Desde julio aumentarán las consultas médicas.

A partir de julio, las consultas médicas en Mendoza sufrirán un nuevo incremento. El Círculo Médico y la Federación Médica han acordado elevar los valores en $1.000, llevando el costo de la consulta general a $19.000. En el caso de las consultas psiquiátricas, el precio pasará de $25.000 a $26.000.

El anuncio, respaldado por la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), indica que estos nuevos «honorarios éticos» podrían ser cubiertos parcial o totalmente por las entidades de medicina prepaga y obras sociales. Sin embargo, en los casos donde la cobertura no sea completa, los pacientes deberán asumir la diferencia.

El presidente de la Federación Médica, José Lodovico Palma, explicó que esta subida se debe al proceso inflacionario y a la demora en los pagos por parte de las entidades prepagas, lo cual afecta el valor adquisitivo de los honorarios médicos. Además, enfatizó que esta actualización es esencial para mantener la calidad en la atención y garantizar la dignidad del trabajo profesional.

el fortin junio 2021

Cambio en los aranceles de las prepagas

Paralelamente, el Ministerio de Salud publicó la Resolución 1926/2024, que elimina los aranceles vigentes para las prestaciones médico-asistenciales incluidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO). Esta medida, que forma parte de una serie de reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, permitirá que las entidades médicas fijen libremente sus aranceles.

La resolución también incluye la eliminación de restricciones de precios en la industria de prepagas, la integración de estas al régimen de obras sociales, y la implementación de la receta electrónica para agilizar los servicios y reducir costos. Además, los usuarios podrán optar entre una obra social y una prepaga desde el primer día de empleo y cambiar de agente de salud una vez al año.

publ feb 2024

El Dr. José Lodovico Palma expresó que estas medidas tienen como objetivo fomentar la competencia y ofrecer mayor libertad de elección a los usuarios. Las empresas de medicina prepaga ahora deberán contribuir con un 20% al Fondo Solidario de Redistribución.

Estas decisiones buscan enfrentar los problemas de larga data que afectan al sector médico, como la demora en los pagos y la necesidad de actualizar los honorarios para reflejar adecuadamente el costo de vida y asegurar la calidad en la atención médica.

Fuente: Diario UNO

Te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL
Estas promos son exclusivas del FULL de YPF LA CORDILLERA, Av. San Martón y Cuarta División Malargüe, Mendoza.
Artículo anteriorReceta electrónica comienza a regir en Mendoza
Artículo siguienteAviso fúnebre