Exploración minera, balance positivo y participación ciudadana fueron los ejes centrales de la intervención del ingeniero Juan Sosa, presidente de la específica de minería de la Cámara de Comercio de Malargüe, durante la reciente audiencia pública por el proyecto Malargüe, Distrito Minero Occidental 2.
El referente del sector destacó como altamente positiva la experiencia vivida el sábado y domingo pasados en la audiencia pública donde se analizaron 27 nuevos proyectos mineros. “El balance es sumamente positivo no solo por la participación institucional, sino también por la cantidad de ciudadanos que se expresaron, algo que no sucedía en anteriores ocasiones”, aseguró.
Sosa remarcó que la audiencia dejó en evidencia un creciente interés y compromiso de la sociedad malargüina en los procesos de evaluación de proyectos mineros. “La participación ciudadana es un pilar fundamental para que estos proyectos se lleven a cabo. Y en esta ocasión, alrededor del 75% de las opiniones expresadas fueron favorables”, informó.

Durante su intervención, tanto él como el también integrante de la Cámara, Facundo Martínez, hicieron especial énfasis en la necesidad de diferenciar claramente entre exploración y explotación. “Estamos hablando de prospección y exploración. Es decir, que se le permita a las empresas tomar muestras para saber qué hay en la zona. Es un trabajo que se hace a caballo, en mula, y con bajo impacto ambiental. Este paso es clave para contar con una base de datos seria sobre nuestro subsuelo”, explicó.
El ingeniero aclaró que la fase de exploración minera no genera un gran volumen de empleo local ni reactivación inmediata. “Debemos ser realistas: la exploración demanda poca mano de obra y muy especializada, en su mayoría geólogos. Por eso, no hay que generar expectativas desmedidas, pero sí entender que es el paso inicial imprescindible para pensar en el futuro minero de Malargüe”, advirtió.

Finalmente, Sosa celebró que haya capitales privados interesados en invertir en el estudio del suelo malargüino. “Que hoy haya empresas interesadas en explorar nuestro territorio es una gran oportunidad. Es el puntapié necesario para que, en algún momento, podamos decir con certeza que Malargüe vuelve a ser un pueblo minero”, concluyó.
Las declaraciones del presidente de la específica de minería reflejan una visión técnica, realista y comprometida con el desarrollo sustentable del departamento, apostando a la información y el involucramiento ciudadano como herramientas clave para el futuro de la minería local.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
