Durante octubre, Malargüe se vistirá de rosa para conmemorar el Mes Rosa, dedicado a la prevención del cáncer de mama, con una amplia agenda de actividades impulsadas por el equipo de salud del hospital local, la sanitaria, y el Rotary Club. Estas acciones tienen como objetivo no solo concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana, sino también recaudar fondos para adquirir un equipo esencial: una pistola de punción de diagnóstico, que permitirá avanzar en los estudios necesarios tras la realización de mamografías.
La directora del hospital, la licenciada Yolanda Carbajal, subrayó la importancia de este equipamiento, destacando que permitirá a las mujeres de la comunidad obtener diagnósticos más rápidos y precisos, sin las demoras de hasta tres meses que se enfrentan actualmente.
“La idea es que podamos reunir los fondos entre la comunidad y los equipos de salud para adquirir esta pistola de punción y que todas las actividades que realizamos tengan un fin concreto,” explicó Carbajal.

En tanto, la licenciada Verónica Montivero, del área de ginecología y obstetricia, anunció que durante todo el mes se realizarán mamografías sin turno para mujeres de 45 a 65 años sin obra social.
Los estudios se realizarán de lunes a viernes en el hospital, y se espera contar con el nuevo mamógrafo en los próximos días. “Queremos garantizar que todas las mujeres puedan acceder a este estudio fundamental,” indicó Montivero.

El sábado 19 de octubre se llevará a cabo el acto central, acompañado de una caminata desde el reloj de la avenida San Martín hasta la explanada del hospital.
La licenciada Mariela Mancilla destacó la importancia de este evento para la concientización: “Invitamos a todos a sumarse, hombres y mujeres, y a llevar algo de color rosa. Es una jornada para generar conciencia y hablar sobre la prevención del cáncer de mama en familia,” afirmó.

Además de la caminata, la enfermera Silvina Alcalde informó que se realizará una bicicleteada el mismo día a las 14:00 horas, con salida desde el centro de salud 129, en calle Luis Tejedor.
“Es un evento inclusivo, abierto a toda la comunidad, para que participen con cualquier tipo de bicicleta. La idea es movernos juntos por una causa solidaria,” dijo Alcalde.

La campaña también incluirá charlas informativas y talleres en los centros de salud urbanos y rurales. La licenciada Gabriela Arriola detalló que estas actividades llegarán a todos los rincones del departamento, con el objetivo de educar a la población sobre la importancia de la detección temprana y la prevención del cáncer de mama.
Por último, el 26 de octubre se realizará una maratón organizada por el enfermero Nicolás Aguilar, que incluirá un circuito de 10 kilómetros para corredores y otro de 2 kilómetros para caminantes. “No habrá inscripción, pero pedimos que los participantes donen alimentos no perecederos, que serán destinados a un comedor y una escuela local,” explicó Aguilar.

Cronograma de actividades

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
