viernes, junio 13, 2025
spot_img
InicioNoticiasIrrigación pronosticó buen caudal de agua en todos los ríos

Irrigación pronosticó buen caudal de agua en todos los ríos

Publicación:

El Departamento General de Irrigación de Mendoza dio a conocer el Pronóstico de Escurrimientos de aguas superficiales para la temporada 2024-2025, herramienta fundamental para gestionar el recurso hídrico en la provincia. En la oportunidad se indicó que todos los ríos de Mendoza tendrán un buen caudal de agua en la temporada 2024/25.

El evento se realizó en la sede central de Irrigación, ubicada en la capital provincial, y estuvo encabezado por el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli. Durante la presentación, Marinelli destacó la importancia del Pronóstico para planificar el uso y distribución eficiente del agua en Mendoza. Estuvo acompañado por especialistas del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), Maximiliano Viale y Ezequiel Toum, y Rubén Villodas, Director de Gestión Hídrica de Irrigación, quien es el responsable de elaborar el pronóstico.

El informe se basa en las nevadas ocurridas durante el invierno, las cuales son cruciales para prever la oferta de agua en la provincia. Este pronóstico no solo sirve como una guía para el sector productivo, sino que también permite la toma de decisiones estratégicas por parte de las autoridades para enfrentar posibles escenarios de escasez o excedente hídrico.

Despensa Rene

Pronóstico por cuenca

En la cuenca del río Mendoza hay dos estaciones nivométricas: Horcones y Toscas. En la primera, la acumulación de nieve al 30 de septiembre era del 95% de un año medio y en la segunda, del 101%. Para la temporada 2024-2025 el pronóstico es de 1.230 hm3, lo que representa el 89% de la media de los últimos 20 años, de 1.383 hm3. Esto marca que sería un año normal.

Sin embargo, se advirtió que Potrerillos tiene 63% de nivel de reservas, que pueden ser consideradas “moderadamente bajas” y están por debajo del valor de 2023, lo que evidencia que se ha estado usando más agua desde que comenzó la época de riego.

publ 2

En la cuenca del río Tunuyán la acumulación de nieve es del 109% de un año medio en la estación Salinillas y del 137% en Palomares. Las previsiones marcan que el derrame sería de 940 hm3, un 111% de los 848 hm3 de la media. Y cuando se considera el aporte de los arroyos, el escurrimiento pronosticado sería un 105% superior (1.290 hm3 versus los 1.233 del valor medio).

Esto permite catalogarlo de año húmedo para esta cuenca, pero con la advertencia de que el embalse El Carrizal, que alcanzó su capacidad máxima este verano -lo que no sucedía desde 2017, aunque se estuvo cerca en 2020-, está en un 67% de llenado y esto implica que las reservas están moderadamente bajas.

publicidad

En la cuenca del río Diamante, en cambio, las reservas son muy altas -del 86%- en Agua del Toro y Los Reyunos. La acumulación de nieve es del 147% de un año medio y se pronostica un escurrimiento de 890 hm3, 89% de los 980 hm3 de media.

Una creciente dañó los equipos para realizar mediciones en la cuenca del río Malargüe, pero el DGI anticipa que el derrame será de 310 hm3, un 103% con respecto a la media de 302 hm3.

publ 4 abr

Las reservas en los embalses Nihuil y Valle Grande son abundantes, con un 69% de la máxima. Y las nevadas en la estación de Laguna del Atuel fueron un 165% de las de un año medio. El pronóstico para la cuenca del río Atuel es que se trataría de un año normal, con 1.100 hm3, cuando la media es de 1.089 hm3.

En el caso de la cuenca del río Grande, las nevadas fueron del 135% de un año medio en Valle Hermoso y del 127% en Pehuenches, con lo que se espera que se trate de un año húmedo, con un escurrimiento de 3.320 hm3, un 105% del medio, de 3.165 hm3.

publ

Irrigación cuenta con una red de estaciones automáticas telemétricas distribuidas estratégicamente en todo el territorio provincial, las cuales capturan datos meteorológicos y nivológicos en tiempo real. Las campañas de medición y verificación de datos, realizadas tanto en verano como al finalizar el invierno, son esenciales para garantizar la precisión de los pronósticos.

Las actividades de invierno, fundamentales para este proceso, incluyen la extracción de muestras de nieve, la excavación o calicata en la capa de nieve para analizar su densidad y temperatura, y la comparación de imágenes históricas de cerros y valles cercanos a las estaciones.

Para más información y detalles sobre el proceso de elaboración del pronóstico, puede verse el video oficial aquí.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

ypf full
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
spot_img