miércoles, julio 9, 2025
spot_img
InicioNoticiasXVI Censo del Cóndor Andino: un paso más hacia su conservación

XVI Censo del Cóndor Andino: un paso más hacia su conservación

Publicación:

En la Red de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza, se llevó a cabo el 16º Censo Simultáneo de Cóndor Andino, lo cual marcó el cierre del cuarto ciclo estacional. Busca preservar las poblaciones silvestres de cóndores en las reservas naturales de la provincia, como parte del Programa para la Conservación del Cóndor Andino.

La actividad fue organizada por las direcciones de Biodiversidad y Ecoparque y de Áreas Protegidas, dependientes de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, en colaboración con la Fundación Bioandina Argentina. Entre las instituciones invitadas se encontraban la Reserva Natural Villavicencio, la Fundación Cullunche, SOS Acción Salvaje, Ecoparque Mendoza y Ecoparque Buenos Aires.

Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, destacó: “El objetivo del censo es contribuir a la conservación de estas aves generando información sobre su situación en cada jurisdicción para fomentar la biodiversidad y el equilibrio ecológico”. Haudet también subrayó la importancia de acciones coordinadas para reducir las presiones sobre la especie y su hábitat a corto, mediano y largo plazo.

Despensa Rene

Luis Jácome, presidente de la Fundación Bioandina, resaltó la colaboración necesaria para entender el estado poblacional de los cóndores y su relación con las áreas naturales protegidas. “Estamos muy satisfechos con los resultados alcanzados en este censo, que es posible gracias al esfuerzo conjunto de diversas instituciones”, afirmó.

Resultados del censo

El censo se llevó a cabo en 10 puestos de observación, incluyendo 7 áreas de vuelo y 3 dormideros, con la mayor actividad registrada en la zona noroeste de la provincia. Veinticinco censistas participaron en esta actividad. El pico de observación fue de 55 cóndores registrados simultáneamente, un indicador crucial para evaluar su estado poblacional. Cabe destacar que en su mayoría los ejemplares fueron observados en áreas de dormidero, lo que resalta la importancia de estas zonas para la conservación de la especie.

publ 2

Los máximos simultáneos por estación en las áreas naturales protegidas de Mendoza vienen mostrando un patrón definido. El otoño es la estación con los registros más bajos de observaciones: en promedio, 19 cóndores. La primavera es la estación que presenta mayor variabilidad entre censos, con un promedio de 42 ejemplares, y el récord de observación, en el quinto censo, fue de 69 individuos. Por último, el verano presenta un promedio similar al invierno (34 ejemplares), pero con variabilidad mayor.

El éxito de esta iniciativa reafirma el compromiso de las instituciones involucradas para asegurar la conservación del cóndor andino y su hábitat en Mendoza.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

image 1
Encontrá estas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División Malargüe

spot_img