Las escuelas mendocinas de todos los niveles y modalidades participarán de la Feria Mendoza Makers 2022, que se desarrolla desde hoy, martes 8, al viernes 11 en el Espacio Cultural Julio Le Parc de Guaymallén.
En este encuentro provincial participan aquellos proyectos que ya pasaron la instancia regional y fueron promovidos de acuerdo con los criterios de valoración para ser difundidos en el territorio provincial.
La Dirección General de Escuelas estableció el siguiente cronograma de muestra de proyectos, según el departamento de la escuela.
· Martes 8 de noviembre, Espacio Julio Le Parc: Proyectos de escuelas de Lavalle, Godoy Cruz, San Martín, San Carlos, Guaymallén
· Miércoles 9 de noviembre, Espacio Julio Le Parc: Proyectos de escuelas de General Alvear, Capital, Junín, Malargüe, Tunuyán, Guaymallén.
· Jueves 10 de noviembre, Espacio Julio Le Parc: Proyectos de escuelas de San Rafael, Las Heras, La Paz, Tupungato, Luján, Guaymallén
· Viernes 11 de noviembre, Espacio Julio Le Parc: Proyectos de escuelas de Rivadavia, Maipú, Santa Rosa, Guaymallén.


Muestra de proyectos, talleres y experiencias para los visitantes
También, entre hoy el viernes, además de observar e interactuar con los estudiantes expositores de proyectos, los visitantes podrán acceder a diferentes experiencias y talleres vinculados al espíritu motivador de la Feria Makers, donde el hacer y crear son tan importantes.
Información e inscripción para participar en las actividades, aquí.


Sobre Mendoza Makers 2022
Este encuentro busca convocar, visibilizar y poner en relevancia aquellos proyectos científicos y tecnológicos, tanto áulicos como institucionales, que se han desarrollado en todos los niveles y modalidades del sistema educativo en la provincia de Mendoza durante el ciclo lectivo 2022.
Se trata de una instancia de encuentro bajo el espíritu de una verdadera comunidad, en la que todos los actores están convocados a compartir aprendizajes, dialogar sobre los desafíos de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana, conocer el accionar científico-tecnológico de cada región, postular inquietudes y buscar soluciones conjuntas a problemas reales.
Los proyectos se organizan, de acuerdo con sus preguntas investigables, en los siguientes ejes:
· Laboratorio de Pensamiento Científico.
· Laboratorio de Pensamiento de Invención.
· Proyectos de ABP vinculados a la sostenibilidad.
Programa de talleres y experiencias
Fuente: Prensa DGE.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
