El candidato a intendente por el Frente Elegí, Celso Jaque, desmintió a Andrés Lombardi, Presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza; y Guillermo Mosso, Presidente de la Comisión de Economía, Energía, Minería e Industrias de la Cámara Baja de Mendoza; quienes escribieron y firmaron una nota de opinión titulada “Pata Mora: Celso Jaque está en contra del proyecto que apunta al desarrollo en Malargüe”,(Leer aquí) publicada en nuestro medio el pasado jueves, lo que le valió a su Director propietario, y al medio en sí, duros e infundados ataques por parte de simpatizantes de quien ganara las PASO el domingo anterior.
Jaque utilizó para realizar el descargo su columna semanal en LV 19 Radio Nacional Malargüe, y en horas la noche en un canal televisivo local, no contestando a un ofrecimiento de derecho a réplica ofrecido por diario digital Ser y Hacer de Malargüe, para hacer su aclaración.
Seguidamente transcribimos la columna radial de Celso Jaque en la que desmiente a los firmantes de la nota que hemos mencionado anteriormente.

“Cuando la verdad duele. Quizás usted pueda estar dentro del grupo de personas que más de una vez ha dicho ´odio la mentira, aborrezco la hipocresía´. Pero cuando alguna persona se llena de valor y le dice la verdad, aunque duela, usted se molesta y tal vez nunca más vuelve a dirigirle la palabra.
Existen muchas situaciones tensas en las que se hace necesaria la verdad. Obviamente no es fácil. La verdad duele y es cierto, sobre todo cuando se dicen o escuchan verdades irrefutables. Podríamos preguntarnos con qué afirmación nos quedamos. ¿La verdad duele o la mentira mata? ¿Por qué duele la verdad?
Especialistas afirman que en ocasiones, la verdad es dolorosa porque nos negamos a escuchar eso que sabemos. Un ejemplo es el dolor que nos da escuchar del otro ´no te quiero´. Por eso, algunas personas prefieren no preguntarlo y así se evitan ese sufrimiento.

Como seres humanos evitamos el dolor, por eso preferimos, en ocasiones, negar la verdad, ignorarla.
Para decirle la verdad al otro lo mejor es hacer uso de la asertividad. Esa capacidad de expresarle al otro lo que pienso o lo que siento de manera adecuada. La asertividad en ese punto intermedio entre la agresividad y la pasividad.
El pasivo es el que se queda callado, el asertivo expresa lo que siente de forma directa y calmada.
Un pensador centroamericano afirmaba: ´Grave delito comete aquel ciudadano que por temor o conveniencia calla lo hechos y los nombres destruyen o traicionan a la Patria´.

Días pasados afirmaba por esta radio, la necesidad de mejorar el proyecto de ley que crea el parte industrial y de servicios Pata Mora, que está tratando actualmente la Cámara de diputados de nuestra provincia. Nunca puse en duda la necesidad de la creación del parque, al contrario, afirmé que estoy totalmente de acuerdo. En otras palabras, comparto el objetivo.
Lo que manifesté es la necesidad de rever el cómo hacerlo, cómo hacer para asegurar beneficio a las empresas de servicios radicadas en Malargüe desde hace muchos años; Cómo garantizar ser parte en las decisiones que tomarán quienes apliquen la ley y a su vez cómo evitar que sólo se transforme en un negocio inmobiliario, sin desconocer obviamente que en un parque se venden los terrenos.

Sin haber, aparentemente, escuchado mis declaraciones, se entregó a los medios de comunicación de la provincia un comunicado del presidente de la Cámara diputados de Mendoza, Andrés Lombardi, y de Guillermo Mozo, presidente de la Comisión de Economía, Energía, Minería e Industrias de la Cámara Baja, bajo el título ´Pata Mora: Celso Jaque está en contra del proyecto que apunta al desarrollo en Malargüe´. Nada más alejado de la verdad.
Insisto, estoy a favor del proyecto, solo quiero que analicemos algunas cosas que tienen que ver con el cómo llevarlo a cabo.

Sé que cuando decir la verdad le duele a los señalados, aunque en este caso no señalé a nadie en particular, tiene costos, especialmente ante las mentes oscuras y arteras que se esconden en el anonimato, o en comunicados, dejando de lado el diálogo.
En dicho comunicado me mandan a que lea el proyecto completo, el reglamento del Fideicomiso y hable con los profesionales involucrados. No tenga dudas que he leído todo lo que está con acceso público, pero me gustaría conocer el acta de constitución del Fideicomiso y su reglamento, pero claro, no está con acceso público.
Sería importante recordar que la libertad de acceso a la información y a difundirla sin temores de represalias, es fundamental para la democracia y el control ciudadano.
Asimismo, dan a entender que hago este tipo de afirmaciones por ser candidato a intendente. Nada más alejado a la realidad. Si hubiera sido esa la intención, fijaba mi posición el día 9 de mayo, cuando ingresó el proyecto a la Cámara. No soy de los que inscriben personas para capacitarse en obras que no se hacen o envían proyectos, acordándose de Malargüe en momentos cercanos a las elecciones. Aprendí de mis padres a no contar los borregos antes de la parición.
Reitero, solo cuando hay libertad se puede encontrar la verdad y solo cuando se ha encontrado la verdad se puede hacer justicia.
Algo tiene que quedar en claro. Nadie logrará que deje de dar a conocer mis opiniones y de peticionar a las autoridades haciendo uso del derecho que otorga el artículo 14 de nuestra Constitución Nacional a todos los habitantes de nuestro país.

Siempre he defendido los derechos de Malargüe y su gente. Y ahora que los malargüinos me han dado la responsabilidad de ser candidato a intendente, en elecciones libres y transparentes, con más razón.
No soy de los que hablan mal del adversario, ni mucho menos de los que utilizan un Troll Center para difamar a quienes piensan distinto, con ataques a quienes se animan a mostrar las cosas que están mal, sin contar la gran cantidad de trolls que no discuten ideas, sino que sólo insultan, ocultos en el anonimato.
La verdadera función de los medios de comunicación es informar sobre lo que la gente desea o tiene derecho a conocer sobre lo que sucede dentro y fuera del departamento. También deben investigar, ser críticos y denunciar sin temores los actos o situaciones indebidas que se dan en el ámbito privado y público. Para decir lo que pienso y defender los derechos de Malargüe y su gente, no necesito ser candidato. Pero hoy lo soy por los malargüinos que me votaron, por los que no duden que lo haré con más pasión y convicción.
Ante la injusticia y la difamación no me quedaré callado. Le guste a quien le guste. Eso es lo que pienso y eso haré. De todas maneras, la última palabra la tiene usted”, concluyó su columna, en la emisora del gobierno nacional, Jaque.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx
