La Coordinación General de Educación Superior (CGES) de la Dirección General de Escuelas de Mendoza realizó un positivo balance de gestión, desde 2018 hasta el cierre del ciclo lectivo 2023.
Emma Cuniettli, titular de la CGES, junto a su equipo compartió, una jornada de trabajo en la que participaron rectores de los institutos de educación superior, tanto de gestión privada como estatal, de toda la provincia, junto a vicerrectores e integrantes de los Consejos Académicos. La actividad se realizó en el complejo de la Universidad Tecnológica Nacional ubicado en Los Reyunos, San Rafael.
Por Malargüe estuvieron presentes el Instituto Superior Diocesano San José y el IES 0-018 Gobernador Celso Celso.

“En la educación superior de Mendoza, desde 2018, hemos visto cambios profundos, tanto en la gestión estatal como en la privada. Esos cambios se han notado en mejoras en las tasas de egreso, de matrícula y en la planificación de la oferta” expresó Cunietti.
Para ella, en educación superior “hay una opción para que las personas tengan un proyecto de vida, se relacionen con el trabajo y la sociedad de manera creativa”.

Al enumerar los cambios, destacó los concursos de oposición y antecedentes para el ingreso de docentes, por primera vez en la historia de Mendoza; en la forma de gobierno de las instituciones donde ahora es democrática y se trabaja por proyectos, con elección directa por parte de los distintos claustros.
Destacó los cambios en los diseños curriculares, tanto para formación técnica como para la docente, implementación de carreras nuevas, incremento de la formación contínua y el apoyo pedagógico por escuelas.

Remarcó el avance en materia de investigación, los financiamientos y una destacada integración de los institutos de educación superior, tanto a nivel regional como provincial.
“La Argentina tiene un gran desgranamiento histórico con tasas de egreso del 20 por 1.000, lo que es muy bajo. Nosotros hemos apuntado a mejorar ese índice y también la calidad de los egresados. Es muy importante que las instituciones tengan conciencia que están formando profesionales y las personas tiene que tener determinados saberes que deben repercutir en un mejor trabajo” señaló la Coordinadora.
Apuntó como un “tema complejo” el financiamiento de la educación privada y por ello su gestión se centró en una planificación que evita la implementación de carreras en el sector estatal que compitan con los sectores privados, que antes se veían desfavorecidos en esa materia.

“Nosotros creemos que tiene que haber planificación para que lo que ofrece uno no lo haga el otro, de manera que tanto el sector público como el privado puedan crecer de forma armónica” indicó Cunietti.
Sobre final habló de los desafíos de la educación superior para los próximos años y para ello apuntó que es necesario “crear herramientas sociales y personales para la vida, mejorar la relación con el trabajo y generar proyectos de vida autónomos, además de acompañar a las personas a lo largo de toda la vida”.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
