A las 19:30 de este miércoles, Brayan Hidalgo brindó una entrevista a Diario Digital Ser y Hacer en la que expresó la profunda preocupación y angustia que atraviesa su familia ante la falta de información sobre su tío, Pedro Segundo Vergara, quien fue derivado desde el Hospital Malargüe hacia San Rafael por un cuadro de infarto y, horas más tarde, se desconoce su paradero exacto.
Según relató Hidalgo, su tío ingresó al nosocomio local a las 02:00 de la madrugada con síntomas de infarto. A las 06:00, los médicos confirmaron la gravedad del cuadro y la necesidad de una intervención urgente debido a una arteria obstruida. Cerca de las 10:00, fue trasladado en ambulancia a San Rafael para la colocación de un stent, procedimiento que finalmente se realizó entre las 11:30 y las 12:00 en el Hospital Español. La médica que acompañó al paciente impidió que un familiar fuera en la unidad de traslado.
Sin embargo, lo que debía ser una derivación controlada y un regreso programado a Malargüe para continuar su recuperación, se transformó en un cúmulo de incertidumbre. La ambulancia que lo trasladó no esperó su recuperación y regresó sin el paciente. Desde ese momento, la familia perdió contacto con Pedro Segundo Vergara y, hasta el momento de la entrevista, no sabían en qué lugar se encontraba ni cuál era su estado de salud.

“Nos dijeron que a las cuatro de la tarde él tenía que estar de vuelta en Malargüe para entrar a terapia intensiva, pero no lo trajeron. Hicimos más de 10 llamadas al jefe local de OSEP, Mauricio Martínez, y no obtuvimos ninguna respuesta”, denunció Hidalgo, visiblemente conmocionado. “También llamamos al centro donde le hicieron el procedimiento y nos advirtieron que, si nadie lo retiraba antes de las 18:00, debían moverlo porque ellos cerraban. Incluso nos dijeron que esto podría considerarse abandono de persona”, agregó. Cabe aclarar que OSEP es la obra social que tiene Vergara.
En medio de este escenario, la única persona que, según Hidalgo, prestó colaboración efectiva fue el trabajador de OSEP Jorge Linero, quien gestionó con rapidez los papeles necesarios para el traslado inicial. “Le agradezco muchísimo, hizo lo que pudo, pero no tiene un cargo jerárquico para resolver estas cosas”, señaló.

La situación se volvió aún más desconcertante cuando, al acudir nuevamente al Hospital Malargüe para obtener información, cerca de las 19:15, les informaron que una ambulancia había salido a buscarlo, pero no sabían a ciencia cierta dónde estaba ni en qué condiciones se encontraba.
“No sabemos nada, estamos desesperados. Es una locura que esto pase con un paciente crítico. No sabemos si está en una sala, en una ambulancia, en un pasillo o en ningún lado”, lamentó.

Hidalgo finalizó la entrevista reclamando públicamente por la “inoperancia” de los responsables de OSEP, tanto a nivel local como provincial, y advirtió sobre las fallas del sistema de salud para garantizar el cuidado de los afiliados en situaciones críticas.
Diario digital Ser y Hacer se acercó a las oficinas locales de OSEP, a la hora 19:45, tras realizar la entrevista pero las puertas permanecen cerradas sin atención al público.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
