En el marco de los talleres informativos de Malargüe Distrito Minero Occidental 2 realizo ayer en el el Centro de convenciones Thesaurus, expertos y funcionarios abordaron los desafíos y oportunidades que presenta el sector minero en la región. La reunión, que contó con la presencia de referentes de la industria y representantes gubernamentales, permitió analizar el impacto económico y social de la actividad extractiva, así como la necesidad de una regulación ambiental estricta.
Uno de los puntos centrales de la discusión fue la importancia de generar empleo local y fomentar el desarrollo de proveedores malargüinos para fortalecer la economía regional. En este sentido, se destacó que la minería puede convertirse en un motor clave para la generación de trabajo genuino si se implementan políticas que prioricen la contratación de mano de obra local.
Asimismo, se resaltó la necesidad de avanzar en el control y la fiscalización de las empresas mineras para garantizar que operen bajo estrictas normas ambientales. La sustentabilidad del sector es un tema de creciente preocupación tanto para la comunidad como para las autoridades, que buscan evitar impactos negativos en los recursos naturales de la zona.

Los participantes también pusieron énfasis en la importancia de la transparencia y la comunicación entre las empresas, el Estado y la sociedad civil. En este contexto, se propuso la creación de espacios de diálogo permanente donde se pueda informar y debatir sobre los proyectos en curso y sus implicancias.
En cuanto a las inversiones, se subrayó que Malargüe tiene un gran potencial minero que podría atraer capitales nacionales e internacionales, siempre que se garantice un marco jurídico estable y previsible. La exploración y explotación de minerales como cobre y litio fueron mencionadas como oportunidades clave para el crecimiento del sector.

Finalmente, se hizo hincapié en la capacitación y formación de jóvenes malargüinos para que puedan integrarse a la industria minera con mayores oportunidades de desarrollo profesional. Programas de educación técnica y convenios con instituciones académicas fueron planteados como estrategias para fortalecer el capital humano en la región.
El encuentro concluyó con el compromiso de seguir trabajando en conjunto para promover una minería responsable que beneficie a la comunidad de Malargüe, respetando el medio ambiente y contribuyendo al crecimiento sostenible de la región.
Paralelamente, se invitó a participar de la audiencia pública para analizar el impacto ambiental de Malargüe Distrito Minero Occidental 2 (MDMO 2), que se realizará en Thesaurus el próximo sábado 12 de abril.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
