En la última sesión del Concejo Deliberante se presentó un proyecto para “solicitar a la Dirección General de Escuelas de la provincia de Mendoza, la creación en el paraje de Los Molles la creación de una escuela de nivel secundario”.
“La falta de un establecimiento de educación de nivel secundario en esa región, donde su expansión poblacional genera la necesidad y obligatoriedad de una institución escolar del mencionado nivel educativo, destacando que la Ley de Educación establece que la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado” indica el párrafo dedicado a los vistos del proyecto que impulsó Paola Rojo (Cambia Mendoza).
Para darle fundamentos a la iniciativa destacó “los jóvenes de la zona requieren la búsqueda de nuevos formatos escolares que faciliten el ingreso, la permanencia y su egreso, sabiendo que la escuela secundaria más cercana es la ciudad de Malargüe, a 80 km de este paraje, o en San Rafael (distrito El Sosneado) a 70 km”.

Para Rojo, la creación del nuevo establecimiento buscará mejorar las trayectorias escolares de los alumnos y disminuir las tasas de renitencia, sobreedad y abandono.
Cabe destacar que los vecinos de esa localidad, padres de alumnos en edad escolar han solicitado que sus hijos continúen estudios secundarios, contemplando se analice la posibilidad de utilizar el edificio correspondiente a la Escuela Primaria N° 8-469 Ramón Freire de la localidad.

Por otra parte, se beneficiarían también los alumnos de la Escuela de la localidad de La Leñas N° P-230 “Dora Brenner de Lowenstein”, que cuenta con una matrícula inconstante ya que durante el año cuenta con 8 alumnos en todo el año y en temporada de invierno la matrícula aumenta a 24 alumnos en total (alumnos golondrina).
Hoy en la zona existen familias cuyos hijos adolescentes no han podido seguir con la educación formal por no poder acceder a centros educativos de nivel secundario debido a la distancia y a las complicaciones viales y climatológicas existentes en esta zona cordillerana.
“Algunos jóvenes han logrado seguir sus estudios secundarios en la ciudad de Malargüe, teniendo la opción de seguirlos en su localidad, de la misma manera los trabajadores de Las Leñas podrían venir con sus hijos en temporada invernal y los puesteros de la zona lo podrían hacer en la veranada evitando así el desgranamiento familiar y el desarraigo de los adolescentes, que, por su condición de tal, requieren aún estar bajo la mirada de sus progenitores y del núcleo familiar más cercano” expresó la concejal oficialista.
