domingo, septiembre 28, 2025
InicioNOTICIASDía mundial de la prevención y concientización para prevenir el ACV

Día mundial de la prevención y concientización para prevenir el ACV

Cada 29 de octubre se conmemora el “Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV)”, destinado a informar y concientizar a la comunidad acerca de esta esta enfermedad que puede ser mortal o discapacitante.

En el contexto, la senadora provincial Jésica Laferte participó en Buenos Aires del Foro sobre ACV y su impacto en el sistema de salud argentino, invitada a exponer por la UCA (Universidad Católica Argentina).

En contacto con nuestro medio, la legisladora indicó “participé en la mesa de ACV donde, además, intervinieron las Ministra de salud de Mendoza, Neuquén, la viceministra de Buenos Aires”.

el fortin junio 2021

“En lo particular, expuse el proyecto de ley que he presentado en la Legislatura, que busca crear el programa provincial de ividades cardiovasculares con alto riesgo de mortalidad, donde hago hincapié en el ACV y el infarto agudo de miocardio” dijo Laferte.

El proyecto tiene como objetivo asegurar el acceso equitativo a toda la población a la prevención, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación, seguimiento, del ACV.

la retaceria 1 1

También tiene en cuenta la derivación oportuna y, para ello, es que en cuatro capítulos y más de 25 artículos se detalla cómo hacerlo.

“Debemos darle rápida atención a un paciente, tanto en la ciudad como en medio de la cordillera. Y, de esta manera, brindarle un tratamiento rápido y eficiente. Este proyecto está realizado desde la mirada del paciente, del familiar acompañante, del médico tratante, de lo que ya tenemos en el sistema de salud y reconociendo también lo que nos falta. Está basado en modelos exitosos a nivel internacional que han dado muy buenos resultados” justificó la Senadora.

La iniciativa pone énfasis en el uso de la telemedicina, aspecto que ha podido sumar en el último tiempo Malargüe.

publ 2

Actuar con velocidad es clave

El ACV es la principal causa de discapacidad, la tercera causa de muerte en Argentina y segunda a nivel mundial. Es una patología tiempo-dependiente, y actuar con velocidad es clave para reducir la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad. 

Cada 30 minutos un paciente que pudo haber sido salvado muere o queda permanentemente discapacitado porque no recibió el tratamiento específico en el tiempo necesario y en un centro preparado para el manejo del ACV. Por cada minuto de evolución de un ACV que involucra una arteria cerebral grande, se pierden 2 millones de neuronas. 

publ 3

El ACV es una emergencia médica tan grave como el infarto cardíaco o el traumatismo grave. Actuar con velocidad salva vidas. Todos pueden ayudar a una persona que está sufriendo un ACV reconociendo los síntomas y llamando inmediatamente al servicio de emergencias o número de emergencias de su obra social o prepaga, indicando su sospecha de que puede tratarse de un ACV.

Este llamado con reconocimiento de síntomas dispara un protocolo específico del servicio de emergencias que acelera los tiempos de atención tal cual se observa, por ejemplo, en un trabajo publicado en el Congreso Americano de Medicina de Emergencias en 2019 y publicado en la prestigiosa revista Annals of Emergency Medicine por un equipo argentino, donde se logró disminuir casi 12 minutos el tiempo de atención de los pacientes con ACV cuando se aplica un protocolo organizado. Aunque parece poco, en estos minutos que se ganan, se preservan 24.000.000 de neuronas aproximadamente. 

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
RELACIONADAS
Publicidad
La licenciada Viviana Paredes, coordinadora general del proyecto,

Proyecto “Cuéntame con Luz”: las voces rurales de Bardas Blancas llegan al mundo

0
El proyecto “Cuéntame con Luz”, de la Universidad Nacional de Cuyo, fue seleccionado finalista en un certamen internacional que se desarrollará en octubre en...
ROSARIO CABELLO

Rosario Cabello: «Malargüe siempre fue mi lugar favorito y por eso decidí quedarme»

0
"Persigan sus sueños, que todo es posible si le ponen amor, trabajo y constancia" Rosario Cabello tiene 19 años y una belleza que no pasa...

«SIEMPRE LAS MISMAS PREGUNTAS»

0
Por Eduardo Julio Castón "Siempre las mismas preguntas", la frase le pertenece al gobernador de nuestra provincia, Alfredo Cornejo. La hizo prácticamente en el final...

Miriam Robledo: «Mi meta siempre va a ser que los alumnos aprendan cada día...

0
"Como adultos seamos ejemplo vivo de lo que se le pide a los niños en las escuelas: respeto, tolerancia, empatía, esfuerzo, trabajo, mirada inclusiva,...

Finaliza Campeonato Rural Bike 2025

0
Por Eduardo Julio Castón El Campeonato Rural Bike 2025 será este domingo en el distrito San Rafaelino de Goudge. La competencia es la cuarta del calendario...