jueves, octubre 16, 2025
InicioNOTICIASConfirman primer caso importado de Viruela del mono en Mendoza

Confirman primer caso importado de Viruela del mono en Mendoza

El fin de semana pasado se detectó en la provincia de Mendoza un caso sospechoso de Viruela del mono. Al sentir síntomas, una persona de sexo masculino consultó a una institución sanitaria, donde, de forma inmediata, se dio aviso a la Dirección de Epidemiología de la Provincia.

Según expresa el protocolo, se le tomó muestra para descartar o confirmar la enfermedad y el Ministerio de Salud provincial envió una muestra para microscopía electrónica y PCR a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán. Ayer en la noche, desde la institución nacional se informó que el caso es positivo y, así, se transformó en el cuarto a nivel país.

Al respecto, el jefe de laboratorios de biología molecular de la provincia, Carlos Espul, manifestó: “Malbrán nos ha confirmado el resultado de viruela símica en el paciente de sexo masculino que los primeros días de junio arribo a Mendoza proveniente de España. Hay que destacar la celeridad con la que se trabajó en conjunto, ya que el paciente consulta el fin de semana y hoy jueves ya sabemos el resultado”.

“El paciente se encuentra en muy buen estado de salud. Está supervisado de forma permanente por los equipos del ministerio y se encuentra aislado en su domicilio junto a su familia. En caso de seguir por este proceso positivo, se dará el alta cuando todas las costras se desprendan o caigan”, refirió Espul sobre el paciente.

GOBIERNO JUNIO 2022 BANNER MONOXIDO SER Y HACER 300X380 1 1

Por su parte, la directora de Epidemiología, Andrea Falaschi, agregó que al cabo de una semana que el paciente llegó de España, presentó síntomas.

“El alta está supeditada a la evolución de la persona, está siendo atendido por personal de Salud y el alta estará cuando se sanen todas las lesiones” dijo la funcionaria.

La viruela símica está considerada una enfermedad endémica en países del continente africano, según los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud.

CAÑADA COLORADA

¿Qué es la viruela del mono?

Es una enfermedad causada por un virus, al que se conoce como el de la viruela del mono. Se trata de una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. También se puede propagar de persona a persona.

Curiosamente, la enfermedad se llama así porque se detectó en varios simios de un laboratorio en 1958. Sin embargo, la mayoría de los animales susceptibles de contraer la dolencia y después contagiar a las personas son roedores, como las ratas gigantes de Gambia, los lirones o los perros de las praderas.

el fortin junio 2021

¿Dónde se encuentra típicamente?

La viruela del mono se encuentra comúnmente en las selvas tropicales de África central y occidental, donde viven los animales que pueden ser portadores del virus y es endémica. En algunas ocasiones, se puede encontrar también en personas fuera de esas regiones africanas que podrían haberse contagiado después de visitarlas.

publ 2 abril 2022

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas generalmente incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones o lesiones en la piel.

La erupción generalmente comienza en el primer o tercer día del comienzo de la fiebre. Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido transparente o amarillento, para después formar costras, secarse y caerse. El número de lesiones en una persona varía entre unas pocas y varios miles. La erupción tiende a presentarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También se pueden encontrar en la boca, los genitales y los ojos.

Los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas y desaparecen por sí solos sin tratamiento. Si cree que sus síntomas podrían estar relacionados con la viruela del mono, contacte a su doctor inmediatamente. Si tuvo contacto cercano con alguien que tiene estos síntomas o sospecha que existe la posibilidad de estar infectado comuníquelo a su doctor.

publ 1 abril 2022

¿Puede la gente morir de viruela del mono?

En la mayoría de los casos, los síntomas de la viruela desaparecen por sí solos en unas pocas semanas, pero en algunas personas pueden provocar complicaciones médicas e incluso la muerte. Los recién nacidos, los niños y las personas con inmunodeficiencias pueden correr el riesgo de sufrir síntomas más graves y morir por la enfermedad.

Las complicaciones de los casos graves incluyen infecciones de la piel, neumonía, confusión e infecciones oculares que pueden provocar la pérdida de la visión. Entre el 3% y 6% de los casos identificados en donde la viruela de mono es endémica ha terminado en defunciones. Muchos de estos casos son niños o personas que pueden tener otras afecciones de salud. Hay que tener en cuenta que estas cifras podrían ser una sobreestimación porque la contabilidad de los casos en los países endémicos es limitada.

publ 3 abril 2022

¿Cómo se transmite la viruela del mono de los animales a los humanos?

Esta afección se puede propagar a las personas cuando entran en contacto físico con un animal infectado. Los animales que hospedan este virus pueden incluir roedores o primates. El riesgo de contraer dicha enfermedad a través de los animales puede reducirse evitando el contacto sin protección con animales salvajes, especialmente aquellos que están enfermos o muertos (incluido el contacto con su carne y sangre). Es crucial recalcar que cualquier alimento que contenga carne o partes de animales debe cocerse, especialmente en los países donde la viruela de mono es endémica.

¿Cómo se propaga de persona a persona?

Las personas que tienen la enfermedad son contagiosas mientras tienen síntomas (normalmente entre las primeras dos y cuatro semanas). Se puede contraer esta afección a través del contacto físico con alguien que tiene síntomas. Las erupciones, los fluidos corporales (como fluidos, pus o sangre de lesiones en la piel) y las costras son particularmente infecciosos. El contacto con objetos que han estado en contacto con la persona infectada como la ropa, ropa de cama, toallas u objetos como utensilios para comer también puede representar un foco de infección.

Pueden resultar también infecciosas las úlceras, lesiones o llagas puesto que el virus puede propagarse a través de la saliva. Por lo tanto, tendremos un alto riesgo de infección si convivimos con personas contagiadas en nuestra casa o si lo hacemos con parejas sexuales. También las personas que trabajan en el sector de la salud están más expuestas.

El virus puede además transmitirse de una mujer embarazada al feto a través de la placenta, o mediante el contacto de un padre infectado con el niño durante o después del parto a través del contacto de piel con piel.

Sin embargo, no está claro si las personas que asintomáticas pueden transmitir la enfermedad.

¿Quién está en riesgo de contraerla?

Corre mayor riesgo de infección cualquier persona que entre en contacto físico con alguien con síntomas o con un animal infectado. Es probable que las personas que fueron vacunadas contra la viruela tengan cierta protección contra la infección. En 1980 la viruela se convirtió en la primera enfermedad humana en ser erradicada, por lo que se detuvo la vacunación contra esta enfermedad. Por tanto, los más jóvenes son más propensos a contraerla. Sin embargo, las personas que fueron vacunadas contra la viruela también deben tomar precauciones para protegerse a sí mismos y a los demás.

Pueden sufrir síntomas más graves y de mayor riesgo de muerte los recién nacidos, los niños y las personas con inmunodeficiencias subyacentes. Asimismo, corren alto riesgo de contagio los trabajadores sanitarios debido a la exposición prolongada que tienen con el virus.

publ mayo 2022

¿Cómo puedo protegerme a mí mismo y a los demás?

Puede disminuir el riesgo de contagio limitando el contacto con personas que sospechen tener la dolencia o sean casos confirmados.

Si necesita tener contacto físico con alguien aquejado de esta afección porque es un trabajador de la salud o viven juntos, motive a la persona infectada a aislarse y cubrir cualquier lesión en la piel si puede (por ejemplo, usando ropa sobre el sarpullido). Deberá llevar una máscara médica cuando esté físicamente cerca de ellos, especialmente si tosen o tienen lesiones en la boca. Evite el contacto piel con piel y si tiene algún contacto directo use guantes desechables. Use máscara si tiene que tocar la ropa o ropa de cama de una persona infectada.

Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o use un desinfectante para manos a base de alcohol, especialmente después de haber entrado en contacto con la persona infectada, o con su ropa (incluyendo sábanas y toallas) u otros elementos o superficies que haya tocado o que puedan haber estado en contacto con su sarpullido o secreciones respiratorias (por ejemplo, utensilios o platos).

Lave la ropa, toallas y sábanas de la persona contagiada y los utensilios para comer con agua tibia y detergente. Limpie y desinfecte cualquier superficie contaminada y elimine los desechos contaminados (como los apósitos) de manera adecuada.

¿Los niños pueden contraer la viruela del mono?

Los niños pueden contraerla y suelen ser más propensos a tener síntomas graves que los adolescentes y los adultos. El virus también lo puede transmitir la mujer al feto o a un recién nacido durante el nacimiento o por contacto físico.

¿Existe una vacuna?

Hay varias vacunas disponibles para la prevención de la viruela que también brindan cierta protección. Recientemente, se desarrolló una vacuna para la viruela (MVA-BN, también conocida como Imvamune, Imvanex o Jynneos) que fue aprobada en 2019 para su uso en la prevención de la viruela del mono y aún no está ampliamente disponible. La OMS está trabajando con el productor de la vacuna para mejorar su acceso. Las personas que han sido vacunadas contra la viruela en el pasado también tendrán cierta protección.

LA RETACERÍA SUR

¿Existe algún tratamiento?

Los síntomas a menudo desaparecen solos sin necesidad de tratamiento. Es importante cuidar la erupción dejándola secar si es posible o de ser necesario cubrirla con un vendaje húmedo para proteger el área. Evite tocar cualquier llaga en la boca o los ojos. Se pueden usar enjuagues bucales y gotas para los ojos siempre que se eviten los productos que contienen cortisona. Para casos graves, puede recomendarse la inmunoglobulina vaccinia (VIG), un antiviral que se desarrolló para tratar la viruela (tecovirimat, comercializado como TPOXX) que también se aprobó para el tratamiento de la viruela del mono en enero de 2022.

¿Qué sabemos sobre el brote identificado en varios países en mayo de 2022?

Varios países donde este tipo de viruela no es endémica informaron de casos en mayo de 2022. A 19 de mayo de 2022, se reportaron casos en más de 10 países en áreas no endémicas. Se están investigando casos adicionales. Para obtener la información más reciente, consulte este enlace.

Con la excepción de algunos casos detectados en viajeros que visitaron países endémicos, los casos en áreas no endémicas que no están vinculados a viajes desde países endémicos no son habituales. En la actualidad (desde de mayo de 2022), no existe un vínculo claro entre los casos notificados y los viajes desde países endémicos ni ningún vínculo con animales infectados.

Entendemos que este brote es preocupante para muchos, especialmente para las personas cuyos seres queridos se han visto afectados. Lo primordial en este momento es que haya mayor consciencia sobre la viruela del mono entre las personas que corren mayor riesgo de infección y ofrezcamos consejos sobre cómo limitar una mayor propagación entre las personas. Asimismo, es importante que los trabajadores de la salud pública puedan identificar y atender a los pacientes. Es fundamental entender que no se debe estigmatizar a nadie que se vea afectado por el virus.

La Organización Mundial de la Salud está trabajando para apoyar a los Estados miembros con actividades de vigilancia, preparación y respuesta a los brotes en los países afectados.

También se están realizando estudios en los países afectados para determinar la fuente de infección de cada caso identificado y para brindar atención médica y limitar una mayor propagación.

Fuentes: Ministerio de salud Mendoza/News.un.org.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL JUNIO 2022
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta división, Malargüe, Mendoza.
RELACIONADAS
Publicidad
AVISO FÚNEBRE

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades de: De la señora Ana Beatriz Silva de Garcia que ha fallecido a la edad de 63 años. Se domiciliaba...

El malargüino Guillermo Vilches, campeón argentino de judo en categoría 80 kilos.

0
Integrando la selección mendocina, participó del torneo nacional clausura San Juan 2025, que reunió a más de 1.300 deportistas de todo el país. Por...

Malargüe impulsa la producción de hidromiel con un curso innovador desde la Incubadora de...

0
La Incubadora de Empresas de Malargüe lanzará en noviembre una capacitación teórico-práctica sobre elaboración de hidromiel, una bebida milenaria a base de miel que...

Futbol de Primera:

0
Con 4 goles de Nahuel Rojas, Vialidad se metió en semifinales. Por Eduardo Julio Castón. Los "Viales" derrotaron categóricamente 5 a 1 a Energía Atómica. El...

Silvia Amalia Pereira representará a Malargüe en el concurso provincial “La Receta de la...

0
La vecina malargüina ganó la instancia departamental con un menú tradicional compuesto por pasteles fritos de charqui y tabletas malargüinas. La final provincial será...