domingo, noviembre 2, 2025
InicioPOLICIALESGuardaparques realizaron controles contra la caza furtiva

Guardaparques realizaron controles contra la caza furtiva

Como parte de un operativo de control y prevención de caza furtiva, guardaparques de la Secretaría de Ambiente de Ambiente desactivaron el accionar ilegal de un grupo de infractores y montó un monitoreo preventivo en varios puntos de la provincia.

Estas tareas se programan tomando en cuenta la época del año en la que ciertas especies se ven más expuestas a la caza furtiva -y en ciertos casos a su posterior comercialización-, como el piche o quirquincho (Zaedyus pichiy). 

Guardaparques de Áreas Naturales Protegidas Zona Sur, en el departamento de Malargüe, labraron actas por hostigamiento a la fauna silvestre y por transporte de armas de fuego al ser inspeccionados. De acuerdo con la Oficina fiscal, las personas quedaron a disposición de la Justicia.

publ. 1 enero 2023
CAÑADA COLORADA

Por otro lado, se realizaron tareas de prevención de caza furtiva en La Paz por parte del personal de Fauna Silvestre. Se inspeccionaron vehículos que circulaban por la Ruta Provincial 77 de esa comuna, entre otras. No se constataron infracciones a la normativa que regula los recursos naturales renovables de la provincia.

Fruto de estos operativos de control en rutas y de la presencia de Policía Rural en su puesto fijo de la Ruta 40 nueva -km 3171 en Valle de Uco-, en control de vehículos y personas, el lunes, al patrullar a unos 150 metros, constataron el abandono de 32 piches muertos y dos vivos.

“Seguramente, este lamentable ilícito que descubrió la Policía se produjo a partir de que los infractores percibieron el riesgo de ser descubiertos y se logró truncar el proceso de comercialización. Es decisivo el rol de cada uno al abandonar el nocivo hábito de adquirir fauna silvestre de manera ilegal. Su venta se encuentra prohibida en la provincia. Capturar animales autóctonos no solo afecta al ejemplar –y al ecosistema– sino también al ser humano, ya que muchas especies pueden generar enfermedades zoonóticas al ser sometidas a situaciones de estrés extremo ocasionado por su captura y posterior traslado para la venta”, explicó el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor.

el fortin junio 2021
FERRARA

Cabe recordar que, recientemente, el mencionado organismo de Ambiente emitió una normativa de actualización de importes a pagar por infracción a la normativa en materia de fauna. Establece un incremento de 400% del valor de las multas, con montos que en algunos casos, según la especie, rondan los $2 millones.

La Dirección de Recursos Naturales Renovables recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier situación sospechosa de caza, maltrato o traslado ilegal de especies autóctonas, se puede dar aviso por correo a www.ambiente.mendoza.gov.ar o a fauna-drnr@mendoza.gov.ar. Teléfonos: 261 4252090 y 4257065 interno 3411, de 08:00 a 13:00, de lunes a viernes; al 911 (Policía de Seguridad Rural de Mendoza) o a 261 4815989 y 4815900 (Base Policía Rural).

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

ypf full ene 2023
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe, Mendoza, Argentina.
RELACIONADAS
Publicidad

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Virginia Eloisa Perea que ha fallecido a la edad de 75 años Se domiciliaba...

El Club Deportivo Malargüe presentó oficialmente sus camisetas para el Torneo Regional

0
El equipo malargüino mostró oficialmente las camisetas que usará en el Regional Amateur. Los modelos, en azul y blanco con la tradicional franja amarilla,...

Emanuel Alaniz: “La cordillera no es para improvisar, exige preparación y respeto”

0
“Quien decide subir a la cordillera debe saber a qué se enfrenta: no es un paseo, es una experiencia de alto riesgo que requiere...

Kobrea invertirá USD 5 millones en Malargüe y consolida su apuesta por el cobre...

0
La empresa canadiense Kobrea Argentina inició una inversión de USD 5 millones en exploración de cobre en Malargüe, con trabajos en la zona de...

Marisa Laura Montoro: “El arte es una forma de dar gracias, expresar y sentir...

0
La mosaiquista Marisa Laura Montoro, recordada por su paso como docente en la Escuela Maurín Navarro de Malargüe, ha sido seleccionada para participar en...