La Escuela Capitán José León Lemos vive un momento muy especial: se prepara para celebrar sus 75 años de vida con un gran acto protocolar y un ambicioso proyecto de renovación de su galería que busca sumar a toda la comunidad educativa, actual y pasada.
La directora del establecimiento, Mariela Ponce, explicó que el festejo central se llevará a cabo el próximo 9 de mayo, a las 09:00, en el Polideportivo Municipal, con el objetivo de contar con el espacio necesario para recibir a alumnos, familias, docentes y personal que ha pasado por la escuela a lo largo de estas más de siete décadas.
“75 años es bastante el número”, comentó la directora, y agregó que quieren brindar un lugar cómodo para que toda la comunidad pueda acompañar esta celebración.

La escuela, que hoy funciona en dos turnos con una matrícula cercana a los 355 estudiantes, fue originalmente conocida como Escuela Nacional Nº 217, luego como Escuela República de Chile, y finalmente adoptó el nombre de Capitán José León Lemos en la década del 80. Actualmente cuenta con trayectorias fortalecidas, lo que permite a los alumnos ampliar su jornada escolar y participar de diferentes actividades pedagógicas.
Este 2025, el establecimiento fue sede del acto oficial departamental de apertura del ciclo lectivo, lo que marcó el inicio de un año cargado de actividades. En este contexto, la directora expresó: “Estamos con mucho movimiento, gestionando diferentes situaciones necesarias para el acto y también ensayando con los chicos”.

Pero el aniversario no será solo una fecha conmemorativa: también servirá de excusa para un gesto colectivo. La comunidad educativa lanzó la campaña “Pisando historia, proyectando futuro”, una colecta solidaria que busca reunir 10 millones de pesos para renovar el piso de la galería y el hall de entrada.
Paola Rivero, docente del establecimiento, señaló que la intención es “brillar en estas bodas de brillantes” y que el mejor regalo que podrían recibir sería renovar ese espacio tan simbólico para la escuela.

La propuesta no se basa en una necesidad estructural urgente, ya que los pisos actuales están en buen estado gracias al cuidado del personal de maestranza. Sin embargo, el gesto simbólico apunta a dejar una marca de este aniversario en la infraestructura. “Todos aquellos que alguna vez pasaron por la escuela van a poder tener su milímetro cuadrado en nuestra galería, porque todos van a poder hacer su aporte”, sostuvo Rivero.
La campaña no establece un monto mínimo ni máximo. “Si yo colaboro con 1.000 pesos, esos 1.000 pesos se multiplican con todos los que colaboren”, indicó la docente, quien también mencionó que los estudiantes han trabajado en cálculos matemáticos para estimar cuánto podrían reunir si cada uno logra que dos personas más colaboren.

Para quienes deseen colaborar, se habilitó un alias de transferencia: beca.atleta.realismo. A través de este medio, se espera llegar a exalumnos, exdocentes y exintegrantes de la comunidad educativa que hoy se encuentran en distintas partes del país y del mundo, pero que guardan un recuerdo especial de la escuela.
Finalmente, la docente Eva Riquelme subrayó: “Es fundamental que todos los que hemos sido parte, los que somos parte y los que han sido parte de la escuela colaboren. Un poquito que ponemos cada uno es lo que va a permitir lograr este objetivo”.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
