Finalizaron ayer en la Capital Federal las Jornadas Nacionales sobre Educación Profesional Secundaria donde la participo el gobierno de la provincia de Mendoza.
En representación de la provincia y la Dirección General de Escuelas estuvo presentes Carlos Daparo, director de Educación Técnica y Trabajo.
El funcionario informó: “Debatimos el rol de la educación técnica profesional, para lo cual en 2022 Nación propone un programa con la construcción de 100 escuelas. En una primera etapa, este mes se licitarán cinco establecimientos, algo que resulta una gran noticia”.
Al respecto, se está definiendo la forma en que esas instituciones educativas se van a distribuir y las jurisdicciones que ya cuenten con los terrenos para empezar a construir.
“Es por ello que desde Mendoza tenemos la expectativa de que en nuestra provincia se materialicen cuatro o cinco proyectos de ese paquete de escuelas que se van a edificar con fondos del Gobierno nacional y que están calculadas para albergar entre 600 y 700 alumnos en forma modular, con lo cual la construcción será rápida para empezar a inaugurar a partir del año que viene”, manifestó Daparo.


La Educación Profesional Secundaria brinda formación para el trabajo a la vez que posibilita la continuidad de estudios superiores.
Está destinada a jóvenes de 15 a 18 años que deseen comenzar la secundaria, retomarla o que hayan cursado dos o más veces un mismo año.
Ofrece una cursada flexible y personalizada; reconocimiento de trayectos formativos anteriores, saberes y experiencias laborales previas; acompañamiento personalizado en la cursado; grupos de hasta 15 estudiantes y espacios para tareas y/o tutorías.
En ese marco, la Resolución 409/21 del Consejo Federal de Educación establece una nueva trayectoria formativa propia de la modalidad de Educación Técnico-Profesional. Su diseño, desde la perspectiva de la formación profesional, integra a ella los núcleos de aprendizaje prioritarios de la educación secundaria para el cumplimiento del nivel obligatorio establecido en la Ley de Educación Nacional 26206.
“Esta doble jornada nos permitió avanzar en algo que Mendoza se ocupará fuertemente y es el Bachiller Técnico de cinco años. Pretende atender a aquellos chicos que no alcanzaron buenos resultados en el sistema tradicional y consiste en educación básica y formación profesional para alumnos mayores de 16 años y que hayan repetido, a los menos, dos años en el sistema educativo. Para esto, hemos llegado a un acuerdo con Nación por lo referido al financiamiento que permita plasmar la iniciativa. Se realizará una inversión superior a los $25 millones, destinados a pagar los gastos operativos y de funcionamiento del nuevo sistema.


Esto se concretará mediante convenios que concretarán los ministros en forma individual una vez que estén cerradas cada una de las propuestas”, agregó el titular de la Dirección de Educación Técnica y Trabajo.
“Durante estos dos días también trabajamos en la refuncionalización de las Aulas Talleres Móviles (ATM), su equipamiento y ver la posibilidad, incluso, de incorporarles movilidad para poder contar con una mayor disponibilidad en la provincia de Mendoza”, dijo Daparo.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/ICTdkNFlpywEWnhvAs5H1k









