En el almuerzo de las fuerzas vivas, la Cámara de comercio distinguió a Fany Medero, Raquel Rugoso y Parador turístico Poti Malal.
Fany Medero recibió la distinción por sus 45 años de trayectoria comercial al frente de Timbos calzados, como así mismo por su compromiso comunitario desde varias instituciones, hoy al frente del Hospital Malargüe.
Raquel Rugoso fue reconocida por su aporte a la integración al mundo del trabajo de personas con discapacidad desde el Taller Cumelén.
A Parador turístico Poti Malal se los destacó por su aporte a la diversificación económica de la zona rural y el espíritu emprendedor de sus jóvenes propietarios.
Cabe destacar que las tres distinciones fueron aprobadas en su momento por acta de la Comisión Directiva de la entidad intermedia.

Durante el almuerzo hubo, como es característico, discursos del intendente Juan Manuel Ojeda, el Presidente de la Cámara de comercio y el Ministro de economía, Enrique Vaquié, quien llegó en representación del Gobernador Rodolfo Suárez.
Ojeda, indicó “todos los que estamos acá lo único queremos es que a Malargüe le vaya bien y la única forma es ponernos de acuerdo, trabajar en conjunto y pechando todos para adelante”.
“Estos 72 años nos encuentran, en materia de obra pública, con una inversión enorme. Se están llevando a cabo las cloacas, la obra de agua y saneamiento más importante de la provincia, estamos haciendo la obra que nos va a permitir sacar toda la suciedad del patio de las casas de los malargüinos” puntualizó Ojeda.
Puso en valor los tendidos de redes de gas que se ejecutan en distintos sectores de la ciudad, la puesta en marcha del Plan integral caprino que posibilitará a los productores mejorar la rentabilidad económica, las inversiones del municipio en el hospital Malargüe.
“A mí la pobreza me duele, por eso hoy no hay ningún empleado municipal que, de bolsillo, cobre por debajo del salario mínimo, vital y móvil. Esto también ayuda al comercio porque el empleado municipal consume y compra en Malargüe. Ese estabilizador se ha logrado gracias al equilibrio fiscal, que hoy nos permite contar con el dinero para pagar los aguinaldos y hacer frente al festival del chivo” destacó el intendente.
Sobre el final le solicitó a las senadoras provinciales Rosa Quiroga, Alejandra Barro y Jésica Laferte que acompañen la Declaración de impacto ambiental para la exploración del yacimiento de cobre Cerro amarillos, elevado por el gobernador Rodolfo Suarez días pasados a la legislatura.

Miras, a los gritos, expresó los pedidos de la Cámara
Con un elevado tono de voz, el presidente de la Cámara de comercio, Gustavo Miras, fijó la postura de la entidad en relación a los temas que le preocupan, en más de 30 minutos de alocución.
“Somos los privados los encargados día a día de gestionar, de formar cámaras empresariales que tengan el objetivo de gestionar y llevar el mensaje de un pueblo. El Estado debe generar herramientas y nexos para que el sector público y privado, a través de las cámaras puedan cumplir objetivos en común. No es el Estado el que tiene que formar instituciones no gubernamentales, no es el Estado el que tiene que formar cámaras, es el privado el que conoce día a día la necesidad empresarial” expresó Miras.
Al reclamar por la no presencia el gobernador Suarez en el almuerzo dijo “no alcanza con hacer anuncios en otros departamentos y no en el nuestro. Señor gobernador, hoy lo esperábamos acá, no para insultarlo o faltarle el respeto, lo esperábamos para hablar cara a cara de este gran Malargüe”.

Miras indicó que la minería que se puede hacer en Malargüe es la que está bajo el paraguas de la ley 7.722, cambiando el paradigma que había venido sosteniendo la entidad en los últimos años que catalogaba a esa norma como de “inconstitucional”.
“Queremos hablar de las cosas que hoy se pueden hacer en minería. Trabajemos en lo que se puede hacer. Le vamos a pedir fuertemente al gobierno provincial, y sobre todo a Potasio Río Colorado que vengan a Malargüe, que nos cuenten lo que van hacer, que nos expliquen, que nos hagan parte, el pueblo se merece estar informado, saber cuál es el rumbo y el futuro de los desarrollo de los que desarrollos que se están generando en cuanto a la minería. Queremos que nuestras empresas sean parte de ese desarrollo” gritó Miras.
Más adelante, bregó para que los fondos de Portezuelo del viento no se inviertan en otras obras, dado que se generaron para la concreción de cinco obras importantes y le reclamó al Presidente de la Nación una definición respecto del laudo presidencial, acusándolo de “estar desaparecido”.

Bregó por una mirada regional de la provincia, regionalizando el programa Mendoza activa 4 para que los puesteros sean parte de él y los comerciantes tengan herramientas más acordes a la realidad.
Solicitó la apertura de más días al año de Paso Pehuenche para posibilitar la llegada de chilenos que hoy se ven favorecidos por el tipo de cambio, con lo cual el sector turístico local tendría mayores posibilidades de generar empleo.
Reiteró la necesidad de avanzar con el proyecto de Centro comercial a cielo abierto, por lo cual le reclamó al municipio y a las cámaras empresariales provinciales y nacionales que se ven involucradas en él a no renunciar a la iniciativa.
Sobre el final, elevando su tono de voz a la máxima expresión, Miras recarmacó “esta es la sangre de un malargüino-sanrafaelino, como quieran llamarle, pónganle el nombre que quieran, la sangre está, el trabajo está y les puedo asegurar que va a seguir estando. Donde me toque estar voy a estar, señores, dándole fuerza y trabajo a Malargüe, invirtiendo en el departamento, para seguir mostrando la unión. Busquemos la empatía”.

Vaquié destacó a Malargüe como ejemplo de esfuerzo y crecimiento
El ministro de economía de Mendoza, Enrique Vaquié, compartió el almuerzo y al hacer uso de la palabra expresó “hoy estamos todos aquí en este ámbito de discusión intercambiando sanamente opiniones sobre el futuro del departamento, de la provincia y por qué no del país. Pero para que esa discusión se pueda desarrollar, primero hay que estar presentes en la misma, y el Gobierno provincial del cual formo parte nunca ha faltado a esta convocatoria, nunca la ha evadido, y mucho menos la ha menospreciado”, afirmó.
“Qué importante sería para el país que las cámaras gremiales nacionales pudieran expresar lo que piensan sin ningún tipo de temor a represalias”, reclamó Vaquié.
El ministro destacó el trabajo conjunto del Gobierno con los departamentos desde el inicio de la pandemia, con programas federales como Mendoza Activa, Enlace, Enlazados y Mendoza Activa Hidrocarburos.
“Hemos trabajado juntos hasta en los contextos más difíciles. Cuando tuvimos que enfrentar la pandemia, de las reuniones con las cámaras gremiales de manera consensuada y creativa salieron las políticas públicas que ejecutamos”, destacó. “Mendoza fue la provincia en el país que más días tuvo su actividad económica funcionando sin afectar la salud general de la población, y ese fue un logro de todos nosotros”.

Más de $ 6.200 millones en inversiones, empleo y capacitación
Vaquié destacó la participación de Malargüe en Mendoza Activa, con más de $6.200 millones en inversiones y aportes de la provincia por $2.300 millones. El departamento también representó el 10% de la participación total en las líneas de empleo desarrolladas por la Provincia a través de los programas Enlace y Enlazados. “Este dato cobra gran relevancia cuando hablamos del aporte poblacional del departamento, que ronda en el 2% del total provincial. Esto se traduce en 395 personas incorporados en Enlace, 110 en Enlazados y 6 Enlazados con Continuidad”, dijo.
“Nuestros programas impactan en toda la provincia y las acciones del Gobierno se desarrollan con fuerza en todos los departamentos sin importar su color político”, sumó el ministro.
Además, recalcó que el departamento sureño fue uno de los que más participación tuvo con Mendoza Activa Hidrocarburos, el programa destinado a la actividad hidrocarburífera que logró la reactivación de 314 pozos y$11 mil millones de pesos en inversiones.
“El 48% de estas inversiones llegaron aal departamento de Malargüe”, destacó el ministro. “Nuestros desafíos en marcha tienen que ver con la construcción por parte de YPF de las locaciones del piloto de dos pozos que realizará en Vaca Muerta del lado mendocino, en las áreas CN7A y Paso de las Bardas Norte, con una inversión de 17 millones de dólares. Las perforaciones comenzarán antes de fin de año. Es un proyecto exploratorio, y en caso de éxito, podría venir un desarrollo masivo del no convencional en Mendoza, haciendo sinergias con los otros proyectos de la provincia en el Sur, como Potasio Rio Colorado”.
“Antes de fin de año lanzaremos una licitación de áreas petroleras, al menos 12 bloques, de los cuales 11 pertenecen al departamento de Malargüe. Hemos realizado modificaciones al pliego para hacerlo más atractivo y que las empresas se enfoquen en inversiones, en mayor actividad. Será un modelo continuo de licitación y estamos instrumentando la iniciativa privada, para permitirles a empresas que nos presenten propuestas de trabajo por áreas que están libres”, agregó Vaquié.
A las inversiones petroleras se suma la hidroeléctrica El Baqueano, que aportará 120 MW de potencia para generar 450 GWh al año y abastecer de energía a aproximadamente 60.000 hogares del Sur mendocino.
“Estamos poniendo en marcha efectiva un gran motor de nuestro desarrollo económico, desatando el potencial de la provincia y marcando un camino de una gran obra hidroeléctrica cada 5 años”, expresó el ministro.
“En cuanto a las líneas de capacitación, Malargüe cuenta en el último año con 1.245 personas certificadas que mejoraron sus condiciones de empleabilidad incorporando conocimientos como programación web, Java, Python, turismo y gastronomía, entre otras. Desde la Provincia venimos a reforzar este compromiso con el pronto lanzamiento de las líneas formativas de verano, resultantes de un trabajo conjunto con los sectores demandantes de mano de obra más dinámicos de la economía provincial”, aseguró.
“Con el programa en formación en habilidades tecnológicas Mendoza Futura venimos creciendo en el departamento con 80 chicos en dos nodos, uno en el Punto digital y otro en el Centro Universitario. Contamos con tres episodios preparando a chicos y chicas de entre 15 a 18 años para orientarse hacia la economía del conocimiento. En el mismo sentido seguimos avanzando con el Polo Tecnológico Sur con los Proyectos de Parque en Malargüe. Queremos replicar la experiencia exitosa del Polo Tecnológico en el Gran Mendoza”, sumó el ministro.
Para cerrar, destacó el eje fundamental del crecimiento y el trabajo conjunto con el departamento: el diálogo, la apuesta del Gobierno por un crecimiento federal y el trabajo conjunto de los malargüinos.
“Hoy, como argentinos, enfrentamos una importante crisis económica pero también institucional. Nosotros creemos que la única forma de salir de la misma es con el esfuerzo conjunto, haciéndonos fuerte en lo que históricamente hicimos bien, en lo que nos da nuestra identidad y en lo que sienta las bases de nuestro futuro”, cerró.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
