Cultivo de papa semilla en Malargüe (archivo)

En la legislatura provincial, se llevó a cabo una importante reunión con autoridades del Comité Directivo de la Asociación Latinoamericana de la Papa para tratar el proyecto que busca prohibir la siembra de papa genéticamente modificada en las áreas protegidas de Malargüe y El Sosneado.

La propuesta, que ya cuenta con media sanción del Senado, tiene como objetivo evitar la introducción de organismos genéticamente modificados (OGM) en estas zonas, reconocidas por su producción de semillas de papa de alta calidad.

La iniciativa, presentada oportunamente por la ex senadora Silvina Camiolo y ahora reflotada por la diputada Jimena Cogo, apunta a designar al Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN) como el organismo encargado de aplicar las inspecciones, recolectar muestras, intervenir y decomisar, aplicar multas y reglamentar todas las prácticas agrícolas que puedan poner en peligro la sanidad del área.

el fortin junio 2021

Argumentos del proyecto

El proyecto destaca que la variedad de papa genéticamente modificada no es necesaria en la región de Malargüe, ya que las condiciones ambientales permiten la producción de papas de alta calidad sin la incidencia de virus. Además, resalta que los mercados internacionales valoran la zona por la calidad de su producción y ven con malos ojos la introducción de OGM, lo que podría resultar en la pérdida de prestigio y mercados.

El ingeniero Jaime Ortego argumentó que la introducción de papas genéticamente modificadas no es necesaria y podría comprometer la capacidad de la región para producir papas libres de virus. Fabián Calero añadió que actualmente no existen cultivos de papa transgénica en Malargüe, y solo se encuentran 20 hectáreas en San Carlos, otra zona productiva.

publ 2

Condiciones Agroecológicas Especiales

Los valles cordilleranos de los Andes, con altitudes superiores a los 1400 metros sobre el nivel del mar, ofrecen condiciones excepcionales para la producción de tubérculos de papa destinados a la semilla. La gran distancia de otras áreas cultivadas y la baja presencia de patógenos hacen de esta región un lugar idóneo para la producción sin necesidad de biocidas, una situación considerada excepcional a nivel mundial.

La aprobación de este proyecto aseguraría la protección de estas áreas productivas, evitando la difusión de plagas y manteniendo las condiciones excepcionales que permiten la producción de papas de alta calidad. Además, preservaría el prestigio internacional de Malargüe y El Sosneado como regiones productoras de semillas de papa sin virus.

La iniciativa subraya la importancia de conservar las condiciones naturales y la calidad de la producción agrícola en la región, asegurando así el futuro de un sector clave para la economía local y su reconocimiento a nivel mundial.

Fuente: Diario San Rafael.

Te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL
Estas promos son exclusivas del FULL de YPF LA CORDILLERA, Av. San Martón y Cuarta División Malargüe, Mendoza.
Artículo anteriorAviso fúnebre
Artículo siguientePrecauciones para evitar intoxicación con monóxido de carbono