Foto ilustrativa (El litoral)

Los chicos de cinco años deberán recibir obligatoriamente una segunda dosis de la vacuna contra la varicela, según una resolución emitida a través del Boletín Oficial por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, que determinó su incorporación al Calendario Nacional de Vacunación.

La decisión está sustentada en que la “infección primaria por el virus varicela-zóster (VVZ), constituye un importante problema de salud pública debido a la alta carga de enfermedad que esta afección produce en la Argentina y, por consiguiente, la repercusión socio-económica que genera”.

Según señala en sus considerandos la Resolución 3613/2021 del Ministerio de Salud, “la varicela es una de las enfermedades infecto-contagiosas más frecuentes durante la infancia, afectando especialmente a niños en edad preescolar y escolar, y continúa siendo una de las principales enfermedades exantemáticas de la infancia en nuestro país”.

Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el objetivo de reducir significativamente la carga de enfermedad, con especial impacto en la morbimortalidad de los grupos más vulnerables, depende de alcanzar coberturas de vacunación elevadas y sostenidas en el tiempo.

Al respecto, en la Argentina, desde la implementación de las coberturas nacionales de vacunación contra varicela, el resultado superó “el valor mínimo deseado de 80% únicamente en el año 2018″, señala en los considerandos la norma.

En este sentido, consigna que, “previo a la introducción de la vacuna al Calendario Nacional con esquema de dosis única a los quince meses de vida, se estimaban 350.000 a 400.000 casos de varicela por año, y se notificaban al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 150.000-180.000 casos al año, con tasas de hospitalización de uno a dos casos cada 1000 enfermos en niños y 14 a 18 casos por cada 1000 enfermos en adultos”.

Publicidad Omega
LA RETACERÍA SUR

También se informó que la letalidad es de 0,6-1 cada 100.000 enfermos y se registraban entre 15 y 25 decesos al año por esta misma causa.

Si bien suele ser considerada una enfermedad benigna de la infancia, su evolución en niños no se encuentra exenta de posibles complicaciones y puede tener una evolución complicada o grave al afectar a otras poblaciones susceptibles de alto riesgo como adultos, embarazadas, personas inmunosuprimidas o con determinadas enfermedades subyacentes.

Con estos argumentos, el Ministerio de Salud fundamentó su decisión de incorporar, a partir de hoy, al Calendario Nacional de Vacunación, una segunda dosis de la vacuna contra la varicela, con carácter de gratuita y obligatoria para chicos de cinco años. Además, mantiene vigente la obligatoriedad de la aplicación de una primera dosis a los 15 meses de vida.

Tal como ocurre con los demás inmunizantes del Calendario Nacional, no es necesaria la presentación de una orden médica para acceder a su aplicación, que es gratuita.

CAÑADA COLORADA
publ oct 2021 4

En la línea con otros países

“La incorporación de una segunda dosis a los cinco años es una medida adecuada. Es algo que ya se da en otros países como Estados Unidos, y los de la Unión Europea”, dijo Eduardo López, médico infectólogo y jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

El experto detalló: “Esto se debe a que con una dosis la protección no está por encima del 90%, solo se ubica alrededor del 85%, según los diversos trabajos que se publicaron a nivel global. Entonces, después de tres, cuatro o cinco años de vacunados, aparecían casos en chicos”.

“Entonces, si se introduce una segunda dosis, la protección está por encima del 97%. Con lo cual, es una buena medida que agrega un costo al calendario nacional de inmunizaciones, pero que es correcto”, dijo López, y agregó: “Esta estrategia se vio muy bien en los Estados Unidos cuando se incorporó la segunda dosis. Comenzaron a ver casos de chicos con varicela en jardín de infantes y ahí comprobaron que una sola dosis no generaba los niveles suficientes de anticuerpos y se decidió sumar la segunda dosis”.

publ oct 2021 1 1

Por otra parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, también compartió la novedad en sus redes sociales a través de una serie de tuits en los que brindó más detalles: “Firmé la Resolución Ministerial 3613/2021 que incorpora la segunda dosis de la vacuna contra varicela al Calendario Nacional de Inmunizaciones. Se aplicará a partir de enero al ingreso escolar. Como cada vacuna del calendario, será gratuita en todos los centros de salud del país”.

“Esta estrategia es fundamental para que los niños y niñas puedan ir la escuela más protegidos contra la varicela y haya menos posibilidades de brotes. Las vacunas nos igualan y salvan vidas”, cerró Vizzotti.

Fuente: La nación.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/ICTdkNFlpywEWnhvAs5H1k

ypf full
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA
Artículo anteriorLa Cámpora copó la Plaza de Mayo en el acto por el día de la democracia
Artículo siguienteAbrieron inscripciones para el Triatlón del Portezuelo