lunes, noviembre 3, 2025
InicioNOTICIASBregan por el uso de la bicicleta

Bregan por el uso de la bicicleta

El uso de la bicicleta ha crecido en el último tiempo ya que además de ser económico es sustentable y de allí que desde varias esferas gubernamentales breguen por su uso.

La figura del ciclista es una de las más vulnerables de la vía pública, debido a la falta de protección y estructura de la bicicleta. En caso de un accidente, corre más riesgos de lesiones que, por ejemplo, un auto. Por esta razón, es necesario entender que, más allá de las normas, es primordial cuidar la vida a través de un manejo defensivo.

La Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial (UESV), dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos, aconseja a los usuarios de este medio de transporte tener en cuenta las siguientes recomendaciones-

publ 4 1

Revisar la bicicleta antes de salir

Lo primero que se debe tener en cuenta al movilizarse es verificar que la bicicleta esté en óptimas condiciones, es decir, que los frenos funcionen bien, que las ruedas estén correctamente infladas, la cadena engrasada, la altura del asiento correcto y las luces funcionando: luz blanca adelante y luz roja atrás.

Utilizar los elementos de seguridad necesarios

El uso de casco homologado es obligatorio por ley para conducir una bicicleta pero, además, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de un siniestro. Además, es importante llevar ropa clara o refractaria, para hacerse visible ante los vehículos.

publ 2

Circular siempre en sentido del tránsito y por la derecha

Las bicicletas deben circular por la derecha. La respuesta atiende a que los conductores esperan ver por ese carril. De todos modos, en la ciudad es recomendable tener cuidado con la velocidad, ya que, al darle más tiempo de respuesta al conductor, mejoran las probabilidades de evitar accidentes.

Respetar las normas de tránsito y semáforos

La bicicleta es un vehículo de la vía pública y, por ende, debe respetar las normas de tránsito como todos los vehículos. Esto implica respetar los semáforos, los pasos, las rotondas, las prioridades, etc.

publ feb 2024

Respetar prioridad de paso

Todo peatón, ciclista o conductor de vehículo automotor que llega a una bocacalle o encrucijada debe ajustarse a las indicaciones del agente de tránsito o a las que sean dadas por dispositivos de señales, semáforos o por señales fijas.

A falta de indicaciones, en las zonas urbanas, el peatón tiene prioridad sobre los vehículos para atravesar la calzada por la senda peatonal. En las zonas rurales, los peatones deben ceder el paso a los demás vehículos, a menos que atraviesen por zonas especialmente señaladas, en cuyo caso la prioridad les pertenece a ellos.

El ciclista o el conductor de vehículo automotor que lleguen a una bocacalle o encrucijada deben, en todos los casos, ceder el paso a todo vehículo que se presente por una vía pública situada a su derecha. Esta prioridad es absoluta y solo se pierde ante:

· Los vehículos del servicio público de urgencia en cumplimiento de una emergencia, con sus correspondientes luces de emergencia y sirenas encendidas;
· Quienes circulan por una vía de mayor jerarquía: antes de ingresar o cruzar dicha vía, debe siempre detenerse la marcha;
· Las reglas especiales para rotonda;
· Si se ha detenido la marcha o se va a girar;
· Para cualquier otra maniobra, la prioridad es de quien conserva su derecha;
· En las cuestas estrechas, debe retroceder el que desciende, salvo que lleve acoplado.

publ 3

Advertir los movimientos

Es importante indicarles a los demás usuarios cuáles van a ser las maniobras a realizar, para prevenir siniestros. Por ejemplo, si voy a girar a la derecha o a la izquierda o si me voy a detener repentinamente.

Usar todos los sentidos

Es necesario que los sentidos estén listos y despejados, es decir: ojos en condiciones: si la persona usa lentes de aumento, debe tenerlos puestos y agarrados para que no se caigan; oídos sin auriculares, tapones u obstrucciones; sin alcohol en sangre ni ningún tipo de droga. Si se está bajo algún tratamiento, consultar con el médico los efectos de los medicamentos y sus restricciones para conducir.

No llevar más peso del que puede transportarse

Las bicicletas están preparadas para soportar cierta cantidad de peso. Si se le agrega más de lo que admite la bicicleta, se vuelve inestable y quien conduce puede perder el equilibrio.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL MARZO 2024
Encontrá estas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe, Mendoza.
RELACIONADAS
Publicidad

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Virginia Eloisa Perea que ha fallecido a la edad de 75 años Se domiciliaba...

El Club Deportivo Malargüe presentó oficialmente sus camisetas para el Torneo Regional

0
El equipo malargüino mostró oficialmente las camisetas que usará en el Regional Amateur. Los modelos, en azul y blanco con la tradicional franja amarilla,...

Emanuel Alaniz: “La cordillera no es para improvisar, exige preparación y respeto”

0
“Quien decide subir a la cordillera debe saber a qué se enfrenta: no es un paseo, es una experiencia de alto riesgo que requiere...

Kobrea invertirá USD 5 millones en Malargüe y consolida su apuesta por el cobre...

0
La empresa canadiense Kobrea Argentina inició una inversión de USD 5 millones en exploración de cobre en Malargüe, con trabajos en la zona de...

Marisa Laura Montoro: “El arte es una forma de dar gracias, expresar y sentir...

0
La mosaiquista Marisa Laura Montoro, recordada por su paso como docente en la Escuela Maurín Navarro de Malargüe, ha sido seleccionada para participar en...