Panorámica de un tramo del camino que corre al oeste del río Grande (Foto ilustrativa)

En una reciente presentación ante la Legislatura, la diputada Jimena Cogo, representante de La Unión Mendocina, ha propuesto un proyecto de Declaración solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que tome medidas urgentes para el aprovechamiento integral de los recursos hídricos del río Grande.

La solicitud se basa en el acuerdo interprovincial firmado en 1976 y gestionado por el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO).

El Río Grande, localizado en el departamento Malargüe, es el río más caudaloso de Mendoza con una longitud de 275 km. Nace de la confluencia de los ríos Cobre y Tordillo en la cordillera de los Andes y desemboca en el río Barrancas, formando el río Colorado en el límite con Neuquén. Desde 1957, la Comisión Técnica Interprovincial ha estudiado la regulación y distribución de sus aguas, culminando en la creación del COIRCO en 1976. Este comité se encarga de implementar un programa único para la habilitación de áreas de riego y la distribución equitativa de los caudales del río Colorado entre las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén y Río Negro.

el fortin junio 2021

Fundamentos

La legisladora malargüina sostiene en la fundamentación de su iniciativa que Mendoza, bajo declaración oportunamente realizada durante el mandato del gobernador Rodolfo Suarez, se encuentra en un estado de Emergencia Hídrica permanente según la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. La situación requiere esfuerzos conjuntos para preservar el recurso hídrico, evitando derroches y contaminación. La Dirección General de Irrigación (DGI) utiliza la metodología del balance hídrico para garantizar el suministro continuo de agua para la población y los ecosistemas.

Desde 1976, Mendoza ha dejado escurrir 34 metros cúbicos por segundo de agua acordados en el COIRCO, un volumen que podría aliviar significativamente la crisis hídrica actual. La realización de obras en la cuenca del río Colorado, específicamente en el río Grande, permitiría incorporar alrededor de 80.000 hectáreas bajo riego en la región sur de la provincia.

publ feb 2024

Este aprovechamiento eficiente del agua es crucial para enfrentar la emergencia hídrica y asegurar el desarrollo sostenible de la región.

El proyecto de declaración de la diputada Jimena Cogo insta al gobierno provincial a actuar de manera inmediata en el aprovechamiento de los recursos hídricos del río Grande. Esta medida, basada en acuerdos históricos y necesidades actuales, es fundamental para mitigar la crisis hídrica en Mendoza y promover un uso sostenible del agua, vital para el bienestar de sus habitantes y la conservación de sus ecosistemas.

Te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

ypf full may 2024
Estas promos son exclusivas del FULL de YPF LA CORDILLERA, Av. San Martón y Cuarta División Malargüe, Mendoza.
Artículo anterior¿Es feriado el 24 de mayo?
Artículo siguienteAlumnos y docentes de ESTIM en 10ma. Expo Internacional San Juan Minera