiones en minerales de segunda tercera categoría, porque parece que hablar de minería es hablar del diablo. Hoy preside la Comisión de minería del senado de Mendoza una persona que es antiminera. Nosotros tenemos que estar en esos ámbitos para frenar el avance de determinas actividades”.

“Nuestro compromiso es con la producción, con la generación de empleo, con el desarrollo económico armónico, regional y sectorial, de toda Mendoza y con el desarrollo y el progreso social. Asumimos este compromiso desde la mendocinidad bien entendida, porque en esta tierra sabemos hacia dónde queremos ir, cómo cuando hace más de 100 años elegimos promover la educación, apoyar la iniciativa privada, cultivar la austeridad, alentar la cultura del trabajo, desarrollar una amplia matriz productiva y fortalecer las instituciones. Nos hacemos cargo de este compromiso porque creemos en el mérito, porque no nos gusta que nos regalen nada y porque nuestro principal valor es que reconocemos al que se esfuerza para conseguir logros” añadió más adelante.

YPF 3 2
CAÑADA COLORADA

Para es él es necesario “potenciar el desarrollo integral de Mendoza considerando factores centrales como el agro, la agroindustria y sus exportaciones de productos con valor agregado; el turismo, el comercio y los servicios; la tecnología, la innovación y los servicios basados en el conocimiento, que vinculados a la producción industrial posibiliten una sustitución gradual de importaciones; infraestructura logística y comunicaciones; el desarrollo sustentable de nuestros recursos naturales como el petróleo, la minería, las energías renovables y el agua. De este modo, podremos generar riqueza genuina para las generaciones actuales y venideras, y verdaderas políticas de estado capaces de trascender a los gobiernos de tuno”.

Insistió en que es necesario “propiciar en todos los ámbitos nacionales, políticas federales que corrijan asimetrías y potencien la economía regional. Promover de manera integral la iniciativa ciudadana como factor clave para el crecimiento, el empleo y la disminución de la pobreza. Defender el derecho a la propiedad privada y a los legitimas beneficios de la actividad económica de los particulares, sean personas físicas o juridicas, en un marco de responsabilidad legal y social”.

el fortin junio 2021
PUBL 20 JULIO 2021 2

Agenda ambiental

Enfatizó “hay que generar políticas comprometidas con el cuidado del medio ambiente; que prioricen un manejo responsable, sostenido y sustentable de los recursos naturales de nuestra Mendoza, donde el agua y los recursos escasos tengan un especial resguardo y favorecer las actividades productivas de triple impacto”.

LA RETACERÍA SUR

Agenda educativa

Más adelante habló de educación comprometiéndose a “impulsar una transformación educativa, en todos los niveles y ámbitos de la provincia, aprovechando el uso de las nuevas metodologías de aprendizaje que ofrecen las TICs para vincular la educación con el sector productivo”.

“Se trabajar para que las nuevas generaciones mejoren su acceso al mundo laboral y también adquieran habilidades y conocimientos para emprender actividades productivas generadoras de valor agregado” dijo el empresario de la industria metalmecánica devenido en político.

Sobre el final puntualizó “como ciudadanos de los sectores productivos, sociales y políticos, queremos asumir nuestra cuota parte de responsabilidad en este contexto y aprender de nuestros errores y comprometernos en lo que sabemos y podemos hacer: dialogar, consensuar, hacer y construir. Nuestro mayor testimonio no está en las palabras ni en las declaraciones grandilocuentes, está en el compromiso con la mejora en la calidad de vida de las personas y está en la tarea cotidiana que da sustento a miles de ciudadanos”.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KF2O8JEZDsKBP06DnAn3x6

PUBL 20 JULIO 2021 3