En el marco de la campaña internacional “Mil Banderas para Mil Escuelas, Instituciones, Organizaciones y Personalidades”, impulsada por la organización Mil Milenios de Paz, la Fundación Ser y Hacer recibió una de las postulaciones más significativas desde su creación: Embajada de Paz. Al mismo tiempo, su presidente, Verónica Bunsters, será reconocida como Embajadora de Paz, en virtud de su trayectoria, compromiso social y liderazgo transformador.
Esta importante distinción llega en un momento de expansión y consolidación institucional para la Fundación, que en pocos años se ha convertido en un actor clave en el desarrollo de la juventud malargüina, apostando al crecimiento integral de las personas, la construcción de liderazgos con propósito y la promoción del bien común. El reconocimiento fue comunicado por la propia presidenta de Mil Milenios de Paz, Inés Palomeque, quien destacó el compromiso de la Fundación con la Cultura de Paz y la no violencia, valores que guían este proyecto transdisciplinario con proyección continental.
La iniciativa “Mil Banderas para Mil Escuelas e Instituciones” tiene como objetivo despertar y legar conciencia de paz en el planeta, creando redes activas de instituciones que se comprometan a fomentar la unidad en la diversidad, el respeto por la vida y el trabajo sostenido por un mundo más justo, equitativo y solidario. Desde 2006, se han constituido centenares de Embajadas de Paz en América y otras regiones, incluyendo la primera de todas, en la Escuela N.º 38 de la Base Esperanza en la Antártida.

Como parte de esta distinción, la Fundación Ser y Hacer participará en la 94ª Ceremonia de Compromiso y Entrega de la Bandera de la Paz, a realizarse en dos instancias: el 23 de agosto de 2025 de manera virtual y el 25 de agosto presencialmente en el Palacio Guerrico (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), junto a otras instituciones y referentes de distintos ámbitos de la cultura, la educación, la ciencia y el arte.
La Bandera de la Paz, creada por el artista y humanista Nicolás Roerich y adoptada oficialmente en 1935 a través del Pacto Roerich, es un símbolo universal de protección y promoción de los valores culturales de la humanidad. Su diseño —tres círculos magenta dentro de un círculo mayor sobre fondo blanco— representa la unidad de la espiritualidad, el arte y la ciencia como pilares fundamentales de la cultura, e invita a actuar con conciencia, respeto e integración.

Desde ahora, la Fundación Ser y Hacer se compromete a portar, difundir y utilizar este símbolo en sus actividades, materiales gráficos y acciones públicas, así como a participar de las celebraciones internacionales vinculadas a la paz: el Día Universal de la Cultura (15 de abril), el Día Internacional de la Paz (21 de septiembre), el Día de la No Violencia (2 de octubre) y el Día de la Unidad (24 de octubre). Este compromiso se integra naturalmente con la misión institucional de la Fundación, que apuesta al desarrollo humano con enfoque comunitario y sentido trascendente.
Para Verónica Bunsters, este reconocimiento no es un punto de llegada, sino un nuevo peldaño en el camino hacia una transformación social profunda y sostenible: “Ser reconocidos como Embajada de Paz es un impulso que nos afirma en lo que ya venimos haciendo con corazón y convicción: acompañar a los jóvenes en el descubrimiento de su propósito, promover liderazgos con conciencia y construir puentes de diálogo y acción en nuestras comunidades. La paz no es una idea abstracta, sino una decisión cotidiana.”

Desde Malargüe al país, la Fundación Ser y Hacer continúa tejiendo alianzas, diseñando programas de impacto real, formando agentes de cambio y sembrando esperanza allí donde muchas veces faltan oportunidades. Este nombramiento confirma que los valores que sostiene la organización —solidaridad, inclusión, respeto, cooperación y transformación— resuenan con la búsqueda global de un mundo más humano y equitativo.
«A toda la comunidad, aliados, voluntarios y jóvenes que forman parte del presente y el futuro de la Fundación, esta distinción los incluye. Porque la paz no se impone, se construye entre todos. Agradecemos especialmente a la Embajadora Sandra Marina Aloisis por haber presentado nuestra postulación y a Mil Milenios de Paz por confiar en nuestro camino» indicó la Prof. Verónica Bunsters.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
