jueves, noviembre 20, 2025
InicioNOTICIASPropuesta sobre minería en Malargüe

Propuesta sobre minería en Malargüe

En el marco de la Audiencia Pública realizada el 10 de mayo de 2025, la Fundación Vivencias Argentinas presentó una propuesta que respalda el desarrollo de la actividad minera en Malargüe, siempre que se cumplan siete condiciones clave: licencia social, resguardo ambiental, zonas prohibidas por ley, autoridad específica, respeto cultural, desarrollo integral y mejora del transporte. El documento, ingresado bajo el expediente EX-2024-03259557-GDEMZA-MINERÍA, fue dirigido al gobernador de Mendoza, CPN Alfredo Cornejo, y a las autoridades ambientales y mineras competentes.

La presentación lleva las firmas del presidente de la Fundación, Dr. Carlos Diego Pincolini, y del enólogo Franco Bandini, del Consejo de Administración. Ambos destacaron que la propuesta busca asegurar que el desarrollo minero, en caso de concretarse, sea verdaderamente sostenible, compatible con las características singulares del territorio malargüino y con la calidad de vida de sus habitantes.

Fundada en 1993, la Fundación Vivencias Argentinas cuenta con 32 años de trayectoria dedicada al estudio del territorio de Malargüe. Sus antecedentes en investigaciones geológicas, acompañamiento a proyectos como el Parque Volcánico Payunia y propuestas de desarrollo sustentable para la región, respaldan la seriedad de su intervención en este debate estratégico.

PUBL GRUPO 2

En mayo de 2024, la Fundación ya había presentado una propuesta para destinar 1.023 millones de dólares provenientes del proyecto Portezuelo del Viento al desarrollo integral de Malargüe. En ese contexto, propusieron relanzar la actividad minera bajo criterios estrictos, los mismos que hoy reiteran en esta presentación.

Entre las condiciones señaladas, se exige como punto de partida la licencia social de las comunidades, condición básica para legitimar cualquier emprendimiento. También se exige el resguardo total de los recursos hídricos y naturales, en especial de las zonas protegidas por la Ley de Glaciares, así como de nacientes de ríos, vegas y humedales de gran fragilidad.

PUBL GRUPO 3

Otra de las propuestas clave es la creación de una Autoridad Minero-Ambiental específica para el departamento de Malargüe, con competencias técnicas y territoriales que garanticen una fiscalización adecuada. A esto se suma la necesidad de proteger la cultura de la trashumancia y las expresiones artesanales locales, verdaderas identidades vivas del sur mendocino.

Finalmente, la Fundación plantea que la minería no debe ser considerada la única vía de desarrollo. Debe formar parte de un modelo armónico, que contemple también el turismo científico y convencional, la investigación y la conectividad territorial, mediante una política de transporte que permita integrar todas las regiones del departamento.

La Fundación Vivencias Argentinas concluye su escrito otorgando su consentimiento al desarrollo minero en Malargüe, pero de manera condicional y enfática, subordinada a la plena observancia de las pautas establecidas. La propuesta se enmarca en una visión estratégica, ambiental y culturalmente respetuosa, que busca equilibrar progreso y sustentabilidad para el futuro de Malargüe.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene
RELACIONADAS
Publicidad

Doble medalla de plata para el CUAM en el Rugby Seven.

0
La última fecha se jugó en Maipú, y la restante categoría obtuvo el cuarto lugar. Por Eduardo Julio Castón Antes de viajar al departamento del Gran...

Conflicto municipal: ATE rechazó la oferta y solicitó cerrar la conciliación, sin medidas de...

0
ATE confirmó que solicitó el fracaso de la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo de Mendoza. Los trabajadores municipales reclaman mejoras salariales...

La escuela Técnica Química, Industrial y Minera presentará más de 200 trabajos de investigación...

0
La Escuela 4-018 General Manuel Nicolás Savio invita a toda la comunidad a participar de su Muestra Anual con más de 200 proyectos científicos...

Malargüe: convocan a Audiencia Pública por el proyecto Potasio Cancambria.

0
La Autoridad Ambiental Minera llamó a Audiencia Pública para tratar el Informe de Impacto Ambiental del proyecto Potasio Cancambria en Malargüe. Será el 20...

Nuevo equipamiento para el Laboratorio de Simuladores del IES 9-018 fortalece la formación técnica

0
El IES 9-018 recibió equipamiento clave para el Laboratorio del Centro Inteligente de Simulación, en una articulación entre la Municipalidad de Malargüe, la...