viernes, septiembre 26, 2025
InicioNOTICIASBuscan que Mendoza cobre servicios de salud a extranjeros

Buscan que Mendoza cobre servicios de salud a extranjeros

Al igual que lo hace desde hace varias semanas la provincia de Salta, una diputada del Valle de Uco quiere que Mendoza también le cobre por los servicios de salud a los extranjeros que se atiendan en los centros de salud y hospitales públicos. 

La legisladora radical María Eugenia De Marchi argumentó su iniciativa en que «es un reclamo que viene de varios años por parte de los ciudadanos argentinos. Siempre hemos recibido las quejas de que los extranjeros se atienden gratuitamente o se vienen a hacer tratamientos acá gratuitamente y nosotros cuando salimos del país no nos ponen ni una curita sin que paguemos».  

«Este proyecto viene acompañando el proyecto que se ha presentado por el Ejecutivo del REFORSAL (Ente de Recuperación de Fondos de Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza). Si bien legisla, en su artículo 19, en un pequeño párrafo, el cobro a extranjeros, no realiza la categorización que  encuadra dentro de la ley de migraciones y respetando la Constitución Nacional. Por lo tanto, surge este proyecto para darle justamente ese encuadre».

La diputada del sector de Luis Petri detalló que su iniciativa «considera que se le cobrará los aranceles  en los centros de salud y hospitales públicos provinciales a los extranjeros residentes transitorios y precarios, que está establecido en la ley 25.871 de Migraciones, que hace una diferenciación en el artículo 20 en adelante, que considera a los extranjeros residentes. Ahí los categoriza en permanentes, temporarios, transitorios o precarios. Entonces, el proyecto nuestro justamente abarca a los transitorios y a los precarios». 

publ 2

¿Quiénes son residentes transitorios y precarios?

«Los precarios son aquellos que están residiendo, que todavía no tienen su residencia permanente, que tienen la precaria que se les otorga por 180 días y que por algún motivo se desvirtúa la causa por la cual están residiendo. Es esencialmente la que se otorga para trabajar o estudiar», explicó.

Además puntualizó que «los recientes transitorios son lo que llamamos normalmente turistas. Los pasajeros en tránsito, el tránsito vecinal fronterizo. Es decir que a los turistas se les cobraría el arancel en los hospitales públicos». 

publ 3

¿Quién determinaría el arancel?

María Eugenia De Marchi aclaró que el monto quedaría a criterio del Ejecutivo provincial. «La autoridad de aplicación, es decir el Ministerio  de Salud, va a ser quien esté facultado de dictar la normativa necesaria para la implementación».

«Y en la ley prevemos, por supuesto, que a la gente que sí reside permanentemente o temporariamente, que son por ejemplo los  deportistas que han venido por tiempo limitado, o los que tienen residencia permanente, se le va a otorgar el tratamiento igual que a los ciudadanos nacionales. Estaríamos respetando la igualdad legislada en nuestra Constitución Nacional». 

publ feb 2024

¿En qué estado se encuentra el proyecto?

«Ya está presentado. Ya hemos mantenido una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados y con el ministro de Salud, Montero, para darle salida rápida, ya que estamos complementando la ley presentada por el Ejecutivo. Como estamos en período de sesiones extraordinarias, recién se podría tratar en mayo. Entonces, para no dilatarlo tanto,  el ministro ha asumido el compromiso de implementarlo en la reglamentación del REFORSAL».

Además aclaró que la iniciativa «en caso de una urgencia, exime al paciente del arancel y luego se verá cómo se abona una vez realizada la atención. Es decir, si surge alguna urgencia no es que se va a dejar de atender; se lo entiende primero y después se le va a informar que va a tener que pagar la atención. Si no puede pagarlo, se verá con el Estado de procedencia cómo reclamar la atención médica que se le ha brindado». 

Por último la diputada resaltó que la idea es hacer lo mismo que hace desde hace semanas la provincia de Salta, donde ya se nota una importante reducción en la demanda de salud por parte de extranjeros. 

Fuente: Mendoza Post.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

ypf full abril 2024
Estos combos para compartir están en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe, Mendoza.
RELACIONADAS
Publicidad

Escuela Bustos Dávila: lectura, acompañamiento y reflexión sobre antagonistas

0
Durante la Maratón Nacional de Lectura, la vicedirectora y líder de asistencia de la Escuela Prof. Bustos Dávila destacó el trabajo con las familias...

Vialidad también jugará en el Regional

0
El equipo de la "V" azulada se suma Volantes Unidos y a Deportivo Malargüe. Por Eduardo Julio Castón. Así lo confirmó Javier Asencio, presidente de la...

Nuevas obras y movimiento aéreo constante en el aeropuerto de Malargüe.

0
El aeropuerto de Malargüe, "Comodoro D. Ricardo Salomón", inició una obra clave que renovará su estacionamiento y accesos. El aeropuerto de Malargüe se encuentra...

Malargüe sin clases presenciales turnos vespertino y nocturno

0
La Dirección General de Escuelas (DGE) informó que este viernes 26 de septiembre se suspenden las clases presenciales en los turnos vespertino y nocturno...

FIN DE SEMANA

0
Las familias malargüinas podrán disfrutar de cine, música, celebraciones populares y espectáculos en el Planetario durante el próximo fin de semana. Un fin de semana...